#Ciencia

La pandemia de las falacias

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Han pasado nueve meses en que el virus comenzó a propagarse y siete meses desde su llegada a Chile lo cual, ha dado un giro de 180 grados a toda la población. En estos meses se han enfrentado problemas sociales, políticos y económicos debidos por la pandemia, nadie imaginó que dicho virus tendría un comportamiento tan agresivo, ni con el virus del AH1N1 y el ébola se alcanzaron tales fenómenos.


Han abusado de la palabra “libertad” como excusa para contrarrestar la pandemia

De estos siete meses que se ha tenido que controlar la propagación del virus, hemos estado muy atentos a los informes del Ministerio de Salud. Al principio fuimos testigos de cómo la curva se elevaba linealmente, hasta que después se empezó a aplanar dando altibajos. A pesar de que en el campo médico de nuestro país reconoce las falencias en cuanto a la eficiencia de la cobertura y atención de salud, existen personas que no toman conciencia de ello, menos de su salud, lo cual para mí es irritable.

No, no me refiero a esas personas que debido a la necesidad de sustentar a las familias tienen que igual salir, me enfoco en esas personas que teniendo apego a las tecnologías de información y comunicación, tienen un límite en cuanto a su hábito de investigación. Dado que en internet puedes encontrar todo lo que quieras saber pero, ¿hasta dónde podemos averiguar o informarnos antes de dar una opinión?

Nunca pensé que en el campo de la informática, existan informaciones incompletas o con escasa investigación y que haya gente que se trague estos datos sin analizar de manera profunda, y que para convencer a una persona solo baste decir “lo vi todo en youtube”. Un caso de ello, son los llamados “médicos por la verdad” quienes afirman que el virus Covid-19 es falso o hace menos daño que la influenza o alguna gripe, incluso han dicho que existe en el mundo una forma de controlar a los seres humanos a través del miedo, que las mascarillas son inútiles y que las vacunas son la forma adicional de demostrar el control a las personas.

Pero me he preguntado ¿bajo qué premisas, sustentos, bases, evidencias pueden acreditar o refutar lo dicho?, sin embargo he estado al tanto con las investigaciones acerca de este virus que aún se sigue propagando, pero de parte de ese grupo de médicos que afirman que la pandemia es falsa. Como siempre analizando y estudiándolos no he encontrado artículos científicos o estudios donde afirman su tesis, o sea lo que he encontrado es una gama de hipótesis sin demostrar su veracidad a lo planteado, pero que suelen ser convincentes dado a la retórica seductora que manejan ellos y lo exponen de manera emocional sin recurrir al método científico, la base de todas la ciencias.

Esto también pasa con los médicos que se proclaman expertos en el tratamiento de la gripe, donde recomiendan remedios de cualquier tipo y que dicen que son eficientes aunque científicamente no es comprobado, incluso los efectos secundarios están a la orden del día.

Todo aspirante a estar en el campo de la medicina y la ciencia sabe que cuando uno afirma algo debe experimentar a través de dicho método, sea en lo teórico y metodológico. De no ser por el método científico nunca sabríamos del fenómeno de la electricidad, las radiografías, las vacunas, los antibióticos y su gran aporte a la sociedad que hasta hoy día nos deja un gran legado.

Es lamentable que estos médicos ignoren por completo este método de la ciencia pura y recurren a manejar emocionalmente a las personas, sin tener la menor idea de cuál es el daño que está provocando en el mundo entero, ni con la peste negra ni con la gripe española solía pasar cosas de esta naturaleza.

Pero más lamentable es que la gente aplicando “falacia ad youtubium” les resulta convincente implicando su propagación, entre ellos, grupos de izquierda antiglobalista, libertarios capitalistas, hasta gente simpatizante de conspiraciones, todos ellos han abusado de la palabra “libertad” como excusa para contrarrestar la pandemia. Qué pena que en estos tiempos, la gente busca el facilismo racional de saber a través de la informática, no tienen la voluntad de poder cuestionar, investigar y analizar.

Esto conlleva a la desconfianza de quienes trabajan en el área de la salud y que el control del virus que aún no acaba, termine propagando un nuevo virus, el de la desinformación. Más lamento a esa parte de los médicos que se dejan llevar por la falacia ad youtubium faltando el respeto a su profesión con esos cuentos del nuevo orden mundial, los microchip, de las vacunas que dan autismo, que el cáncer no existe, que el sida no es una enfermedad que lleva a la muerte, remedios que dan la eternidad. Todo esto lo manejan con buena retórica que es la manipulación del momento en la humanidad. La estupidez humana no tiene límites dicen por ahí, los que emiten las falacias son los culpables, los que la propagan son cómplices ¿hasta dónde llegaría todo esto?

TAGS: #Coronavirus #FakeNews

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Lo único importante de ellas es la posibilidad de suspender la evidencia del nombre “mano” como corporalidad carnal, en las experiencias que nos proporciona el poner y entregar esa corporalidad a las d ...
+VER MÁS
#Cultura

Filosofía y danzas: calidades de realidad en cuerpos bailando

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

Popular

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?