#Ciencia

Presupuesto de CTI: la miopía del economicismo no es la respuesta

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Hace pocos días, dos economistas publicaron una columna en CIPER, en la que analizan el presupuesto para el año 2021 destinado a actividades de ciencia, tecnología e innovación (CTI). Los autores señalan que “el presupuesto en CTI está cayendo en términos reales 9,2% con respecto a 2020. Peor aún, comparado con 2018, el esfuerzo público ha tenido la peor caída desde que existe política de innovación”. Los autores de la columna hablan de “miopía”, y demuestran que esta caída no es atribuible solo a la “suspensión” del programa Becas Chile. Además de un “reacomodo” de montos debido al traspaso de ciertos programas al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCTCI), otros programas exhiben caídas importantes, en particular algunos relacionados con innovación y emprendimiento, algo que ya había sido advertido por otro economista en una columna en Diario Financiero.


Tras casi 15 años, el argumento de que una mayor inversión en I+D es necesaria para un incremento del desarrollo productivo ha sido prácticamente inútil para elevar los recursos nacionales para la CTI a niveles comparables a los de países con un PIB per cápita similar

¿Cómo explicar esta caída? La cita al comienzo de esta columna encierra la explicación del propio fenómeno. En Chile, formalmente no ha existido en los últimos años una política de CTI, sino más bien una conjunción de instrumentos y voluntades. A mediados de la década pasada se formularon estrategias y recomendaciones (en particular por parte del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad, como se denominaba en aquel entonces), que justificaban la inversión en I+D en cuanto a su capacidad para promover el crecimiento económico y la alicaída productividad (por ende, cabe calificar esta visión como de fuerte sesgo economicista; véase Elizabeth Popp Berman, 2012). Sin embargo, esto nunca se tradujo en una política formal.

Ahora bien, este discurso no es propio de Chile, desde luego. Diversos autores y autoras han estudiado este proceso en detalle, coincidiendo en gran medida en explicaciones centradas en cambios ocurridos, en líneas gruesas, hacia fines de la década de los setenta e inicios de los ochenta (Elizabeth Popp Berman, 2012; Mirowski, 2011; Slaughter y Leslie, 1999). Lo curioso es que este discurso llegó a Chile con ciertos cambios y matices, dada la orientación política de los tecnócratas que lo importaron e intentaron imponer. Siempre de la mano de los economistas, y con escasa o nula participación de la comunidad académica (ni menos de la sociedad), se intentó imponer una nueva narrativa que permitía justificar la inversión en I+D únicamente en cuanto a su relevancia productiva. Como ejemplo, los mismos autores de la columna citada al inicio emplean esta narrativa desde el comienzo de su análisis (“Cambiar nuestra forma de crecer requiere de innovar desde lo público y lo privado, invertir en crear y expandir el conocimiento por medio de la Investigación y Desarrollo, generar, transferir y adoptar tecnologías”). En esta narrativa, prácticamente no existe espacio para ninguna otra justificación que permita valorar las contribuciones culturales, sociales, o incluso políticas, de la investigación científica, algo sencillamente desconcertante, dado el momento político que vive el país.

De este modo, el economicismo constituye la trampa misma dentro de la cual la eterna discusión sobre la inversión en I+D queda empantanada. Tras casi 15 años, el argumento de que una mayor inversión en I+D es necesaria para un incremento del desarrollo productivo (como muestra, los autores señalan que “[la CTI] Es un área lamentablemente de poco peso político y estratégico, aun cuando es un elemento clave de la productividad futura del país”) ha sido prácticamente inútil para elevar los recursos nacionales para la CTI a niveles comparables a los de países con un PIB per cápita similar (pese al paulatino aumento del presupuesto en CTI, el gasto en I+D ha permanecido históricamente por debajo de lo correspondiente a su nivel de ingreso). Incluso si consideramos el gasto en I+D de países como España o Nueva Zelanda cuando estos tenían un PIB per cápita similar al que actualmente posee Chile, es posible comprobar que nuestro país debiese estar invirtiendo hoy una cifra al menos tres veces mayor a su gasto actual, con un mix de aportes tanto del sector público como el privado (en cifras, esto debiera significar una inversión per cápita en I+D cercana a los USD 250, muy por sobre los cerca de USD 85 que actualmente invierte).

La miopía del economicismo de la ciencia no acaba en el tema de la inversión, desde luego. Hoy, parte importante de la sociedad reclama un nuevo modelo de desarrollo, que no requerirá solamente de ciencia “orientada” por unas pocas misiones, sino que necesitará también fortalecer nuestras capacidades en múltiples áreas. Más importante aún, la nueva narrativa en torno a la CTI que la sociedad podría forjar, en especial a partir de un eventual proceso constituyente, implicará la necesidad de volcar nuestra mirada hacia nuestro pasado, presente y futuro, obligándonos a profundas reflexiones sobre nuestro lugar en el mundo, nuestra relación con nuestro entorno, y sobre las lecciones que debemos obtener de nuestra historia reciente. Todo esto implica extender la mirada mucho más allá de los clásicos argumentos economicistas sobre “nuestra forma de crecer” (aunque este punto es fundamental, desde luego), la necesidad de “diversificar nuestra matriz productiva” o de “mejorar la productividad” del país. En definitiva, implica la necesidad de enriquecer nuestros argumentos para defender un financiamiento más sólido de la CTI. En cambio, restringir los argumentos al economicismo implica que la inversión en CTI competirá con otras preocupaciones, o sencillamente permanecerá supeditada a cambios previos, que al sector productivo le podrían parecer más urgentes. Desde luego, el MinCTCI tenía la oportunidad inmejorable de construir esta narrativa más fértil, más enriquecedora. Sin embargo, ha fracasado estrepitosamente en esta tarea.

En resumen, los autores de la columna en cuestión parecen no darse cuenta de que el economicismo que ha regido nuestras conversaciones sobre el apoyo a la CTI en los últimos quince años (los autores cierran su columna señalando que “Si Chile no se adapta, creando masa crítica, potenciando capacidades empresariales, impulsando la innovación y con una inversión relevante para la economía, será una gran oportunidad perdida para nuestro desarrollo”) es, precisamente, aquella miopía a la que se refieren. Una visión tan restringida y poco generosa con todo aquello que la investigación científica nos puede entregar (identidad, patrimonio, cultura, relato) en adición a “la economía”, no puede ser calificada sino como miope. Esto no significa, cabe reiterar, que la dimensión productiva de la CTI no sea importante. Solo significa que la investigación científica, en particular cuando se desarrolla en todas las áreas del saber y sin limitaciones dogmáticas o caprichosas a la curiosidad y motivación de las y los investigadores, ofrece múltiples beneficios (también costos, desde luego) que pueden ayudar a nuestro país a superar las trabas en su camino hacia un mayor bienestar y progreso.

TAGS: #Ciencia #Investigación #MinisterioCienciaYTecnología Modelo de Desarrollo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repeti ...
+VER MÁS
#Política

De vuelta a la rotonda política

Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repetir el ciclo interminable de esfuerzo y fracaso

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado
+VER MÁS
#Política

El mito del cierre definitivo del proceso constituyente/constitucional

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo
+VER MÁS
#Política

¿Nos jodimos todos?

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no ...
+VER MÁS
#Política

Las lecciones del plebiscito

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no se han visto por ningún lado

Nuevos

En general todo incremento en los costos, son traspasados a precios. Por tanto, no es inocua la discusión sobre el nivel de ingresos que debiéramos tener en Chile, de acuerdo al tamaño de nuestra economía
+VER MÁS
#Trabajo

Para mejores sueldos

Hablar de los avances en los derechos de las mujeres se hace vital, y es que continuamente están en riesgo latente de ser un retroceso y volver al punto inicial
+VER MÁS
#Género

Siempre es 8M y nosotras lo sabemos

1 Acabo de participar en la “Fourth Chilean Conference on Philosophy of Physics”/ IV Conferencia Chilena en Filosofía de la Física, del 11 al 13 de marzo de 2024. Lo escribo en inglés como fue publi ...
+VER MÁS
#Cultura

Consideraciones iniciales de una filosofía de la física actual

Para nuestro proyecto político, no existe nada más revolucionario que un objeto concreto y patente que el Estado funciona, permitiendo que jóvenes de clases y medias y medias bajas puedan generar movilid ...
+VER MÁS
#Educación

El Frente Amplio debe valorar la selección en liceos emblemáticos

Popular

Para nuestro proyecto político, no existe nada más revolucionario que un objeto concreto y patente que el Estado funciona, permitiendo que jóvenes de clases y medias y medias bajas puedan generar movilid ...
+VER MÁS
#Educación

El Frente Amplio debe valorar la selección en liceos emblemáticos

Si bien las investigaciones son consistentes, hablan más de probabilidades y no de certezas, esto significa que entre los seres humanos existe una gran variabilidad individual, es decir, entre el blanco y ...
+VER MÁS
#Política

Ser conservador o liberal vendría predispuesto en el cerebro

La lección más importante, sobre todo, para el sector conservador, es a moderar sus palabras, no es sano, ni permisible, que personas que detentan cargos de responsabilidad política, acostumbren a declar ...
+VER MÁS
#Política

Un tobogán de emociones

La creación de un sistema de pensiones mixto, el aumento de la PGU mediante una fuente de financiamiento transparente y la reconfiguración del pilar contributivo son medidas cruciales
+VER MÁS
#Política

Pensiones: indiferencia y debates infructuosos