#Energía

De imágenes y realidades en la Política Energética chilena

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

En una reciente columna en El Mercurio, el ministro de Energía Máximo Pacheco se refiere a la Nueva Política Energética de Chile. Nos habla de “diálogo sin reservas”, de dejar de “concebir la historia como un acontecer natural” y de Energía 2050 “abriendo el espacio de lo posible”.


El ministro omite algo fundamental: el marco regulatorio, la Ley Eléctrica (y el Código de Aguas y la Constitución), sigue intacto. Un marco que consiste en altas rentabilidades para el sector privado a costa de subsidios estatales y de los consumidores. Sin ordenamiento territorial ni real participación de las comunidades afectadas.

Una semántica que ha sido la tónica del ministro Pacheco desde que asumiera en 2014. Una semántica que enfatiza el diálogo, lo ciudadano, lo cercano y amigable, a la vez que el trabajo serio, técnico y objetivo. “Nos tomó más de un año y medio elaborar esta política energética de largo plazo, con validación social y técnica. Hicimos más de 130 talleres regionales, con una participación superior a las 4 mil personas. Formamos un comité consultivo de 27 personas de diversa formación y origen…”.

Esto mismo lo repite el ministro en el Congreso cuando presenta los proyectos de ley de la cartera, por ejemplo, la Ley de Transmisión. Proyectos que siempre requieren urgente y rápida tramitación. Los parlamentarios deben confiar, los argumentos técnicos están, la participación está, es cosa de votar y aprobar. Porque Chile necesita energía, porque Chile necesita desarrollo, no hay que perderse en discusiones ideológicas.

La presentación es siempre acompañada de fotos con hombres, mujeres, jóvenes y no tan jóvenes, a lo largo del país. Garantía de, como dice el ministro, que el “proceso ha desvanecido las opiniones particulares en favor de una convicción fundada y colectiva en materia energética”.

Sin embargo, la realidad es más compleja. Como en toda sociedad democrática, no existen convicciones tan absolutas (por suerte) que permitan desvanecer no sólo las opiniones particulares, sino que lo particular: desde lo territorial hasta lo identitario, pasando por muchas otras particularidades que las comunidades que al ministro tanto le gusta fotografiar conocen y viven día a día.

El ministro no señala que en la región de Aysén varios integrantes de la comisión a cargo de desarrollar la política energética regional se rebelan una y otra vez a decisiones tomadas de antemano y sin previa consulta. Y es que, ¿Qué pasa si Aysén no quiere ser la pila de Chile? Una señal igual de preocupante les da la aprobación de Río Cuervo, mega-represa que cambia no sólo el territorio, sino que la definición de política energética regional. Cuando el ministro habla de energías renovables, evita ponerles apellido (no convencionales) y dar cuenta de los múltiples conflictos con comunidades indígenas por mega proyectos hidroeléctricos en el centro y sur del país.

Y es que no se trata sólo de la tecnología, sino que de cómo y dónde se instala. La escala. Quiénes ganan y quiénes pierden. Y bajo qué marco regulatorio. Es aquí donde también el ministro omite algo fundamental: el marco regulatorio, la Ley Eléctrica (y el Código de Aguas y la Constitución), sigue intacto. Y es refrendado y fortalecido una y otra vez en el Congreso. Ni siquiera los parlamentarios tienen derecho a discutirlo y cambiarlo. Un marco que consiste en altas rentabilidades para el sector privado a costa de subsidios estatales y de los consumidores. Sin ordenamiento territorial ni real participación de las comunidades afectadas.

Y cuando parlamentarios de la misma coalición del gobierno insisten en incorporar mínimos que aseguren el interés público y cambien este marco regulatorio, el ministro no da su brazo a torcer.  Alude al compromiso con el gobierno, incluso al compromiso entre socialistas. Y si es necesario, aprueba los proyectos (como la Ley de Transmisión) con votos de la oposición.

Es en ese entramado donde realmente se juega la revolución energética de la que nos quiere convencer. Ahí es donde hay que cambiar las reglas del juego. Quién paga, quién es dueño, cuánto renta.

Esas son las preguntas. El resto son sólo imágenes.

