
Contenidos Publicados
El cristianismo como un pensamiento emancipador
Las corrientes de pensamiento no nacen de la nada, sino que responden a ciertos contextos históricos y pueden, eventualmente, impactar también sobre el curso de los acontecimientos. En otras palabras, las corrientes de pensamiento o “ideologías” hacen parte del juego de acción ...
Todo tiempo pasado fue peor
La historia está repleta de las luchas y los esfuerzos por mejorar las condiciones de vida de la gente y construir sociedades más justas. En Chile, una entera generación de jóvenes se ha hecho parte de esta tarea, de un modo u otro, y es a ellas y ellos a quienes va dirigida esta r ...
No fue gratis: el avance de la reforma a la educación superior
Corría convulsionado el año 1980, cuando el régimen de Pinochet se esforzaba por aplicar las políticas monetaristas en la economía y la institucionalidad. En esa tarea, las autoridades de la época no dudaron en atacar ferozmente a la educación pública y a las universidades del ...
La formalización de unos pocos y la educación de todos
La mañana de este lunes trajo, junto con el frío invernal, un nuevo episodio en la larga teleserie de la UDI y el empresariado. Esa barrera de contención a los cambios, hermanada en un amor insano entre el partido de Guzmán y el holding de empresas Penta, tuvo que comparecer ante l ...
Detrás de la capucha
La violencia se ha apoderado de la mayoría de las manifestaciones estudiantiles. Como Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios no la justificamos bajo ningún punto. Entendemos que muchas veces esta violencia afecta a los pequeños locatarios, a los peatones o a los trabajador ...
Por el derecho a manifestarnos
Los últimos eventos dejan en claro que, tristemente, la represión descarnada sigue existiendo en Chile. Mientras aún llorábamos a los dos estudiantes asesinados por un fiel hijo de la sociedad pinochetista, otro compañero (Rodrigo Avilés) caía gravemente herido producto de la br ...
El sentido de las movilizaciones
Corrían las primeras décadas del siglo XX con la agitación propia de un país lleno de injusticias. La llamada "Cuestión Social" no podía pasar inadvertida en la agenda pública, y así lo entendieron los diversos actores, que empezaron a organizarse en pos de defender sus derecho ...
La Educación Cívica, un desafío de [email protected]
La vida en sociedad se funda, entre otras cosas, en el supuesto del entendimiento, es decir, en reconocer al otro como un otro válido. Las sociedades van generando ideas sobre cómo debemos actuar y sobre qué debemos esperar de las acciones de los demás. La sociedad chilena está mu ...
Chile, la confianza está en la educación
Hoy por hoy, en nuestro país abundan las dudas y escasean las certezas. O al menos así se presenta en los grandes medios. Ante una agenda pública difusa, el movimiento social por la educación debe mostrarse firme en sus demandas y unido en sus acciones, para hacer retroceder a las ...