#Política

El museo de la -poca- democracia

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

En estos días se supo que Chile Vamos, en un posible futuro gobierno de Sebastián Piñera, construiría un museo en el que se hará un homenaje al cuestionado período de la transición noventera que vivió Chile luego de terminada la dictadura de Pinochet. Esto se habría pensado para así enaltecer un momento histórico en el que se redefinieron conceptos como “acuerdos” o “unidad”. 


El objetivo de este Museo de la Democracia, para ser más claros, es silenciar las dudas y los cuestionamientos con una estructura de concreto que parezca real ante nuestros ojos.

Esta época es resaltada por la derecha porque fue en la que su modelo se desarrolló por medio de instituciones democráticas que hacían invisible el discurso autoritario que se escondía detrás. Es la demostración clara de que ganaron, ya que tuvieron a los de la otra vereda haciendo lo que ellos querían que hicieran.

Aquellos años, en los que se creció y se profundizó el mercado desregulado, deben ser tal vez los menos democráticos de nuestra joven democracia. Pinochet seguía en la Comandancia en Jefe y sacaba a los milicos cuando creía que se le estaba faltando el respeto. Por lo que aplaudir esta parte de nuestra historia, sin dar espacio a visiones alternativas al respecto, es engrandecer el contexto en el que se construyó una timidez institucional que colaboró a que el ejercicio democrático se refugiara y confundiera entre las ansias de comprar.

Todo tenía diferentes interpretaciones en esos años. La llamada “democracia de los acuerdos” no fue más que una imposición de una cierta lógica que establecía cómo se debían hacer las cosas. Era la edificación de una idea sobre lo que debía ser la democracia, sin que esta apareciera en ningún lugar. Por esto es que parece evidente que Chile Vamos busca con esta iniciativa acallar esas voces que cuestionan lo que alguna vez se pensó como lo que “debe ser”. Ya que resulta bastante conveniente restablecer el discurso de quienes nos dijeron que lo democrático se expresaba por medio de cánones instaurados por el miedo y la constante sensación de que había una estabilidad que estaba siempre a punto de acabarse. Porque es, a diferencia de lo que se cree, la forma más fácil y menos riesgosa de hacer política, debido a que no había espacio para la discusión o la confrontación de posturas. Las cosas simplemente eran.

Por lo mismo, es de suma importancia entender que lo que se pretende hacer no es un simple monumento a un episodio de la vida patria que fue calificado de “virtuoso” por el discurso oficial. El objetivo de este Museo de la Democracia, para ser más claros, es silenciar las dudas y los cuestionamientos con una estructura de concreto que  parezca real ante nuestros ojos. Porque, al volver palpable una construcción, esta se transformará en algo así como una realidad incuestionable; un nuevo símbolo republicano con el que deberemos luchar muchos años más para desmentirlo o, para ser más realistas, buscar instalar matices.

TAGS: #ConstrucciónDeRealidad #Discurso #MuseoDeLaDemocracia #SebastiánPiñera

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

27 de julio

Entonces disculpe, a uno se le puede olvidar que los únicos héroes, mártires, situaciones edificantes, valores, creencias y virtudes son las que su iluminada mente nos dictamina.

27 de julio

Estimado, no desfigure lo expresado en la columna.

27 de julio

Francisco.
La idea está en pañales aún y varios estamos propiciando que se amplíe el museo a toda la historia republicana del País.

Ni siquiera se ha licitado algo!

No digo que tus conjeturas sean equivocadas, pero veamos cómo evoluciona la idea!

Cívicamente hablando, creo que puede surgir algo enorme y positivo de esto

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando