#Energía

Paneles fotovoltaicos y la red domiciliaria una solución a corto plazo

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Hoy se habla con insistencia de la galopante inflación y el pago de cuentas de energía en las instalaciones domiciliarias. Ante el consumo de diversos aparatos eléctricos que hoy en día están disponibles en el mercado y naturalmente se han vuelto indispensables en la vida diaria, encarece el costo de vida y la inversión de recursos en la economía doméstica en Chile. Sin embargo, se habla poco de las soluciones que brindan las energías no convencionales con el consiguiente bajo impacto ambiental. Entre las energías disponibles y su aprovechamiento en Chile se encuentran la energía solar, principalmente fotovoltaica y sistemas solares térmicos.


El caso de Chile es interesante por la posición geográfica privilegiada en el globo terráqueo respecto al sol y el aprovechamiento de los diversos tipos de energía solar, siendo uno de los lugares del planeta aventajados para el aprovechamiento de este tipo de energías

La energía solar ha estado disponible por siglos, pero sólo en el siglo XIX se comenzó a explorar con algunos elementos químicos que aprovecharan a fin de transformarlos en electricidad útil para artefactos básicos como una bombilla de iluminación, ya a principios del siglo XX se conocían los principios químicos para aprovechar este tipo de energía, pero resultaban muy caros. En esa línea este tipo de energía tiene la virtud de ser aprovechada no sólo en la generación de electricidad, como también para instalaciones domiciliarias que estén vinculadas al tratamiento de agua, como piscinas temperadas o calefactores de agua térmicos y todos los procesos vinculados a generación de vapores útiles como combustibles.

En primer término el caso de Chile es interesante por la posición geográfica privilegiada en el globo terráqueo respecto al sol y el aprovechamiento de los diversos tipos de energía solar, siendo uno de los lugares del planeta aventajados para el aprovechamiento de este tipo de energías. El ministerio de energía chileno tiene una meta ambiciosa y es obtener de las energías no convencionales (ERNC) un 60% de la electricidad el 2030, esto incluye naturalmente otro tipo de energías como la eólica, biomasa y geotérmica entre otras. En Chile la energía solar alcanza a 6328 MW en 2022 que corresponde a una penetración en el sistema del 20% del total según cifras del ministerio de energía.

Si bien en el norte del país la oferta de parques solares se ha multiplicado y se vislumbra un aumento exponencial de fotovoltaicos, que está siendo aprovechado por el sector extractivo para faenas industriales y mineras, aún no se ve reflejado en el sistema On Grid que obedece principalmente a la red domiciliaria. Entre las causas del retraso manifiesto en el sistema Off-Grid y On-Grid que básicamente alimenta a redes domiciliarias en ciudades, pero también zonas rurales alejadas, es que resulta oneroso en varias de sus etapas, sólo reflejando la inversión inicial y recuperación a un mediano y largo plazo. En este contexto el Ministerio de Energía inició un programa de subvenciones para acelerar este proceso que hasta hoy, sin embargo, va a un ritmo lento ante la invisibilidad de muchas de las políticas y objetivos propuestos para el recambio de la matriz energética.

La bajada en el pago de las cuentas de electricidad domiciliaria sigue siendo un problema latente y que urge abordar desde los nuevos desafíos que implica la implementación de energías no convencionales. El consumo domiciliario no está incluido en la alta tensión si comparamos con el uso industrial. Esto lleva a que implementar mejoras y ahorros es posible en el contexto de ir reemplazando la matriz energética a corto plazo. Por ejemplo, un panel fotovoltaico de 1000W, disponible en el mercado puede alimentar algunos artefactos eléctricos de primer orden, computadores portátiles, de torre, celulares. También puede alimentar luminarias Led, estufas eléctricas medianas, lavadoras medianas, refrigeradores medianos, secadoras de ropa medianas que naturalmente van a depender de las horas que necesiten de funcionamiento, como también el rendimiento del panel fotovoltaico en relación a la posición del sol que decrece conforme se acerca la tarde obteniendo su peor rendimiento entre 19 y 22 hrs. de un día de radiación solar normal. Otro factor no menor en este tipo de generación de energía es el costo en aparatos que son necesarios para adaptar la energía y generar la potencia adecuada suministrada a los electrodomésticos, fuera del valor nominal del panel solar de silicio que cada día es más barato en el mercado.

Finalmente uno de los elementos que de los cuales adolece nuestro país es la educación energética. Este objetivo está lejos de cumplirse ya que no hay alineación entre el sistema educacional y las políticas energéticas de Chile. Muchas iniciativas están prácticamente invisiblizadas por la carencia de acciones claras que vayan de la mano con el recambio de la matriz energética. Es un hecho que en unos pocos años más los combustibles fósiles dejaran entrar al sistema y que muchos artefactos simplemente dependerán de la energía eléctrica y hace que sea un objetivo imperativo en nuestra sociedad, eso incluye naturalmente visibilizar las alternativas disponibles y las ventajas comparativas en torno a la solución a corto plazo de este problema.

TAGS: #EnergíaSolar #EnergíasRenovables #PanelesSolares

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Una relación dialógica en el contexto educativo podría ser un gran aporte para cambiar el mundo, respecto a la creciente incomunicación entre sus habitantes, principalmente entre quienes sienten y piens ...
+VER MÁS
#Educación

Sobre el valor de una relación dialógica en el contexto educativo

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

Popular

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura