
Contenidos Publicados
¿Dónde estás, abuelo?
Recuerdo que cuando era niño preguntaba por mi abuelo, pues no sabía nada de él. Me generaba curiosidad porque mis compañeros sí tenían y hablaban de ellos. A mi papá hasta el día de hoy le cuesta hablar de él y de lo que pasó. Mi abuela, quien era mi figura materna, se mante ...
Violencia sexual, una brutal forma de tortura invisibilizada
Durante siglos la violencia sexual en contra de las mujeres fue considerada como normal en los conflictos políticos y armados. En la mayoría de los casos, este tipo de violencia se usó contra mujeres y disidencias sexuales, aunque también ha afectado a hombres. [texto_destacado] ...
Solidaridad y exilio, una historia para no olvidar
En 1994 el Congreso Nacional instauró el 18 de agosto como el Día de la Solidaridad, en honor a la labor del Padre Alberto Hurtado. Un día que debiera resaltar lo ‘solidario’, entendido como el acto de colaboración, ayuda y apoyo entre personas en todos los sentidos. Algo que, ...
Día del niño/a: Cuando la dictadura masacró la infancia
Este fin de semana se celebra el Día del niño y la niña, una fiesta en la que priman los regalos, juegos y actividades donde la infancia es la protagonista. Una instancia que nos recuerda que los niños y niñas son sujetos de derecho y merecen especial protección (como dice la Dec ...
La deuda histórica de los medios de comunicación
En el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado es pertinente recordar que periodistas y medios de comunicación pueden tener un rol clave en relación al abordaje de las violaciones a los derechos humanos. [texto_destacado]Durante la dictadura cívico militar hub ...
Carabineros debe avanzar hacia una mayor transparencia
A día de hoy, Carabineros se sigue resistiendo a entregar información en materia de derechos humanos en los plazos correspondientes. El principio de rendición de cuentas debiera implicar el cumplimiento de altos estándares de transparencia por parte de la institución de Carabinero ...
Boric y los derechos humanos, las deudas continúan
Han pasado varios días desde la segunda cuenta pública del presidente Boric y aún hay mucho que analizar. En primer lugar, me remontaré a la cuenta pública del año pasado. En ese momento había mucha expectación en el mundo de los derechos humanos de saber cómo se iban a mate ...
En la 2ª cuenta pública, que los DDHH no queden en segundo plano
A días de la segunda cuenta pública del presidente Gabriel Boric, el llamado es a que los derechos humanos no queden en segundo plano. Hay que recordar que en su programa de Gobierno existe un conjunto de compromisos en esta materia que fueron reforzados en la cuenta pública del añ ...
No hay seguridad sin derechos humanos
En los últimos meses el debate público ha estado muy marcado por cuestiones relacionadas con la seguridad ciudadana. Se han tramitado diversas iniciativas legislativas en las que ha predominado en gran medida un discurso de populismo penal y, lo que es peor, se han aprobado normativa ...
Nadie gana con el proyecto que criminaliza la migración irregular
Actualmente se tramita un proyecto de ley que intenta criminalizar la migración irregular. Este proyecto de ley se discute en un contexto en el que la frontera norte del país se encuentra militarizada desde inicios de este año y en el que las autoridades han entregado a las fuerzas ...