En el mundo se proyecta que el Hidrógeno reemplazará a los combustibles fósiles, contribuyendo a las metas globales de reducción de emisiones de CO2.+VER MÁS#EnergíaMagallanes y el Hidrógeno Verde25 de Noviembre, 20203202
Sin duda que algunos de estos cambios en la industria y en nuestros hábitos nos permitiría utilizar la energía de forma eficiente+VER MÁS#EnergíaEnvasando la energía04 de Febrero, 20190624
Resolver la transición energética sostenible no sólo pasa por una dimensión tecnológica en torno a la generación, transmisión, distribución y almacenamiento, sino que también implica una dimensión ...+VER MÁS#EnergíaEl rol de la sociedad civil en la transición energética04 de Diciembre, 20180725
Descarbonizar y reducir el uso de combustibles fósiles para generar electricidad nos permitirá tener una matriz basada en energías renovables, limpias y propias, algo que la sociedad debe exigir a sus go ...+VER MÁS#EnergíaGeotermia: La solución para un Chile sin carbón26 de Noviembre, 2018014014
Un hogar energéticamente pobre no cuenta con la capacidad de acceder a fuentes de energía limpias que le permitan decidir entre una gama suficiente de servicios energéticos de alta calidad+VER MÁS#EnergíaDesafíos y necesidades energéticas que Chile enfrenta ante la OCDE01 de Agosto, 2018011011
Producto de la “juventud” de estos nuevos actores y escenarios, la discusión jurídica, filosófica y política entorno a esta nueva generación de derechos humanos no ha sido pacífica, existiendo int ...+VER MÁS#EnergíaConfort Térmico como derecho humano (la pobreza también es energética)15 de Junio, 2018219514
Chile es un país muy seguro para desarrollar la geotermia y una tierra que ofrece un enorme potencial de energía limpia que apenas empezamos a aprovechar. +VER MÁS#EnergíaVolcanes y geotermia: ¿Amistades peligrosas?01 de Junio, 20180808
Es posible reducir (e incluso eliminar) la contaminación de nuestras ciudades cambiando la leña por sistemas de calefacción geotérmica. ¿Por qué entonces no se hace? +VER MÁS#EnergíaCalefacción geotérmica ¿Un invierno sin crisis ambientales?19 de Abril, 2018228721
En Chile, esta discusión es incipiente, sin embargo, en países como Reino Unido y España se han realizado estudios que señalan que las mujeres son las más expuestas a la pobreza energética.+VER MÁS#EnergíaGénero y energía: otra cara de la pobreza08 de Marzo, 2018015510
A diferencia de se cree, muchos de quienes se involucraron en el movimiento Patagonia sin Represas apuntan aún más allá. Por eso se está ad portas de lanzar una construcción colectiva, denominada Propu ...+VER MÁS#EnergíaFuturo energético de Chile: Cuidado con el tecno optimismo12 de Febrero, 20180413
Chile tiene un inmenso potencial geotérmico distribuido a lo largo de todo el país, desde Arica a Magallanes. Y, lamentablemente, tan solo el 2017 comenzamos a generar los primeros mega watts eléctricos ...+VER MÁS#Energía¿Queremos más carbón en nuestro país?08 de Enero, 2018017512
Una acción clara para hacer realidad esto, es la creación de una Empresa Nacional del Litio, que quizás no va a ser competitiva al comienzo de su ciclo de vida, pero puede volverse competitiva con el tie ...+VER MÁS#EnergíaLitio, la última oportunidad12 de Diciembre, 201721789
La Política Energética de la región de Aysén debe hacerse cargo de estas consideraciones. No hacerlo daría cuenta de un particular interés en velar por otros intereses, extra-regionales principalmente ...+VER MÁS#EnergíaAgua y energía: ¿Temor a reconocer cuál es el derecho fundamental?25 de Abril, 20170413
Reflexionar en exportar mientras el costo eléctrico es alto, hay problemas de presión sobre bosques y contaminación atmosférica por uso de leña, es como la imagen de torres de alta tensión cruzando po ...+VER MÁS#EnergíaInterconexión Aysén/Argentina: Extractivismo vestido de colaboración07 de Marzo, 20170202
Es muy importante destacar el esfuerzo realizado por el Ministerio de Energía y de CONAF con su Estrategia Nacional de Dendroenergía al relevar la importancia de la leña en la matriz energética nacional ...+VER MÁS#Energía2016: el año cargado a la Biomasa05 de Enero, 201701055
Si Chile inicia su lucha por la independencia de los combustibles fósiles antes de que las economías desarrolladas lo hagan, Chile correrá con ventaja hacia su desarrollo económico y social sustentable+VER MÁS#EnergíaEl Impuesto Neutral al Carbono, una oportunidad para Chile24 de Julio, 20161743
Si queremos ser modernos y usar los avances de las tecnologías y perfeccionamiento de los mercados, avancemos en direcciones genuinas de innovación+VER MÁS#Energía¿Centrales Eléctricas Populares?08 de Julio, 2016117710
La otra discusión, más de fondo, es si las represas pueden ser consideradas como energía renovable. Una pregunta urgente más aún en un contexto de Cambio Climático, que complejiza cada día más la ge ...+VER MÁS#EnergíaEl informe ONU que excluye a las represas de las energías renovables05 de Abril, 20162413
El ministro omite algo fundamental: el marco regulatorio, la Ley Eléctrica (y el Código de Aguas y la Constitución), sigue intacto. Un marco que consiste en altas rentabilidades para el sector privado a ...+VER MÁS#EnergíaDe imágenes y realidades en la Política Energética chilena24 de Marzo, 20162642
Campesinos, comunidades indígenas, hombres y mujeres que viven en la ruralidad y lejos del centro también tienen derechos. Y son los representantes del Estado quienes tienen el deber de cautelarlos no inv ...+VER MÁS#EnergíaLa nueva apuesta de Santiago para ordeñar las regiones24 de Marzo, 20160321
Si logramos la meta de reducir en un 20% el consumo de energía proyectado a 2025, Chile se ahorrará cerca de 20 mil Giga Watts al año, lo que equivale a la capacidad de 4 centrale ...+VER MÁS#EnergíaDía Mundial de la Eficiencia Energética08 de Marzo, 20160220
Lo pequeño efectivamente sigue siendo hermoso y para ello, necesariamente, debemos arrebatar la riqueza de la energía de los bolsillos de las corporaciones, es decir, democratizar, un bien tan esencial.+VER MÁS#EnergíaLa autoconstrucción de aerogeneradores (o cómo democratizar la energía)01 de Marzo, 20160321
El documento entrega un montón de números, pero en realidad no los explica, ni justifica. Peor aún, el informe nunca responde la pregunta de si es bueno el cambio de horario. +VER MÁS#EnergíaNuevo Huso Horario, ¡análisis poco riguroso!22 de Febrero, 20160707
¿Cómo no desconfiar del resultado de la Política Energética Regional habiendo ya tomado decisiones tan relevantes, como es el caso de uno de los embalses más grandes de los últimos años?+VER MÁS#EnergíaBachelet y energía: lecciones para profundizar la confianza ciudadana12 de Enero, 20161101