Chile y el pueblo mapuche merecen algo más que reducir el tema a la seguridad o al desarrollo económico. Merecen un enfoque integral que devuelva a la dignidad del ser humano al centro de cualquier plan o ...+VER MÁS#PolíticaLa Deuda03 de Marzo, 20210725
La hipocresía de la oposición, es absurda; pues seguirá siendo minoría, sus presunciones de un México mejor están ligadas por naturaleza a la corrupción.+VER MÁS#PolíticaInjuria o Infamia03 de Marzo, 20210202
Este nuevo pacto debe sustentarse en el diálogo respetuoso en el que los diferentes actores validos establecen compromisos de acatamiento de los acuerdos.+VER MÁS#PolíticaMedidas urgentes que el Gobierno debe adoptar en La Araucanía02 de Marzo, 20210615
Para comenzar a superar las crisis de Chile, el tema que corresponde plantearse es distribuir poder en el orden económico, social y político, poniendo en el centro la defensa irrestricta de los derechos ...+VER MÁS#PolíticaEstado social de derechos: cambio urgente y necesario24 de Febrero, 20210826
No bastará con un líder o lideresa que se exculpa desde las técnicas del marketing de la política, sino que deberá tener una mirada constructiva y positiva, no aceptándosele reeditar proyectos anterio ...+VER MÁS#PolíticaLa geografía del liderazgo veraz24 de Febrero, 20210844
Una democracia basada en un cuerpo social ignorante no tiene la menor posibilidad de ser crítica y autocrítica, ya que sus ciudadanos no pueden analizar las realidades del entorno, por la falta de conocim ...+VER MÁS#PolíticaGobernar es educar23 de Febrero, 20213927
Conviene procurar que quienes estén a cargo de la tarea constituyente, sean capaces de conducir su labor por cauces humanistas seculares, racionales y ejerciendo el pensamiento crítico. +VER MÁS#Política11 tips constituyentes escépticos23 de Febrero, 20210303
Hoy vivimos un momento crucial en un esfuerzo que se ha levantado desde abajo, desde la periferia, para mejorar definitivamente esta democracia que se ha ido dibujando de la mano de varias generaciones de a ...+VER MÁS#PolíticaLas coreografías y contorsiones de candidatos presidenciales22 de Febrero, 20210514
Ante la abundancia de normas y recomendaciones, el gobierno de Chile insiste en ir en línea opuesta, menoscabando el derecho a la compra de tierras, lo cual en palabras concretas ha impulsado a comunidades ...+VER MÁS#PolíticaArtículo 20 letra b de la ley Indígena. Un mecanismo de compra de tierras a comunidades mapuche al borde del colapso22 de Febrero, 202101028
La desafección de la sociedad civil al sistema de partidos es un peligroso tránsito a una crisis crónica de gobernabilidad+VER MÁS#PolíticaCandidaturas convencionales: ¿Descomposición del sistema de partidos?22 de Febrero, 20210734
La destrucción de los medios de comunicación tradicionales, o como le han llamado, renovación digital, no sólo destruye las fuentes laborales, sino también y sobre manera en tiempos de crisis, destruye ...+VER MÁS#PolíticaLa Tercera, La Cuarta y otros tantos01 de Febrero, 20215523
Somos nosotros los que hacemos la historia en las calles incansablemente, sin parar de marchar, unidos, pues es un hecho que los últimos 20 años han sido dinámicos de la mano de nuestra protesta, y hacie ...+VER MÁS#PolíticaJuventud unida jamás será vencida01 de Febrero, 20211523
¿Seremos capaces de aplicar una suerte de “Darwinismo electoral” a la hora de elegir a nuestros constituyentes, nuestros alcaldes, concejales y gobernadores?+VER MÁS#PolíticaDarwinismo Electoral01 de Febrero, 20211404
La reclamación principal de las comunidades y miembros de las comunidades mapuche sigue siendo la tierra y el territorio y pese al diagnóstico ampliamente conocido, aún no se responde con eficiencia a es ...+VER MÁS#PolíticaDemandas de tierras. Una realidad que no cubre el velo de los subsidios01 de Febrero, 20211624
Lo que le pedimos al Estado es autonomía. Se trata de autonomía territorial, política, administrativa y económica, que permita la creación de parlamentos por identidad territorial, lo que estaría en p ...+VER MÁS#PolíticaSueño de autonomía territorial, política, administrativa y económica29 de Enero, 20210312
El incierto resultado en escaños constituyentes, sin una lista única de la oposición, desdibujará ante la ciudadanía, el rol de los partidos políticos y su capacidad de representación+VER MÁS#PolíticaLa falacia de la elección más importante29 de Enero, 20214835
El mérito de Jean Jacques Rousseau, por su parte, es haber contribuido, varios siglos antes, a dar forma a la doctrina del Contrato Social como origen del gobierno, aunque de hecho, en la visión Russelian ...+VER MÁS#PolíticaEl Contrato Social de Jean Jacques Rousseau, según Bertrand Russell29 de Enero, 20210514
Nótese que la ley habla de "interés general" y no del "interés privado" de quienes lucran con este tipo de negocios. Tampoco la iniciativa del intendente respetó los artículos 3º y ...+VER MÁS#PolíticaIntendentes marionetas de los poderes fácticos29 de Enero, 20210312
Solo el año 2016 el Estado chileno abordó la situación de más de 2 mil personas nacidas en Chile que no se les reconocía la nacionalidad chilena+VER MÁS#PolíticaDesafíos de nueva Constitución: erradicación de la apatridia en Chile26 de Enero, 20210514
La rendición de cuentas es, básicamente, la limitación efectiva del poder del Estado y sus agencias (autoridades, electas o no) a través del deber de publicidad de sus actos como así mismo el legítimo ...+VER MÁS#Política¿Qué es la rendición de cuentas (o accountability) y para qué sirve?25 de Enero, 20210413
A Gramsci, por tanto, se le debe tratar como a un clásico de la política, sin pretender encontrar en su elaboración un conjunto de recetas que sirven para cada ocasión, y su pensamiento debe ser ubicado ...+VER MÁS#PolíticaA 130 años del nacimiento de Gramsci: ¿qué queda de su pensamiento en el siglo XXI?21 de Enero, 20210606
Se trata de una propuesta para un mundo alternativo que no se aparece como algo ya del todo elaborado; se trata de un “camino que debe ser imaginado para ser construido”+VER MÁS#Política(Re)pensando una complejidad para el buen vivir20 de Enero, 20214633
El ingreso mínimo universal viene a construir un nuevo contrato social, en la búsqueda de crear una sociedad más justa y sostenible. Sería de gran utilidad para mantener controlada la desigualdad+VER MÁS#PolíticaCOVID-19 hace necesario pensar en el Ingreso Mínimo Universal19 de Enero, 20215341321
En el caso de Chile se observa que estos principios se rompen al permitir que la presidencia de la República posea iniciativa de ley (y es exclusiva en materia de presupuesto, por ejemplo)+VER MÁS#Política¿Por qué el presidencialismo reforzado chileno ha caído en crisis?18 de Enero, 20210725