TAGS: comunidades Política Energética proyectos energéticos

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Aminta

27 de marzo

Siempre, me he preguntado lo mismo; Quien gana con estos mega proyectos energéticos??. Cancelo al rededor de $20.000 por consumo de energia más entre $4.000 y $6.000.- por concepto de reliquidaciones que nadie sabe por que las cobran a la ciudadania, lo que hace un total de casi $30.000 mensual.
Si yo te preguntara y por favor responder con toda franquesa. Estos mega-proyectos son financiados y ejecutados por Chile?? O mas bien son empresas extranjeras inversoras que se aprovechan de lo «mano de guagua» (mezquinos), que somos para invertir en nuestro propio beneficio y se prefiere nuevos inversores para sacar provecho de nuestros bienes naturales como Ríos y Bahías tranquilas en caso de las thermoelectricas y asi cobrarnos por algo que naturalmente lo entrega esta tierra.

28 de marzo

Hola Aminta, gracias por tu comentario e interés. Estos proyectos no son financiados ni ejecutados por Chile, si por Chile te refieres al Estado chileno. En general son empresas transnacionales. De hecho, es un negocio muy bueno y rentable, por lo mismo, los que invierten en estas empresas son por ejemplo los fondos de pensiones de países como Canadá. Puedes ver más información en las presentaciones que hay en este link y que iremos subiendo: http://www.ojoconelparlamento.cl/proyecto-de-ley/establece-nuevos-sistemas-de-transmisi%C3%B3n-de-energ%C3%ADa-el%C3%A9ctrica-y-crea-un-organismo (ver, por ejemplo, la de Transelec cuando esté disponible). Saludos!

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repeti ...
+VER MÁS
#Política

De vuelta a la rotonda política

Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repetir el ciclo interminable de esfuerzo y fracaso

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado
+VER MÁS
#Política

El mito del cierre definitivo del proceso constituyente/constitucional

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo
+VER MÁS
#Política

¿Nos jodimos todos?

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no ...
+VER MÁS
#Política

Las lecciones del plebiscito

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no se han visto por ningún lado

Nuevos

Es el momento de actuar. No podemos llegar tarde a esta urgencia que, en los últimos meses, ha quedado en evidencia. Y somos todos, cada uno de los actores políticos, sociales, académicos y gubernamental ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién le pone el cascabel al gato?

En Chile, existe hoy día 21 partidos con representación parlamentaria, a lo que hay que sumar un gran número de independientes. La dispersión y fraccionamiento de las fuerzas políticas, atentan contra ...
+VER MÁS
#Política

Ganarle a la dispersión

La tónica ha sido, desde que tengo uso de razón, al menos en Chile, que quien conquista el centro, gana las elecciones. El centro político es la vedette a quien cortejar, querer, mimar. Y no pocas veces ...
+VER MÁS
#Política

Políticos mirándose el ombligo

Existen en Chile experiencias concretas respecto a la participación de trabajadores y trabajadoras en los directorios de empresas de las que se puede aprender y ampliar
+VER MÁS
#Política

Cóbrenos la palabra

Popular

Según la Encuesta de Bienestar Social (2021), en Chile las personas dedican más de un tercio de su tiempo diario a labores de cuidado, y un 85% de aquellos que pasan más de 8 horas al día en esta labor ...
+VER MÁS
#Sociedad

Avances y retos en el cuidado familiar en Chile

Los empresarios, por la gran responsabilidad que cae sobre sus hombros, no tienen que ambicionar ser los mejores y más ricos del planeta, sino que ser los mejores “para” el planeta, colocando a las per ...
+VER MÁS
#Sociedad

Razas y subhumanos una creencia para justificar atrocidades

Existen en Chile experiencias concretas respecto a la participación de trabajadores y trabajadoras en los directorios de empresas de las que se puede aprender y ampliar
+VER MÁS
#Política

Cóbrenos la palabra

Debemos cuidar lo más preciado que tiene el ser humano, sus palabras, cualquiera esta sea, en el amor, en política, en economía, en educación, todo gira en torno a ellas, algo único y propio, solo de l ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

La palabra humana salvación de la humanidad