
Contenidos Publicados
Sobre las violencias: algunas causas posibles
Últimamente, hablar de violencia es reiterado, en el micro, en el café y entre amigos. Pero, qué es la violencia o de donde procede surgen como incógnitas que interpelan a quienes se interesan en dicho fenómeno social, que como sentencia se localiza en todas las sociedades. [text ...
Los desafíos del Trabajo Comunitario
En la última década, se ha exteriorizado con mayor significancia el problema de la desorganización y fragmentación social que repercute en el tejido social del país, afectando con más fuerza a los espacios territoriales. El predominio del individualismo en amplios sectores popula ...
Comisión de Verdad, Justicia y Reparación: una necesidad para el nuevo Chile
Finalizada la dictadura cívico militar en marzo del año 1990, se inicia un largo proceso transicional para reinstalar confianzas, esperanzas y derechos conculcados por el régimen de facto, para ello, las nuevas autoridades democráticas se abocaron a dar respuesta a la demanda colec ...
Generación, Juventud y Dignidad
Yo soy de la generación Que creció a compás de marchas La que vivió la avalancha De la mordaza y rigor Esa que un poco mayor Pateó piedras en las calles Y que a pesar de pesares Supo de lucha y amor (Pancho Villa, cantautor) Somos parte de una generación, de la cual en e ...
Las memorias y sus dilemas
Cuando no hay justicia, no hay verdad, no hay memoria. (Estela de Carlotto, 2018) El historiador Steve Stern, traza la noción de memorias sueltas y emblemáticas. Las primeras atañen al recuerdo de la experiencia personal y las segundas corresponderían a una memoria colectiva que ...
Desaparición forzada en Chile
"Hay que recuperar, mantener y transmitir la memoria histórica, porque se empieza por el olvido y se termina en la indiferencia" (José Saramago) Entre todas las violaciones a los Derechos Humanos, la más discutible desde un punto de vista ético, es la Desaparición de Personas. A ...
Lugares de las Memorias
La memoria durante el siglo XX se ha venido trabajando desde dos perspectivas más o menos delimitadas pero contrapuestas entre sí, una de ellas, la individualidad y otra, la colectiva. Nos referiremos a la visión de la memoria colectiva pues la individual cada persona a partir de su ...
Trabajo Social: Pasados Inquietos
El Trabajo Social Chileno surge en un período de agitación y cambios sociales a principios del siglo XIX, el boom del salitre genera dinámicas oleadas migratorias hacia zonas del norte para explotar y trabajar dicha riqueza, que con el tiempo se transformaría en la Cuestión Social ...