#Sociedad

Desinformación

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Si Guillermo de Baskerville y su fiel aprendiz Adso von Melk hubiesen sido contemporáneos de este tiempo, el goce del fraile franciscano de contar al alcance de la mano con toda la información disponible en internet hubiese sido tan grande, que habría resuelto el enigma de las muertes de los curas benedictinos en las primeras 15 páginas de la novela de Umberto Eco, “El nombre de la rosa”; o en los primeros 10 minutos de la película homónima de Jeane-Jaques Annaud (y muchos nos hubiésemos quedado con las ganas de conocer a la “Rosa” Valentina Vargas).


Para navegar eficiente y tranquilamente en este océano de información se requiere de una embarcación reforzada y con doble casco, a prueba de filtraciones y embates de olas de información engañosa

Esa fantasía, sin embargo, sólo es posible suponerla considerando los atributos característicos del Fraile de Baskerville, donde el pensamiento y reflexión crítica sobre la información que logra destilar a partir de datos y hechos que ambos protagonistas van recopilando conforme avanza la historia del autor Piamontés, representan las cualidades necesarias para sobrevivir dignamente en cualquier época y lugar.

La actual generación de seres humanos, incluida la que habita en esta esquina de Sudamérica, es la que tiene a su disposición y arbitrio el mayor volumen de información como nunca lo tuvo algún homínido desde que decidieron bajarse de los árboles y caminar erguidos en este planeta único del universo conocido. Millones de personas tienen, a un click de distancia, la posibilidad de ampliar sus conocimientos sobre un horizonte infinito de intereses, o enterarse de acontecimientos de importancia doméstica o de carácter global, sea que estos ocurren en el barrio vecino o en alguna playa de Tuvalú. Ni en los sueños más alocados de Tim Berners-Lee, hace poco más de 30 años, se le pasó por la cabeza en lo que devendría su proyecto de Gestión de la Información propuesto a los directivos de la Organización Europea para la Investigación Nuclear, que sentaría las bases de lo que conocemos actualmente como INTERNET.

Pero para navegar eficiente y tranquilamente en este océano de información se requiere de una embarcación reforzada y con doble casco, a prueba de filtraciones y embates de olas de información engañosa, marejadas de supercherías digitales y huracanes de mentiras y engaños informáticos. Emulando al fraile Guillermo de Baskerville, si como navegantes del S.XXI no somos capaces de construirnos una chalupa con cuadernas de reflexión crítica, una quilla de razonamiento lógico y dotarla de velas y timón de sentido común que respete los datos de diversas fuentes todas verificables, entonces estaremos condenados a la zozobra eterna en piélagos de temores infundados, miedos inventados o paranoias inexistentes.

Conscientes de este desafío de la nueva era y echando mano a una visión de futuro, cualidad muy escasa en la clase política criolla actual, se creó una Comisión Asesora contra la Desinformación, la que fue objeto, a los pocos días de ser creada, de una andanada de ataques por parte de políticos conservadores de derecha y ultraderecha, aduciendo que la “libertad de expresión y la de emitir opiniones e informaciones sin censura previa” tendría una suerte de “muerte anunciada” de persistir la actual administración en la peregrina idea de mantener esta Comisión Asesora de dudosos propósitos. En esta era Republicana de moral y conocimientos distorsionados, la “libertad de opinión” se confunde con la verbalización de brutalidades negacionistas y relativizaciones de toda índole, poniendo en duda que la tierra es redonda, que los leones son carnívoros o que el cambio climático son inventos de resentidos sociales. La ignorancia es la prima flaite de la desinformación, ambas señorean y se manifiestan en cada uno de los puntos de prensa de nuestra actual clase política parasitaria en el parlamento, donde los protagonistas conservadores y ultraconservadores hacen gala de su natural e interesada ausencia de reflexión crítica o, mejor dicho, de la total ausencia de reflexión a secas.

Mientras se interponen recursos de protección en el Tribunal Constitucional por parte de la clase política dominante, que le conviene ejercer su poder en espacios de oscurantismo cultural, proliferan entidades financiadas por la ultraderecha local dedicadas de manera efectiva, diligente y acuciosa a la generación de contenidos digitales engañosos o derechamente falsos tendientes a confundir, desinformar y mantener en la ignorancia a los millones de navegantes que minuto a minuto surcan los mares digitales que bañan las costas donde esta angosta balsa zozobra una y otra vez en los miedos atávicos generados por comunistas inexistentes que quieren apoderarse de su casa propia, robarle los fondos heredables de unas pensiones que harían llorar al más triste de los payasos o que pretendían cambiar el himno y escudo patrio por símbolos indigenistas, paganos y ateos que no respetan ni siquiera al niño que está por nacer.

Aunque nuestro país tiene más de 4 mil km de costa, Chile no se caracteriza por contar con manufactura naviera de relevancia. Así como brillan por su ausencia astilleros capaces de construir embarcaciones que permitan surcar los mares del futuro, las posibilidades que de los 17 millones de internautas dispongan cada uno de una embarcación construida con acero de reflexión crítica es tan baja como pensar que alguna vez el espíritu y sed del saber genuino de Guillermo de Baskerville alguna vez se instale en esta comarca de ignorancia sudamericana.

TAGS: #FakeNews Desinformación

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS