#Sociedad

Perros silvestres y fauna nativa

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen


En esas circunstancias es mucho más fácil empatizar con el animal individual, pero si uno pausa unos instantes se hace evidente que por mucho que un animal individual participe de un grupo, este sigue siendo un animal individual

Se habla poco, de forma seria, sobre nuestra relación con los animales. Y cuando sí se habla, se suele caer en simplismos o etiquetas que en nada aportan a iluminar una relación desigual. Lo cierto es que en esta relación los humanos tenemos un poder tan abrumador sobre ellos que muchas veces es muy difícil ponernos en su lugar. Esto es preocupante porque la capacidad para ponernos en el lugar del otro es siempre un requisito importante al momento de empatizar y tomar decisiones éticas.

Tomemos como ejemplo la reciente discusión en torno al proyecto de ley que buscaba permitir la caza de perros asilvestrados. La cantidad de confusiones e impresiones ha sido bastante tremenda. Nada sorpresivo, pero igualmente tremendo. Desde mi lugar, quiero aportar a clarificar y despejar el terreno para que podamos tener una mejor y más productiva discusión.

Mi postura sobre el fallido proyecto de ley es clara: fue un mal proyecto porque la idea de que está bien cazar perros asilvestrados para salvar la fauna nativa es una mala idea. A final de cuentas, una fundada y pausada reflexión indica que la vida de los perros asilvestrados no es menos (ni más) valiosa que la vida de un pollo, una vaca, un pudú o un guanaco. Razones para sostener esto hay muchas y para aquellos que están interesados en conocerlas existe una amplia literatura filosófica al respecto. No las voy a explicar aquí pues mi propósito principal en esta columna es iluminar suposiciones e inconsistencias en los argumentos de aquellos que están a favor de dicho proyecto de ley. Para ello, es fundamental explicitar las premisas implícitas y dejar claro cuál es el marco teórico que los motiva a defender la caza de perros asilvestrados.

La necesidad de esta ley se funda sobre varias suposiciones y afirmaciones. Primero, los perros asilvestrados están provocando un daño irreparable a los ecosistemas nativos. Son una especie invasora y, como tal, una plaga que debe ser controlada (ojalá eliminada). En redes sociales abundan imágenes y videos de las manadas de perros atacando pudúes e incluso a seres humanos. A partir de esta constatación se sigue que hay un problema y que debemos hacer algo. Más aún, no sólo se debe hacer algo sino que se debe hacer algo ahora ya, pues el tema es urgente.

Sin embargo, hay al menos dos problemas con las afirmaciones anteriores. Por un lado, está claro que el interés principal de los que apoyaron el proyecto de ley no es el bienestar de los animales en cuestión. Para ellos, la vida y el bienestar de un perro en particular no es importante. Pero, y esto es lo interesante, tampoco les importa el bienestar de un pudú en específico. Sí, tal cual. No les importa. Esto es, para los que están familiarizados con el debate, el conflicto permanente entre ecologistas y activistas por los derechos de los animales. La relación entre ambos es conflictiva; a ratos son aliados circunstanciales, otras veces están en veredas claramente opuestas—como en este caso. Aunque algunos lloren o lamenten la muerte de un pudú y por lo tanto alcen sus voces en su defensa y exijan la exterminación de los perros asilvestrados, el pudú es sólo un símbolo. Representa algo que, en sus mentes, es mucho más valioso: el ecosistema en su conjunto. Alguien podría preguntarse, ¿qué tiene de malo esto? La respuesta es que no tiene nada de malo necesariamente. Pero hay que ser claros: ¿están defendiendo vidas particulares o están defendiendo comunidades? ¿Defienden comunidades o defienden símbolos? La respuesta es que defienden comunidades aunque eso signifique pasar a llevar individuos. Para los ecologistas un pudú es perfectamente intercambiable con otro porque lo que está en juego no es el interés de ese pudú individual con las particularidades irrepetibles de su vida sino el bienestar del sistema. Por lo tanto, un pudú es sólo un representante, un símbolo de algo más importante.

