#Política

Boric y los derechos humanos, las deudas continúan

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Han pasado varios días desde la segunda cuenta pública del presidente Boric y aún hay mucho que analizar.  En primer lugar, me remontaré a la cuenta pública del año pasado. En ese momento había mucha expectación en el mundo de los derechos humanos de saber cómo se iban a materializar los compromisos planteados en el Programa de Gobierno y de qué manera Boric se hacía cargo de las tremendas deudas en esta materia que heredó del gobierno anterior. De esa fecha a la actualidad, ¿qué avances ha habido?, ¿se cumplieron los compromisos y se saldaron las deudas?


Los derechos humanos deben ser una prioridad siempre y el gobierno debe saber que no hay excusas para no cumplir los compromisos y saldar las deudas

Por un lado, valoramos el anuncio de un Archivo Nacional de la Memoria que, sin duda, es necesario para avanzar en la condena histórica transversal a las atrocidades del pasado y sostener el valor universal de los derechos humanos. También es destacable la asignación de mayores recursos al Servicio Médico Legal para que contribuya a implementar adecuadamente el Plan Nacional de Búsqueda de las personas detenidas desaparecidas. Sin embargo, es necesario tener mayor claridad, información y plazos claros respecto a este plan, considerando que estamos a menos de tres meses del 50 aniversario del Golpe de Estado en Chile. 

Recordemos también que la impunidad biológica ha ido avanzando respecto a las graves, sistemáticas e institucionalizadas violaciones de derechos humanos cometidas durante la dictadura cívico militar, y las víctimas y sus familiares no pueden seguir esperando. 

Por otro lado, nos parece importante que el presidente haya aprovechado el espacio para condenar los discursos negacionistas y homofóbicos que cada vez están tomando más fuerza. Existen varias formas de negacionismo de violaciones de derechos humanos: hay expresiones que las aprueban, otras que las niegan o minimizan y otras que las trivializan. Como se ha señalado por órganos de tratados, recordamos que ni los discursos de odio ni los mensajes negacionistas sobre violaciones de derechos humanos están protegidos por la libertad de expresión. 

Por otra parte, preocupa mucho que en la Cuenta Pública no se abordaron otras deudas que siguen pendientes. Por ejemplo, nada se dijo sobre las personas defensoras de derechos humanos. Poco sirve la firma del Acuerdo de Escazú si Chile aún no cuenta con una ley que proteja a quienes  defienden los derechos humanos y el medio ambiente.  

Boric tampoco se refirió a la reforma estructural a Carabineros ni a la reparación a víctimas de violaciones a los derechos humanos durante el estallido social. Ambas fueron recomendaciones planteadas por varios organismos y organizaciones de derechos humanos, entre ellas Amnistía Internacional. El Estado de Chile, y el gobierno en particular, tienen que hacer todo lo que esté a su alcance para avanzar en estas materias. 

En definitiva, los derechos humanos deben ser una prioridad siempre y el gobierno debe saber que no hay excusas para no cumplir los compromisos y saldar las deudas.  

Rodrigo Bustos, director ejecutivo de Amnistía Internacional Chile.

TAGS: #AcuerdoEscazú #DerechosHumanos Memoria

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Mensaje a Ricardo Lagos

16 de junio

A la Fundación y al EquipodelQuinto:

Es difícil saber qué puertas tocar, con qué intensidad y con qué frecuencia, para lograr algo que nunca se ha hecho o que traerá un cambio de era.

Si entiendo bien, ustedes son chilenos y amantes de Chile y esperan que le vaya bien a Chile y a los chilenos.

Si es así, quiero contarles que pienso que la era de comunicar «mayor justicia social» o «más Estado benefactor vía impuestos», o diversidad de género, o de igualdad de alguna clase, o mejor salud, educación y más vivienda, ya debiera tocar un poco a su fin.

La razón de esto es que con todo ese material discursivo, la gente de la política nos envuelve en muy pocas cosas prácticas y beneficiosas para los chilenos que yo llamo de a pie.

Si una familia se vuelve rica, seguramente dejará de clamar por casa, educación, salud y servicios gratuitos.

Es decir, bajo un ambiente de abundancia económica en una sociedad hay menos pobreza relativa y más acceso a servicios.

Por lo tanto, el discurso que debiéramos discutir es cómo hacemos a los chilenos ricos, si ese es el problema social más extendido y latente que tenemos para millones de endeudados y remillones de soñadores que no pueden hacer ciertas cosas que se hacen con dinero.

Insisto en llamarles a compartir mi desafío por encontrar una política nacional de generación de riqueza en poder de todos los chilenos.

Esto, porque en podercivil punto ce ele ya pueden encontrar una Estrategia para hacerlo.

Entonces, ¿qué les parece?

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

A veces se interpreta la de-construcción como destrucción. Como crítica, pues destruye argumentos –y, así, como destrucción generalizada. Pero, Derrida lo dijo hasta la saciedad: la de-construcción ...
+VER MÁS
#Cultura

Aristóteles y Heidegger: relaciones in/finitas

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

La relevancia histórica del indigenismo puede ser considerada, de acuerdo a nuestro punto de vista, como un acervo de reflexión inagotable sobre nuestro pensamiento, historia y realidad latinoamericana
+VER MÁS
#Cultura

El indigenismo un acervo inagotable del pensamiento latinoamericano

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

El enorme éxito de la corrupción en Chile se debe en gran parte a los débiles castigos que reciben (...) Una minoría es la que termina tras las rejas y son muy pocos los que devuelven aquellos recursos ...
+VER MÁS
#Política

Un infierno para los corruptos, que bien merecido se lo tienen