#Medios

El error de convertir a Matías del Río en un mártir

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La noticia fue que Matías del Río ya no sería más parte del programa de debates de TVN, Estado Nacional. Una vez conocida la información, todo tipo de teorías conspirativas comenzaron a circular por las redes sociales, e incluso algunos llegaron al extremo de decir que estábamos en una dictadura comunista.

Como siempre pasa, hay quienes ven de inmediato dictaduras en el signo contrario cuando se toman decisiones de este tipo. Es como si esperaran que exista eso que dicen que no quieren. Como si sus deseos de ser víctimas y defensores de la libertad de expresión y los derechos humanos estuviera por sobre cualquier tipo de consideración lógica.


Cuestiones como la sucedida, independientemente de las verdaderas razones, deben evitarse, más aún en momentos de tanta complejidad. Las decisiones comunicacionales deben tomarse de manera fundamentada y sin pequeños gustos

Para ser justos, también sucedió bajo el gobierno de Sebastián Piñera, pero lo concreto es que no estábamos bajo ninguna tiranía, sino que presenciando el colapso en tiempo real de la institucionalidad, lo que sucedía, para desgracia de todos nosotros, en medio del peor gobierno de la historia reciente de la patria.

Pero volvamos a lo de Del Río. El debate a raíz de esta decisión estuvo entre los ya mencionados paranoicos y quienes creían que era una buena decisión. Estos últimos veían en el periodista un operador de la ultraderecha, un fascista no tan encubierto que debía salir del canal público para que pudiéramos disfrutar de televisión “objetiva y de calidad”, como si para hacerlo hubiera que escuchar sólo a quienes piensan como nosotros. Y lo cierto es que no.

Según creo, cuestiones como la sucedida, independientemente de las verdaderas razones, deben evitarse, más aún en momentos de tanta complejidad. Las decisiones comunicacionales deben tomarse de manera fundamentada y sin pequeños gustos.

¿Quiere decir esto que el profesional en cuestión es efectivamente un mártir de la democracia o alguien de gran excelencia? No. Matías es más bien el heredero de un periodismo transicional (entiéndase de la transición a la democracia) en el que todo es lo mismo, todos tenemos igual responsabilidad en el quiebre democrático y en la dictadura que viene después.

La democracia para él es un gran territorio no sólo de empates interminables, sino también de raciocinios en los que trata constantemente de no ser visto de un lado o de otro, para que no haya conflicto.

Es de aquellos que creen que pensar es tratar de jugar a una imparcialidad inexistente, en donde, si es que se le ocurrió en un momento apoyar cierta iniciativa de un sector, entonces, luego tiene que correr hacia el otro para también darle respaldo por otra medida. Es casi un deber más que un impulso espontáneo. Un compromiso con él mismo más que con el libre ejercicio del periodismo.

Eso no es ser de ultraderecha, sino algo peor: creer que se está por sobre los antagonismos políticos entre los que se mueve la discusión coyuntural de un programa de debates.

¿Es seriedad periodística como lo cree no sólo él, sino también muchos de los que quieren atravesar las disputas y las controversias como si ambos lados tuvieran siempre las mismas razones para defender sus posiciones? No me parece. Al contrario, para entender mejor la posición del otro no hay que mostrarse por sobre él, sino en contraposición o del mismo lado. Siempre estaremos en un lugar del antagonismo, aunque a veces se haga de manera contradictoria.

Pero, ¿es esto razón suficiente para sacarlo? ¿Es inteligente ganarse un problema de tamaña intensidad? La respuesta es lógica porque son problemas gratis, conflictos que, como siempre sucede, ponen al sujeto en cuestión como algo superior a lo que es en la normalidad. Es convertir a un periodista, como dijimos, en un mártir. Y hoy ya hay mucha gente peleando por serlo día a día.

TAGS: #MediosDeComunicación Cultura de la Cancelación TVN

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

03 de agosto

Sé que seré simplista… pero La Red generó programas que facilitaban el diálogo y la presentación de posturas sin crítica… y quebró.

TVN crea una polémica con Matías del Rio esperando revitalizar un programa fome y sin fondo, donde todos hablan sobre posturas rígidas y alejadas del diálogo.

Flaco Favor a del Rio, ahora tendrá menos canas verdes jajajaja

Buena columna

Pepito Teves

03 de agosto

El Periodista José Carrasco Tapia es un martir. El flaco, como lo llaman al pésimo periodista de TVN no perdió más que unos minutos en TV y no la vida; sigue aburriendo a los camarógrafos, su único público, en dos programas más.

Usted dice que lo sacaron : «para que pudiéramos disfrutar de televisión “objetiva y de calidad”, afirmativo.
El Flaco no hace periodismo de calidad, y no es aporte en TVN.

Para disfrutar de televisión “objetiva y de calidad” claro que no solo hay que escuchar a quienes piensan como nosotros. Pero no nos convierta en martires a nosotros, los espectadores, teniendo que aguantar a un, cómo decirlo de forma «objetiva y de calidad”, a un pelmazo.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?