Por otro lado, para el animalista, las subjetividades de cada animal tienen valor. Cada vida es única y posee una dignidad inherente que impone límites sobre lo que podemos hacer. Por ejemplo, no podemos abusar de ellos y no podemos usarlos como medios para otros fines. Por eso el animalista se opone al uso de los animales en la industria farmacéutica, cosmética y alimentaria. La vida de un pollo, un pez, una vaca y un cerdo es tan valiosa como la vida de un perro y un pudú. Para el ecologista, esto no es así. Para ellos, y para muchos que apoyaron el proyecto de ley, hay vidas animales que valen más que otras.

Esta jerarquización es la que les permite comparar valores, hacer cálculos utilitaristas y decidir que está plenamente justificado matar perros asilvestrados con tal de salvar la vida de la fauna nativa. Pero si esto es así, ¿qué razones hay? No nos han dicho. Se supone que de forma intuitiva todos deberíamos pensar que la vida de la fauna nativa tiene, ipso facto, un valor superior a la vida de una especie invasora, como si eso fuera obvio. Pero no tiene nada de obvio. Al contrario, nos tienen que explicar por qué una vida nativa vale más que una vida invasora.

Para el animalista, recuerden, lo que importa es la subjetividad, el hecho de que cada vida es única e irrepetible; que cada ser tiene sus aspiraciones y sus deseos. Esos perros que tantos quieren matar tienen vidas que deben ser respetadas tanto como las vidas de los pudúes. Claro, en nuestras casas y en nuestras ciudades los perros son vistos como individuos y es mucho más fácil entender y aceptar que en cada caso estamos ante una vida única. Quien tiene perros y ha convivido con ellos sabe que ante la muerte de un perro en la familia no se puede simplemente reemplazarlo por otro porque cada uno es único e irreemplazable. Pero cuando uno visualiza una manada de perros, las individualidades desaparecen. La gente ve una masa amorfa de predadores. El perro individual se pierde en una multitud sanguinaria que ataca a un animal individual. En esas circunstancias es mucho más fácil empatizar con el animal individual, pero si uno pausa unos instantes se hace evidente que por mucho que un animal individual participe de un grupo, este sigue siendo un animal individual.

Para complicar más la conversación nos dicen que este tema es urgente. Este es el otro problema con las afirmaciones de los que apoyaron el proyecto.

Hay que resolverlo ahora ya. Puede que este sea, efectivamente, un problema que debe ser resuelto. Y puede, además, que tenga cierta urgencia. Pero, lamentablemente, se suele usar la urgencia como forma de impedir y limitar el debate. Una discusión honesta debe intentar resolver el conflicto que he detallado hasta aquí. Y, lamentablemente para aquellos que están apurados, esta cuestión no se puede resolver de forma apresurada. Tomar decisiones presionados por la urgencia puede llevarnos a cometer graves errores.

¿Qué hacemos entonces? ¿Qué solución proponemos? Estas son las preguntas que nos hacen a los que nos opusimos a este proyecto. Parece ser que ante una ausencia de solución, por descarte sólo queda cazar a los perros asilvestrados. Lo cierto es que no es necesario tener una solución alternativa cuando uno tiene claro que un curso de acción determinado es erróneo. Por ejemplo, no se necesita tener claro cómo responder a una ofensa para saber que responder de forma violenta es malo. O, si en algún caso particular sí se justifica responder violentamente, esa determinación se obtiene después de un proceso de deliberación (que puede ser corto o largo según la situación). Por eso cuando nos exigen una solución “ahora ya”, este no es en ningún caso un ultimátum que debamos aceptar.

Algo parecido pasa cuando nos preguntan si nosotros vamos a adoptar a los perros. O si vamos a poner los recursos necesarios para resolver la situación de otra manera. Estas son sólo manipulaciones retóricas que buscan crear una sensación de culpa e impotencia. A su vez, estas sensaciones buscan que uno ceda ante la propuesta. Es una forma de persuasión intelectualmente deshonesta porque si queremos persuadir a alguien esto se tiene que hacer a través de argumentos y razones. No a través de la culpa o la sensación de impotencia.

Por último, nos dicen que la comunidad científica y médica han hablado y han pasado juicio sobre este tema. Hay un consenso entre esos expertos y oponerse a este proyecto es oponerse a la ciencia y al dictamen de los que saben y han estudiado estos temas. Pero si algo espero que se haya logrado en esta columna es dejar en claro que este tema no es un tema científico o médico. He visto cómo muchos en la comunidad científica se han molestado o se han sentido ignorados pero lo cierto es que la ciencia suele adentrarse en temas que no son de su competencia y cuando hacen eso, salen mal parados. Para ser preciso, no es que no puedan contribuir. Lo que sucede es que su contribución es, en estos casos, posterior o complementaria. Las respuestas o las evaluaciones que hace la ciencia son posibles dentro de un cierto marco teórico que, muchas veces, es aceptado de forma inconsciente. Al igual que el caso del aborto (donde se suelen citar a profesionales de la medicina como si fuesen autoridades sobre el tema, desconociendo que la pregunta por el aborto es esencialmente una pregunta filosófica y no científica), la pregunta por nuestra relación con los animales y el medio ambiente es igualmente una pregunta filosófica. Sólo una vez que esto ha sido resuelto en el campo de los valores, los argumentos y los marcos teóricos, puede la ciencia aportar con soluciones o perspectivas. No antes.

Vamos, entonces, a este debate. Y seamos claros y no demos nada por obvio ni evidente.

TAGS: #FaunaNativa #PerrosSilvestres

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repeti ...
+VER MÁS
#Política

De vuelta a la rotonda política

Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repetir el ciclo interminable de esfuerzo y fracaso

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado
+VER MÁS
#Política

El mito del cierre definitivo del proceso constituyente/constitucional

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo
+VER MÁS
#Política

¿Nos jodimos todos?

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no ...
+VER MÁS
#Política

Las lecciones del plebiscito

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no se han visto por ningún lado

Nuevos

Un fenómeno cósmico como este no se puede planificar, no se venden entradas para mirar el cielo nocturno. Sólo los más escépticos han permanecido ajenos, todo el resto anduvimos, al menos por un corto ...
+VER MÁS
#Sociedad

La Aurora de Magallanes

Los parlamentarios y parlamentarias, al momento de legislar deben adecuar la legislación interna a los estándares internacionales de derechos humanos y garantizar que no se vulneren los derechos fundament ...
+VER MÁS
#Justicia

Sobre el uso de la fuerza: ¿desproporcionada y con disparos al rostro?

La buena noticia es que aún hay tiempo para impedir que las cosas empeoren aún más, siempre y cuando se comience a actuar ahora y para que el perdón sea sincero, debe ir acompañado por la acción
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Debemos pedir perdón a los niños y jóvenes

Los retos siguen coexistiendo cuando aún no se superan el trauma de las violaciones a los DDHH acontecidas durante la dictadura. Y, uno de esos, es que los DDHH no sea palabra de discurso populista y etér ...
+VER MÁS
#Sociedad

Derechos Humanos: en la medida de lo posible

Popular

El problema delincuencial tiene varias ramificaciones, pero esta izquierda sin brújula, no sabe cómo enfrentar una complicación real
+VER MÁS
#Política

El fracaso de Boric

La buena noticia es que aún hay tiempo para impedir que las cosas empeoren aún más, siempre y cuando se comience a actuar ahora y para que el perdón sea sincero, debe ir acompañado por la acción
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Debemos pedir perdón a los niños y jóvenes

¿Seguiremos en Chile con los mismos programas sociales burocráticos de hiperfocalización que al cabo de las décadas no han dado muestras de eficiencia  para disminuir la pobreza y que en cambio hunden ...
+VER MÁS
#Política

¿Es socialista la renta básica universal?

No podemos tener un doble discurso en estas horas y debemos situarnos ante una dura realidad: hay actos terroristas en la macrozona sur. Y ya basta de intentar ponerle otro nombre
+VER MÁS
#Política

Terrorismo en la macrozona sur: En Chile se están traspasando todos los límites