Vagando por internet encontramos un cuadro que viene al dedo para comenzar esta nota. Se trata de la pintura Cobertura de retrato, atribuida al renacentista Rafael Sanzio. En ella se figura una máscara rodeada de alegorías bajo una bien visible frase en latín: Sua cuique persona, es decir “Cada uno tiene su propio personaje”. Ahora que el tiempo comienza a cubrir la saga comunicacional de las ceremonias fúnebres dedicadas al ex presidente Piñera, podemos escribir alguna diversa reflexión.
Rememorando las imágenes que profusamente la televisión –al unísono– descargó esos días, centramos la atención en los singulares personajes que en uno u otro momento fueron rostros en el velatorio, en elcortejo, en la sepultación y en los variados lugares donde fueron interpelados por las cámaras de a menudo ansiosos periodistas. ¿Qué fue todo ese despliegue comunicacional?.
Fue una exhibición de la política, en su más pura representación hecha de símbolos y personajes.
No podía ser de otra manera. Sebastián Piñera fue uno de los protagonistas estelares de la política post-dictadura, moldeando la derecha acorde con los nuevos tiempos de la democracia, impulsando su personal agenda liberal y, sobre todo, protagonizando desde La Moneda los momentos más álgidos –y peligrosos– de la vida democrática e institucional de Chile. A excepción del homenaje de los mineros rescatados en 2010 y de otras manifestaciones ajenas a la política, fueron hombres y mujeres de todo el espectro políticos quienes ocuparon las pantallas y páginas de los medios chilenos,
Pensamos en ellos como personajes y máscaras para la ocasión. Entendámonos, no hacemos un juicio peyorativo y menos moralista; la máscara es un objeto significativo, indispensable en la vida social, en la política, en la diplomacia, hasta en la vida familiar y laboral. La máscara puede disimular pasiones corrosivas o mostrar empatía y comprensión, aunque ello no sea la esencia de quién la porta. De otro modo, la convivencia entre naciones y seres humanos sería aún más espinosa de lo que ha sido y es.
Pensamos en Camila Vallejo, y en las ministras FA-PC, y en cuán incómodo fue para ella el personaje que debió, por razones de Estado, interpretar cuándo hacía la guardia junto al féretro del otrora detestado político. Y comprendemos su repentina dolencia al otro día que explicó su ausencia del funeral. Ese fue su momento más sincero.
Las exequias de Sebastián Piñera fue una exhibición de la política, en su más pura representación hecha de símbolos y personajes
Sería irresponsable nombrar máscaras de pesar en los tantos políticos de derecha que se alternaron ante los micrófonos y cámaras, pero es razonable pensar en legítimas segundas intenciones ante el vacío de poder que deja la partida del líder natural del conglomerado, aquel que aun sin cargo alguno podía ordenar la derecha, elevar dirigencias, influir de algún modo en el próximo escenario de la política nacional. ¿Quién o quiénes recibirán su decisivo legado político? Es una pregunta que seguramente comenzará a agitar el debate en la derecha y que inquietará al socialismo democrático, visto el rol facilitador que Piñera jugó en la política de los acuerdos.
En los sectores radicalizados de todas las pintas, no hubo máscaras, más bien pintura de guerra ante la muerte del ex mandatario. Su tam-tam se repitió profusamente en las redes sociales, repitiendo una y otra vez memes caricaturescos y a veces ruines, como situar en una balanza las muertes de los incendios de Valparaíso y la de Sebastián Piñera; aunque también hubo ponderados razonamientos que se levantaron frente a lo que consideraban una indebida sacralización, olvidando las zonas de sombras que sin duda tuvo Sebastián Piñera en su larga vida política y empresarial.
El presidente Boric, como habría hecho cualquier mandatario, vistió los paños de la máxima autoridad en el trance de funerales de Estado; sin embargo, fue más allá de la recta vestidura protocolar. El largo abrazo a la viuda y el caminar junto a ella tras el féretro recién arribado a la capital, no fue una máscara ocasional. En innumerables ocasiones Boric ha demostrado una genuina empatía con el dolor (o la alegría), al contrario de tantos que hacen de la empatía más una virtud políticamente correcta que un sincero sentimiento propio. Su discurso posterior en la ceremonia de velatorio en el ex Congreso fue una notable pieza de aprecio de los valores democráticos del otrora adversario y de reconocimiento de errores en la oposición de los suyos que “fue más allá de lo justo y razonable” frente al exmandatario en los días del estallido social. Concluyó expresando que el sentar en el sillón de O’Higgins (fue la expresión suya) comprendía mejor el respeto y la tolerancia por las ideas de los otros. Sin duda fueron palabras honestas, pues fueron pronunciadas a sabiendas que abrirían riesgosos flancos en su propia coalición de gobierno.
De ese mensaje se desprende que es tiempo de dejar las máscaras de la intransigencia política, de la dureza impostada para el aplauso de tu galería o los likes (“me gusta”) de tus seguidores en las redes, actos que atizan conflictos infértiles. Chile necesita de grandes acuerdos construidos con la sinceridad de aquellos que aman los valores de la república y la democracia.
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
gonzalo vicuña
Aah los grandes acuerdos. El gobierno propone reforma de pensiones y la derecha se opone a ojos cerrados a menos que se los tome en cuenta para los grandes acuerdos. Para lograr los ya mítificados grandes acuerdos, con una oposición negada a aprobar reformas necesarias para un pais con pensiones miserables, el Gobierno acepta las mil y una modificaciones sl proyecto de pensiones con el resultado final, la derecha declarando que no está de acuerdo. Si pues amigo, la concertación y la política de los grandes acuerdos forma ya parte de la mitologia política chilena. Solo se lograban los grandes acuerdos cuando la derecha y los empresarios obtenían lo que querían. Ricardo lagos se acaba de retirar de la escena política activa, según declaró. Los grandes acuerdos que se requieren en Chile no son al estilo concesiones de carreteras. Tenemos que adelantarnos a otro estallido social, ni Piñera el supuesto habil político y estratega logró evitar durante su gobierno, que se levantara la gente sofocada por el estrangulamiento económico, que incluido él y sus socios empresarios fomentan, y no cambió nada. Las máscaras que han utilizado por decadas politicos, empresarios, animadores de televisión, comentaristas de futbol, futbolistas, sacerdotes, generales de ejercito y carabineros, etc ya las conocemos . Como decían en latín cuando la comedia terminaba Acta est fabula, plaudite. El cuento terminó, aplaudan