Es el momento de comenzar a generar mecanismos para una participación más continua y profunda de la comunidad de investigación+VER MÁS#CienciaElaboración de la política científica: es hora de abrir el proceso28 de Noviembre, 20190725
Vivimos en un país que no aprecia la ciencia, ya que el gobierno la ajusta y le corta las aristas necesarias para que esta funcionen en su realidad ficticia, lo que convierte a Chile en un país que no cre ...+VER MÁS#CienciaLas ciencias chilenas bajo un régimen de Procrustes27 de Noviembre, 20192503614
Los “olvidos” teórico-históricos de la economía neoclásica, junto con la adaptación política y el reduccionismo epistemológico que domina las ciencias sociales, han producido más casos de ceguer ...+VER MÁS#Ciencia¡No entiendo lo que pasa! : científicos críticos vs. ciencia oficial25 de Noviembre, 2019313310
La construcción de esta institucionalidad obedeció a un trabajo colectivo de años, en el que participaron diversos actores institucionales e individuales [...] este carácter colectivo debe marcar el que ...+VER MÁS#Ciencia¿Un ministerio sin memoria?18 de Octubre, 20190413
¿Donde circula la investigación, cómo se socializan y legitiman los problemas trabajados? +VER MÁS#Ciencia¿Qué índice indica lo indicado? Ciencia (social) y (auto) legitimación10 de Septiembre, 20190202
La epigenética es una faceta de una transformación más amplia en la ciencia biológica, hacia la caracterización del organismo como interconectado, plástico, permeable y receptivo a los cambios en su e ...+VER MÁS#Ciencia¿Epigenética, de qué me hablas?07 de Agosto, 201901037
El espíritu de esta ley es contribuir a la resolución de las problemáticas de salud pública, asociadas a sobrepeso y obesidad de la población, protegiendo especialmente a los segmentos de mayor riesgo ...+VER MÁS#CienciaA tres años de su implementación, un análisis crítico sobre la Ley de Etiquetado de Alimentos19 de Julio, 2019118513
Es sorprendente como los estímulos en las primeras etapas de la vida impactan en el desarrollo futuro de niñas y niños, con efectos muchas veces imprevisibles, que causan metamorfosis, afectando sus apre ...+VER MÁS#CienciaNeurociencias: Los imprevisibles impactos de los primeros estímulos23 de Enero, 201901239
El conocimiento intersticial intenta reducir las barreras de interrelación entre singularidades. Y por lo tanto a abrir un mundo de nuevos conocimientos de manera creativa+VER MÁS#CienciaDel singular Congreso del Futuro a : Futuros Intersticiales (Parte 2)22 de Enero, 20190202
Desde siempre las sociedades han sido propiciatorias a los conocimientos singulares y a su desarrollo, porque ha ayudado a resolver los múltiples desafíos y problemas de vida y de sobrevivencia y este enf ...+VER MÁS#CienciaDel singular congreso del futuro a: futuros intersticiales (parte uno)10 de Enero, 20190725
Importa señalar que estas investigaciones incluyen el fitomejoramiento, entendido como el cruce de distintas variedades de una misma especie vegetal para mejorar sus características genéticas con miras a ...+VER MÁS#CienciaEl desarrollo de las plantas y la maduración de la fruta05 de Diciembre, 20180101
¿Estamos dispuestos a revisar con humildad nuestras más queridas respuestas basadas en profundas y complejas investigaciones y doctorados en conocimientos singulares como ha sido hasta el presente?+VER MÁS#Ciencia¿De docto conocimiento a singular sabiduría plural intersticial?24 de Septiembre, 20181514
El superintendente no cree en la gratuidad, cree en las becas. La derecha, en general, se ha manifestado a favor de esa postura. No debería sorprender a nadie que quienes sean elegidos por el gobierno para ...+VER MÁS#CienciaLa naturaleza de las becas y la gratuidad11 de Septiembre, 20180505
El declive de la filosofía es de mayor alcance y tiene que ver directamente con lo que ella misma ha reconocido como la decadencia de occidente, de nuestra civilización. +VER MÁS#CienciaLa filosofía no ha muerto...pero merece morir29 de Agosto, 201821248
Es verdad que el conocimiento científico muchas veces está manipulado por aquellos que ostentan del poder económico, pero es deber de los ciudadanos ser responsables con nosotros mismos y con nuestros p ...+VER MÁS#CienciaDemocratizando el conocimiento27 de Julio, 20180312
Al igual que las demás especies zoológicas, nuestro pasado evolutivo es enmarañado. Con cada nuevo fósil que se descubre, corremos el riesgo de tener que reconstruir el cuadro evolutivo que nos lleva ha ...+VER MÁS#CienciaEvolución se defiende muy bien sola, pero ¿es ley de la naturaleza?23 de Julio, 2018141145460
La ley como está parece ser un verdadero despropósito, puesto que más que avanzar se pone una fuerte traba al incentivo de, por un lado investigar para generar conocimiento, y por el otro, la transferenc ...+VER MÁS#CienciaArtículo 9 del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación ¿Es realmente un incentivo?04 de Junio, 2018417611
Será interesante saber si Piñera y Guillier ofrecerán nuevas propuestas en materia científica, y si rescatarán propuestas e ideas de los programas de las otras candidaturas, en particular si quieren bu ...+VER MÁS#CienciaSegunda vuelta: ¿qué esperar para la ciencia?20 de Noviembre, 201711046
Existen avances que ayudan a ir matizando (aunque no completamente) el tenor economicista, dando cuenta además de una ampliación de las preocupaciones. Sin embargo, en muchas de las propuestas falta un ma ...+VER MÁS#CienciaLa recta final: candidaturas y propuestas en ciencia08 de Noviembre, 20171752
Lamentablemente, la Mecánica Cuántica en vez de llegar a la cultura popular por sus logros científicos y tecnológicos, lo hizo con versiones extravagantes, engañosas y en algunos casos hasta ridículas ...+VER MÁS#CienciaEl erróneo uso del término Cuántico por las pseudociencias13 de Octubre, 20177602238
El debate nos deja entonces con cierto sabor amargo, y por varias razones... La ausencia de temas importantes y algunas críticas a las preguntas y el formato, demuestran que el debate pudo beneficiarse de ...+VER MÁS#CienciaLas señales del #DebateFuturo15 de Septiembre, 20172413
Y aun cuando múltiples agrupaciones e investigadores manifiesten que el quehacer científico nacional ha tenido en los últimos 30 años un impacto real sobre la sociedad chilena, no existe evidencia concl ...+VER MÁS#CienciaAcerca del relato político de la Comunidad Científica nacional14 de Septiembre, 20171844
Chile necesita reorientar su foco educativo, mejorar el proceso de scouting de innovadores con el objetivo de asegurar éxito de los emprendimientos, establecer procesos de mentoría profunda en las institu ...+VER MÁS#CienciaInnovación: una palabra de muchos, un negocio de pocos11 de Septiembre, 20170211
El eslogan del debate es “Y tú, ¿por qué futuro vas a votar?”, y para tomar esta decisión de forma informada, necesitamos saber la opinión de los candidatos respecto a los temas de hoy, y no solo r ...+VER MÁS#Ciencia¿Qué esperar del debate presidencial sobre ciencia y futuro?08 de Septiembre, 201711697