
Contenidos Publicados
Reflexionando las memorias
Dentro de las políticas de memorias se puede hallar, entre otras variables, la transformación de espacios públicos, construcción de monumentos y memoriales, instalación de placas recordatorios, el cambio de nombres de calles y plazas, todas acciones destinadas a materializar y soc ...
Osvaldo Romo Mena: la banalidad del pasado en el presente
“Lo más grave en el caso de Eichmann, era precisamente que hubo muchos hombres como él, y que estos hombres no fueron pervertidos ni sádicos, sino que fueron y siguen siendo, terrible y terroríficamente normales” (Arendt, 1963) Osvaldo Enrique Romo Mena, nació un 20 de abril ...
Memorias, Desafíos y Conflictos.
«Yo no escribo para agradar ni tampoco para desagradar. Escribo para desasosegar» (José Saramago) La memoria durante el siglo XX se ha venido trabajando desde dos perspectivas más o menos determinadas pero antepuestas entre sí, una de ellas, la individualidad y otra, colectiva. ...
Impunidad y Derechos Humanos: una deuda pendiente de octubre
“A nadie voy a dar de baja por procedimiento policial" (Mario Rozas Córdova, General Director ® Carabineros) Desde los sucesos acaecidos durante el estallido y posterior revuelta popular de octubre del 2019, la declaración de guerra y, a la postre, el estado de emergencia ...
Con Pierre Dubois en la memoria: recuerdos de una dictadura
“Los pobres no tienen esa condición por herencia ni por naturaleza, sino porque hay injusticia social en esta tierra “ Pierre Dubois La historia de la población La Victoria es la historia de millones de chilenos del último medio siglo: lucha por vida digna, compromiso, las ilu ...
Revuelta Popular y las deudas pendientes
“No es suficiente afirmar que la justicia tarda pero llega. La justicia que no se ejerce cuando corresponde, ya es injusta” (Pierre Dubois). Entre los años 2018 y 2019, especialmente en el primer semestre de ese último año, Chile vivió una seguidilla de movilizaciones que exho ...
¿Dónde están? Los 119
Cabe destacar que a partir de 1974, el secuestro y la desaparición forzada de personas corresponde a una política planificada por parte de los servicios de seguridad, fundamentalmente la DINA, SIFA, Comando Conjunto y más tarde en menor medida por la Central Nacional de Informacione ...
Sobre las violencias: algunas causas posibles
Últimamente, hablar de violencia es reiterado, en el micro, en el café y entre amigos. Pero, qué es la violencia o de donde procede surgen como incógnitas que interpelan a quienes se interesan en dicho fenómeno social, que como sentencia se localiza en todas las sociedades. [text ...
Los desafíos del Trabajo Comunitario
En la última década, se ha exteriorizado con mayor significancia el problema de la desorganización y fragmentación social que repercute en el tejido social del país, afectando con más fuerza a los espacios territoriales. El predominio del individualismo en amplios sectores popula ...
Comisión de Verdad, Justicia y Reparación: una necesidad para el nuevo Chile
Finalizada la dictadura cívico militar en marzo del año 1990, se inicia un largo proceso transicional para reinstalar confianzas, esperanzas y derechos conculcados por el régimen de facto, para ello, las nuevas autoridades democráticas se abocaron a dar respuesta a la demanda colec ...