#Justicia

Estallido social y las víctimas que no debemos olvidar

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

A cuatro años de las movilizaciones masivas de un país que anhelaba mejores condiciones de vida, hoy corresponde recordar a quienes valientemente salieron a las calles a reclamar sus derechos y, por cierto, a quienes se convirtieron en víctimas de las violaciones de derechos humanos cometidas por Carabineros y Fuerzas Armadas.


Las víctimas tienen derecho a la verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición; y el Estado tiene la obligación de responder con la debida diligencia.

Las víctimas y sus familias siguen presentes y siguen resistiendo aunque el olvido parece imperar por estos días. Lamentablemente como si no fuera suficiente el abuso, la brutalidad, la mutilación y la tortura que vivieron hace cuatro años atrás, hoy el Estado les sigue fallando. Las víctimas tienen derecho a la verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición; y el Estado tiene la obligación de responder con la debida diligencia. 

Las medidas y plan de acompañamiento que existen para las víctimas siguen siendo totalmente limitados y están lejos de constituir una política de reparación integral que cumpla con los estándares internacionales de derechos humanos. Las víctimas y sus familias siguen estando muy solas intentando reconstruir sus vidas. 

En cuanto a las garantías de no repetición, la reforma estructural a Carabineros es imprescindible. La sociedad en su conjunto debe saber que hechos tan horribles perpetrados por agentes del Estado no pueden volver a ocurrir. El estallido social de 2019 demostró que la institución de Carabineros de Chile no sólo puede ser ineficiente en momentos de alta exigencia, sino también que puede constituirse a sí mismo en un factor de inseguridad para la población.

Por otra parte, tan solo el 0,2% de las víctimas han conseguido justicia y hoy la preocupación se acrecienta porque entramos en la cuenta regresiva para que la gran mayoría de los casos prescriban. Esto implica que una parte importante de los terribles casos que ocurrieron no podrán ser investigados al cumplirse cinco años desde los hechos. Este plazo, de ninguna manera, puede significar que los perpetradores eximan su responsabilidad por el gran daño ocasionado. Por cierto, en una institución tremendamente jerarquizada y militarizada ningún alto mando estratégico de Carabineros ha rendido cuentas por las violaciones de derechos humanos. Estas personas habrían tenido toda la información de lo que estaba sucediendo en las calles, tenían la capacidad de prevenir los abusos de sus subalternos, sin embargo, no lo hicieron.

La impunidad y la falta de consecuencias sólo perpetúan la violencia, y generan un clima de temor y desconfianza entre las personas.

A cuatro años de las marchas multitudinarias que enarbolaron la importancia de la dignidad, no debemos dejar espacio para olvidar o minimizar los sufrimientos que han padecido miles de personas debido a la violencia policial y militar. La falta de memoria colectiva no sólo es injusta para las víctimas y sus familias, sino que también es peligrosa para la sociedad en su conjunto. 

Por Rodrigo Bustos, director ejecutivo de Amnistía Internacional Chile. 

TAGS: #EstallidoSocial #ViolacionesDDHH

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Una relación dialógica en el contexto educativo podría ser un gran aporte para cambiar el mundo, respecto a la creciente incomunicación entre sus habitantes, principalmente entre quienes sienten y piens ...
+VER MÁS
#Educación

Sobre el valor de una relación dialógica en el contexto educativo

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

Popular

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura