#Salud

Sistema de salud, en Chile estamos vulnerando los derechos humanos

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

“En el Hospital San José las personas están Hospitalizadas en sillas, en el Hospital el Pino a una persona le inmovilizaron su pierna quebrada con cartón y cinta adhesiva, durante 3 o 4 años, la señora Juanita debe esperar para tener su operación de caderas”, esas son algunas de las situaciones que se viven a diario en nuestra sistema de salud.

Hoy, al despertar, me enteré que una de las pacientes que atiendo había muerto, durante la semana la vi en la sala de urgencias y observé como mis compañeros médicos intentaban estabilizarla con los pocos recursos que se tienen en APS, vi como fue derivada al hospital en dos ocasiones o quizás más, pero finalmente el desenlace fue fatal.


Nuestro sistema de salud, requiere urgente una reforma, que de una vez por todas, visibilicemos que en Chile estamos vulnerando los derechos humanos

¿Que está pasando con nuestro sistema de salud?, ¿si todos sabemos que existe falta de recursos financieros, humanos, de infraestructura, no tenemos las mejoras en el aquí y en el ahora?, muchas veces desde el rol de jefatura, tuve que intentar dar respuesta a este tipo de situaciones, tratando tapar el sol con el dedo, sin darme cuenta que con ese discurso, simplemente se invisibilizan estos temas. Y yo que tenía una cuota pequeña de autoridad, con un espacio pequeño de poder, muchas veces terminé normalizando este tipo de problemas que ocurren a diario en nuestro país, teniendo discursos tan insensatos como el del director del hospital San José, donde se normaliza, se invisibiliza, las situaciones de vulneración, y donde lamentablemente las personas que somos funcionarios de este sistema de salud, nos hemos hecho cómplices de la vulneración de derechos a nuestros usuarios, dado que permitimos que a diario existan este tipo de prácticas.

Nuestro sistema de salud, requiere urgente una reforma, que de una vez por todas, visibilicemos que en Chile estamos vulnerando los derechos humanos, al no entregar atenciones de salud dignas e igualitarias para todos, que no es posible que quienes pueden pagar salud, tengan mayor acceso, tecnología, comodidad y quienes son parte del sistema público, tenga que recibir las sobras de un sistema que es decadente.

No es posible, que normalicemos que las personas tengan que esperar años para recibir salud, que muchos mueran en el intento, y que el Estado no genere cambios significativos y reforme como lo requiere nuestra sociedad. Que los sistemas de pensiones, sean quienes abandonan al adulto mayor, después de haber entregado riquezas por años a quienes manejan las AFP.

Es tiempo que la comunidad entienda, que nos debemos unir, unir por un propósito de mejora en el sistema de salud y en general de nuestra sociedad, que no se siga permitiendo, que nuestros derechos sean vulnerados, día tras día, minuto tras minuto. Y que lo sigamos aceptando, como algo normal. De verdad, no debe ser normal, que la mayor parte de la población tenga patologías de salud mental, no puede ser normal que se priorice el desarrollo empresarial por sobre la salud, no es normal que nuestros políticos se corrompan en pro de obtener beneficios propios, por sobre las otras personas, no es normal tener que trabajar tanto y abandonar nuestras familias para tener acceso al pan y vestimenta.

En eso estamos hoy, normalizando lo amoral, lo que no debe ser, poniéndonos vendas en los ojos, que lo único que hacen es crear una falsa felicidad. Haciéndonos creer, que mientras tengamos el último celular pagado en 36 cuotas, somos felices y completos.

Vivimos en la permanente esperanza, que todo mejorará, pero ahí también, es donde muchos mueren, esperando ser atendidos en el sistema de salud. Con la esperanza, porque eso ha hecho perfecto el sistema neoliberal que hoy tenemos, es hacernos creer que somos felices por las cosas que tenemos, con la esperanza que mañana podemos tener más y ser aún más felices, manteniéndonos en la inacción, en la ceguera, en la competencia, en el desamor, desunidos, potenciando y aceptando lo que no debe ser.

Así veo que esta mi querido Chile, con un sistema socio económico, que está enfocado en lo económico, en lo productivo, abandonando lo humano, donde cada persona es un engranaje, que hace funcionar la máquina, que lleva a la mayoría de nosotros a la desolación, la locura y la muerte.

TAGS: #DerechosHumanos Salud Pública

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
alfonso

11 de junio

Desde que tengo uso de razon la salud publica a sido igual creo que aunque mejoren la infraestructura sera siendo igual
si los servidores publicos de la salud trabajaran como los del sector privado y fueran mas respetuosos y se pusieran en los zapatos de los pacientes no habria tanta gente esperando su atencion .menos cafecitos ,menos celulares ,menos rifas delante de la gente que espera su atencion oportuna ,menos paseo por las veredas del los recintos de salud.
tomen desayunos en sus casas no cuando llegan a su trabajo

Javi-Al

12 de junio

Cuando hablamos del tema de salud en Chile podemos generar un diagnóstico brutal y no nos equivocaremos, el autor de este artículo tiene razón, todo esto es muy triste, sin embargo el sector salud en Chile mueve muchos millones de dólares. Quizás no haya que normalizar lo amoral, eso es amoral, quizás el tema de fondo es la carencia de autoridad, cada quien hace lo que quiere, nadie responde a nada, como decían Los Prisioneros, el entrañable grupo nacional, quieren dinero, nada más que eso, quieren dinero, más y más, todos.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?