#Sociedad

Memorias del olvido

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Parafraseando al bueno de Carlitos en uno de los tangos que más cantaban exiliados latinoamericanos, incluidos los chilenos de la diáspora sudamericana: “50 años no es nada…qué febril la mirada…”, aunque volver a sus patrias de destierro se transformó en obsesión cotidiana, decenas de miles se quedaron varados en el camino añorando y recordando barrios, amigos y familia que iban perdiendo progresivamente los nítidos contornos de la convivencia cotidiana hecha trizas, en el caso chileno, una fría y nublada mañana de postrimerías invernales de un septiembre añoso hace ya medio siglo.


Ante la arremetida y resurgimiento de la brutalidad e ignorancia intelectual de los vencedores de aquel septiembre remoto,(…) sólo queda por el momento rescatar y atesorar las miles de memorias y millones de recuerdos de los olvidados de siempre

La memoria es uno de los atributos más fascinantes y misteriosos de la vida humana, sin ella nos convertimos en autómatas zombis destinados a tropezar una y otra vez con las mismas piedras y a cometer los mismos errores de nuestros ancestros prehistóricos. Sin ella y sus hijos, los recuerdos, seguramente estaríamos en una caverna alimentándonos de alguna merienda precaria y cruda, sintiéndonos solos al no reconocer a ninguno de los otros habitantes en esa caverna como parte de nuestra familia o tribu.

No me caracterizo por tener buena memoria, pero me pasa, como a muchos, que ante eventos impactantes asoman recuerdos grabados con tinta indeleble que están ahí; dispuestos a saltar a escena ante la menor evocación de la situación que los generó. Como la memoria es traviesa y no respeta, a veces, convenciones humanas de tiempo y espacio; al mismo tiempo es rigurosa para acompañar el alma y corazón del usuario más desmemoriado.

Así, tengo un recuerdo de niño porteño del pavor de un terremoto nocturno en 1971, cayendo trozos de pared de adobe sobre las camas de mis hermanas. Curiosamente mis recuerdos conectan esa noche de terror invernal con aquella mañana invernal de septiembre dos años más tarde, cuando un militar del Regimiento de Infantería N°2 Maipo con cinta blanca en el brazo nos conmina a mi hermana y a mí a que dejáramos de jugar en la calle y que nos entráramos a nuestra casa.

Junto con esos recuerdos de miedo o de extrañeza anormal, mi traviesa memoria me traslada a unas vacaciones en una casa tipo “A” en la playa de Pichidangui donde la sensación de bienestar es la predominante, al igual que la deben haber sentido, supongo, otros niños que tuvieron la suerte de disfrutar de esos balnearios populares que los escondieron bajo la alfombra del olvido después que se perdió la inocencia esa mañana invernal de septiembre de hace medio siglo. Como niño provinciano de aquellos tiempos, las aglomeraciones multitudinarias del Estadio Nacional para rendirle agasajos primaverales a un Poeta galardonado con el Nobel de Literatura, de alguna u otra manera quedaron enganchadas en los cajones destartalados de mi memoria sui generis.

Al igual que miles en ese estadio, nadie imaginó que un año después el Poeta festejado moriría por causas no aclaradas y sospechosas, pero en gran parte por el espanto y dolor de la barbarie desnuda cabalgando sobre el lomo del caballo bayo del apocalipsis, inaugurando casi dos decenios de muerte, miedo, dolor y llanto, mucho llanto.

Ante la arremetida y resurgimiento de la brutalidad e ignorancia intelectual de los vencedores de aquel septiembre remoto, los que destinan ingentes recursos económicos y publicitarios en la promoción del olvido neoliberal, sólo queda por el momento rescatar y atesorar las miles de memorias y millones de recuerdos de los olvidados de siempre. Sólo así se tendrá oportunidad de recobrar la esperanza para corregir la historia del olvido que pretenden imponer los dueños de este fundo con vista preciosa al mar.

TAGS: #50años Memoria

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Bernardo

10 de septiembre

Es de esperar que La memoria nos permita recordar los crimenes de que son capaces de cometer los militares. Entrenados para la guerra, para destruir y matar al enemigo, no son aptos para entregarles la conducción de un país. Destrozaron chile. 50 años después de su horroroso crímen aún hay despreciables que tratan de justificar sus actos criminales. Eso debemos recordarlo, no podemos repetir este acto fallido de confiar la vida de ciudadanos pacíficos a profesionales de la muerte, porque eso son las FFAA de cualquier país. Recordemos eso siempre

Despertar al león

10 de septiembre

y ponerle delante de él ira como presa a su hambre
vendría a ser de malos gobernantes, entonces,

Eso fue el pijecito Allende, dado al whisky,
dado a llevar su mente a las faldas de las mujeres que perseguía

Debe haber sido todo un caballito presidencial relinchador
un dueño de la casa envalentonado que invitaba al guerrillero que quisiera

Como buen alumno de fidelito el guerrillero manchado
¿Amparaba cuántos grupos guerrilleros en Chile?

¿14?
¿15?

14 veces en que el león no comió
15 veces en que el león le quiso hacer justicia al reclamo de sus tripas

debe haber sido muy terrible el mal que causó el revolucionario terrorista de Allende !
murieron 100, 200, 300, 400 ó 500 almas cuando Gobernó y por qué sucedió ?

oh, sí pijecito whiskero relinchador metralletero
decía que tenía que haber una revolución y esto algo tenía que ver con armas y sangre

mis hijas no comieron aquella mañana y y el león hambriento escuchó su llanto
había cola y no había pan

para castigo y enseñanza vino el pijecito
para recordarles a los congresos que si tienen poder tienen que ejercerlo con condura

y no solo con mayorías
como todo, en la justicia

Entonces,
feligrés

¿Te dolieron los colmillos del león cuando escogió, separó desgarró y no hubo quien salvara?

el león pedía verdad, justicia, evangelio de la paz, fe y la palabra de Dios
para tener su hambre saciada

no que se fuera a usurpar con violencia la propiedad y la heredad
de miles de familias (Miqueas 2)

Lección para feligreses.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

A veces se interpreta la de-construcción como destrucción. Como crítica, pues destruye argumentos –y, así, como destrucción generalizada. Pero, Derrida lo dijo hasta la saciedad: la de-construcción ...
+VER MÁS
#Cultura

Aristóteles y Heidegger: relaciones in/finitas

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

La relevancia histórica del indigenismo puede ser considerada, de acuerdo a nuestro punto de vista, como un acervo de reflexión inagotable sobre nuestro pensamiento, historia y realidad latinoamericana
+VER MÁS
#Cultura

El indigenismo un acervo inagotable del pensamiento latinoamericano

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

El enorme éxito de la corrupción en Chile se debe en gran parte a los débiles castigos que reciben (...) Una minoría es la que termina tras las rejas y son muy pocos los que devuelven aquellos recursos ...
+VER MÁS
#Política

Un infierno para los corruptos, que bien merecido se lo tienen