#Política

El cristianismo como un pensamiento emancipador

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Las corrientes de pensamiento no nacen de la nada, sino que responden a ciertos contextos históricos y pueden, eventualmente, impactar también sobre el curso de los acontecimientos. En otras palabras, las corrientes de pensamiento o “ideologías” hacen parte del juego de acción y reacción que se da entre los diversos niveles estructurales de la sociedad (económico, cultural, político, etcétera) en un momento dado. Este es el motivo por el cual ninguna tendencia puede imponerse a la gran masa de la sociedad de manera totalmente artificial, no importa cuán avanzados sean sus métodos de marketing. Esta es la razón que explica el actual resurgir de la ultraderecha en ciertas partes del mundo, pues sus líderes no tendrían éxito si no hubiera una base social objetivamente impactada por la inseguridad, la pobreza multidimensional, la migración y la crisis económica.


El hecho de que tantas personas aún crean en Jesucristo demuestra que las condiciones objetivas en que nace su pensamiento no han cambiado tanto

El pueblo judío de hace 2000 años era uno más de los muchos pueblos sometidos al yugo del Imperio Romano, y era también uno de los que más se resistía a esta dominación. El Imperio Romano era la estructura política que unificaba un modelo de sociedad excluyente fundado sobre la base de la esclavitud, la exclusión de la mujer y del extranjero, junto con la pobreza y la ignorancia de las amplias mayorías populares. Existió un hombre judío de nombre Jeshua (españolizado “Jesús”), hijo de carpintero, que con base en una reinterpretación de la cultura judía tradicional inició un amplio movimiento de masas que llegó a representar una amenaza para las capas dominantes de la época. Como todos sabemos, esto culminó en su asesinato por crucifixión y en su elevación a la categoría de divinidad por parte de sus seguidores directos, primero, y luego por buena parte de la Humanidad hasta el día de hoy.

Aquí no corresponde evaluar desde una perspectiva teológica la divinidad cierta o incierta del Hombre Jesucristo, sino comprender el rol histórico que el pensamiento cristiano jugó en sus orígenes. Primero, ¿qué base social fue la que siguió a Cristo? El evangelio es claro en destacar que fueron las mujeres, los esclavos, los delincuentes arrepentidos y los pobres. Recordemos que en algunos de los discursos más famosos de Cristo se congregaron a escucharlo miles de personas (por ejemplo, en el Sermón del Monte habrían sido 5.000), que pertenecían a estos grupos desgajados de la sociedad excluyente de su tiempo. Segundo, ¿cuál es el planteamiento central de la doctrina cristiana original? La igualdad del ser humano en cuanto dotado de alma y en cuanto hijo de un mismo Creador. Cuando Cristo afirma que “todos los seres humanos son hermanos” contradice el corazón del esclavismo, la exclusión de la mujer, y la discriminación del extranjero. Es decir, el pensamiento cristiano original es profundamente subversivo y emancipatorio. Tercero, ¿quiénes se opusieron a Cristo? Los mismos que terminan matándolo, es decir, las autoridades imperiales, la oligarquía religiosa y los esclavistas. Él los denuncia con gran dureza una semana antes de morir, como puede revisarse en el relato de Mateo 23.

Si bien es cierto que nuevas oligarquías religiosas terminaron cooptando el pensamiento cristiano para fines ajenos a Cristo, eso no significa que la batalla por su legado se haya perdido. El rol del cristianismo en la historia debe estar del lado de los humildes y oprimidos de la Tierra, que son los que aún cargan la Cruz. Para ser efectivos en este rescate del Cristo original es preciso que la militancia esté formada bíblicamente, que es el único método capaz de vencer a los fariseos que lo invocan como excusa para validar nuevas formas de exclusión. El hecho de que tantas personas aún crean en Jesucristo demuestra que las condiciones objetivas en que nace su pensamiento no han cambiado tanto, y que las grandes mayorías aún siguen esperando por un mundo de amor y dignidad, uno “que no es este mundo”, sino otro que habremos de crear.

SELECCIÓN CORTA DE PASAJES BÍBLICOS RECOMENDADOS

Mateo 5: 3-12 (Bienaventurados los pobres)

Mateo 7: 1-5 (Dejen de juzgar)

Mateo 19: 24 (Ricos no entran en el Reino)

Mateo 21: 12-13 (Expulsa a los mercaderes del templo)

Mateo 23: 13-33 (Diatriba contra los escribas y fariseos)

Mateo 25: 41-45 (La necesidad material de los pequeños)

Lucas 6:24-26 (Lo que le espera a los injustos)

Lucas 23: 2-5 (Los cargos que presentan contra Cristo antes de juzgarlo)

Santiago 5: 1-6 (BONUS SORPRESA)

 

TAGS: Cristianismo Religión

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

13 de diciembre

El Cristianismo como dogma puro ya no existe si lo vemos como una Iglesia y sus componentes. Cristianismo es como percibimos nuestra espiritualidad, se esta incubando en el planeta otra forma de ver , sentir, percibir el Cristianismo lejos de la ortodoxia rígida de conservadurismo. Lo que se viene es un cambio de paradigma que mantendrá las bases existenciales del Cristianismo pero con grandes cambios.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe