#Política

Elecciones en la Universidad de Tarapacá: ¿que puede traer estas elecciones?

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Los días 23, 24 y 25 de Abril se realizarán las elecciones de Federación de Estudiantes de la Universidad de Tarapacá (FEUT) en la ciudad de Arica y podría ser las elecciones que podrían dar ciertas sorpresas. Han pasado tres elecciones consecutivas de FEUT que no resultaron dado a la baja concurrencia de estudiantes votantes lo cual implicó que no se cumpliera la cantidad mínima de quórum a excepción del año pasado ya que ninguna lista se ha postulado y solo hubo elecciones de Centro de Estudiantes de Carrera (CEC) que se logró con buenos resultados.


¿Por qué tan baja la participación de los estudiantes en las elecciones? ¿Qué se puede analizar de esos tres años en que se vive un desgobierno en la UTA?

Desde la destitución de la última directiva FEUT, ocurrida a mediados de 2016, se reemplazó por un consejo de presidentes de las carreras la cual tomaba ciertas funciones de menor nivel que realizaba una FEUT hasta que se elija una nueva directiva sin embargo tres años de intentos no ocurrió pero ¿Por qué tan baja la participación de los estudiantes en las elecciones? ¿Qué se puede analizar de esos tres años en que se vive un desgobierno en la UTA? Sin duda, la falta de cultura de votación, el interés hacia el entorno y la política universitaria y la iniciativa de los estudiantes de formar una FEUT implican a que las elecciones sean menos relevante. Se entiende que estudiar en la universidad es un deber primordial, pero además es importante saber que al estar en una institución en donde todo puede pasar y contando con servicios que puede ayudar a desarrollarse como futuro profesional, también afecta dependiendo de las medidas que toman las autoridades universitarias.

Con respecto al primer párrafo, decía que estas elecciones podrían traer sorpresas, ya que de un momento a otro se postulan tres listas que aumentarían el interés y la participación de los estudiantes en las elecciones. Súmenle, también, a la excesiva publicidad y marketing a través de la universidad, medios locales y en las redes sociales que cautiva al estudiante elector. Además será la primera elección FEUT en que debuta un nuevo sistema electoral universitario (el año pasado se hizo con las elecciones de CEC), ya que los electores concurrirán a votar por una lista y no por un integrante de cualquier lista. El antiguo sistema era un disparate, ya que al saber las cinco mayorías, es decir puede ganar dos integrantes de una lista y tres de otra independiente de su función, pero el integrante de primera mayoría tomaba la presidencia, el segundo la vicepresidencia y el resto las secretarías. El antiguo sistema era un enredo, más que el conteo de votos, un enredo en cuanto a la formación de la FEUT conformada por distintas ideologías que podría incluso confrontarse entre ellos mismos y no llevar a nada en sus planes de acción, tal como pasó con la última directiva de la FEUT que a través de un pleno (reunión de todas las carreras) se destituyó a los tres integrantes, entre ellas la presidenta, y la disolución inmediata de la directiva por cuestión de ideologías políticas y sociales y la pugna por llevar a cabo un programa FEUT. Dentro del antiguo sistema, súmenle también, que la mayoría de las carreras se postulan una sola lista y era demasiado inútil votar por uno de los cinco integrantes de esa única lista.

Pero con el aumento del interés de los estudiantes al votar por una lista, no significa que se pueda cumplir si o si el quórum, ya que otro factor que puede jugarse en contra es que no hay listas CEC (ocurrió uno el año pasado donde sí se eligieron) y al no tener en estas próximas elecciones es probable que el interés de un estudiante de carrera no concurra a las urnas aunque se puede contradecir dicho factor por las recomendaciones de cada CEC de su carrera ya que su propósito es informar al estudiante acerca de lo que sucede en su carrera y en la universidad.

En fin, la semana próxima se verá como llevara a cabo el proceso electoral, valorar también por la promoción de las listas en competencia en cuanto a creatividad e iniciativa, además que el miércoles 17 se realizará el debate en plena universidad donde cada lista expondrá sus propuestas, acciones, etc., lo cual será transmitido en vivo vía microondas a través de la página de la UTA aunque la universidad teniendo un canal de televisión se debería emitir por ese medio dando conocer a la comunidad regional el interés de los estudiantes y si vinculación con la misma universidad.

Por último, señalar que en la universidad existen muchas falencias y la cual de cierto modo luchar para que se haga bien las cosas y que este a la demanda de la comunidad universitaria, al igual que en otras universidades existe un sistema educacional obsoleta que no mide la calidad del alumno y que creo que debe ser el interés primordial para poder cambiar la educación chilena. Es por ello que hay que informarse ante todo, no esperen a que una federación le resuelva todo, la iniciativa de una propia persona o grupo puede ayudar también a cambiar las cosas.

TAGS: #Universidad

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Joao Santos

22 de abril

Jorge me parece muy bueno tu artículo , no estaba tan informado como creía . Saludos .

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe