#Uncategorized

Israel y los territorios palestinos ocupados, la humanidad debe prevalecer ante todo

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Todas las víctimas nos preocupan por igual, pero no todos los grupos de agresores son lo mismo. Ante situaciones de crisis como la que está viviendo Israel y Gaza, debemos ser claros y tajantes en lo referente a las violaciones de derechos humanos y a los crímenes de guerra.


No podemos olvidar que, por un lado, estamos hablando de grupos armados, y por otro, de la fuerza de todo un Estado que lleva 16 años sometiendo a la población palestina al apartheid, un crimen de lesa humanidad

Israel y los Territorios Palestinos Ocupados están viviendo desde el 7 de octubre una catástrofe humanitaria sin precedentes debido a los ataques lanzados por Hamás y otros grupos armados palestinos, y el castigo colectivo a la población palestina por parte del Estado de Israel.

Las cifras hablan por sí solas: los grupos armados palestinos han matado al menos a 1.400 personas y han tomado más de 200 rehenes. Por su parte, las fuerzas armadas israelíes han matado a más de 10.000 personas, la mayoría civiles, de las cuales más de 4.000 eran menores de edad. Dejaron más de 17.000 personas heridas y han detenido a más de 2.000, contra quienes han utilizado tortura y malos tratos.

Según el derecho internacional humanitario, ambas partes tienen la obligación de proteger la vida de las personas civiles y han cometido crímenes de guerra que deben ser investigados y sancionados.

Sin embargo, no podemos olvidar que, por un lado, estamos hablando de grupos armados, y por otro, de la fuerza de todo un Estado que lleva 16 años sometiendo a la población palestina al apartheid, un crimen de lesa humanidad.

Desde 2007, Israel ha impuesto a la Franja de Gaza un bloqueo aéreo, terrestre y marítimo. En 2022 denunciamos que dicho Estado ha realizado un ataque generalizado y sistemático para mantener un sistema de opresión y dominación sobre la población palestina.

En su intención de destruir a Hamás, el ejército de Israel está matando civiles masivamente y destruyendo infraestructuras esenciales. Mientras tanto, Gaza, debido a la intensificación del bloqueo, se queda rápidamente sin agua, medicamentos, combustible y electricidad. Además, una orden de evacuación les ha sometido al desplazamiento forzado y un bloqueo comunicacional les impide informar e informarse, lo cual hace cada vez más difícil documentar las violaciones de derechos humanos. Los civiles no deben utilizarse como peones políticos y no pueden devaluarse sus vidas.

Desde Amnistía Internacional pedimos a la comunidad internacional que lleve a cabo un embargo de armas y exija un alto el fuego humanitario, significativo e inmediato, y que ejerzan toda la presión necesaria sobre las autoridades israelíes y Hamás para que acaten este llamamiento. Ello permitirá el acceso de ayuda humanitaria y poner fin al sufrimiento de la población civil. Se debe pensar también en un compromiso de recuperación a largo plazo de Gaza: trabajos de reconstrucción, ayudas a las personas afectadas, y medios de supervivencia; reconocimiento del derecho de la población de Gaza a regresar a sus hogares y a las zonas donde vivían antes; y, por supuesto, incluir una solución política a la crisis.

Ante una devastación y un sufrimiento sin precedentes, la humanidad debe prevalecer.

Por Rodrigo Bustos Bottai, director ejecutivo de Amnistía Internacional Chile.

TAGS: Conflicto palestino-israelí Guerra

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Una relación dialógica en el contexto educativo podría ser un gran aporte para cambiar el mundo, respecto a la creciente incomunicación entre sus habitantes, principalmente entre quienes sienten y piens ...
+VER MÁS
#Educación

Sobre el valor de una relación dialógica en el contexto educativo

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

Popular

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura