#Política

La formalización de unos pocos y la educación de todos

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

La mañana de este lunes trajo, junto con el frío invernal, un nuevo episodio en la larga teleserie de la UDI y el empresariado. Esa barrera de contención a los cambios, hermanada en un amor insano entre el partido de Guzmán y el holding de empresas Penta, tuvo que comparecer ante la Justicia como pocas veces en la historia de Chile. Jovino Novoa, el padre generoso de la casta corrupta, que se encargaba de repartir los recursos entre sus hijos ideológicos, se fue de sopetón a una clínica privada, al parecer bajo los efectos de una conveniente indigestión. Mientras trata de olvidarse de la mala pasada de sus esfínteres, la derecha en pleno intenta desmarcarse (al menos comunicacionalmente) de su figura. Pero no tiene caso: los rostros de la UDI podrán ser diversos, pero la negativa rotunda a todas las transformaciones los une y los homogeniza. Sus prioridades apuntan a mantener el status quo que les ha asegurado el financiamiento de por vida, algo diametralemente opuesto a la voluntad de la ciudadanía chilena.


Mientras en tribunales se siguen acumulando boletas e indigestiones, la ciudadanía movilizada sigue esperando y luchando por una nueva sociedad. Y seguirá haciéndolo.

Como movimiento social esperamos una condena ejemplificadora de parte de la Justicia. Pero luego de la absolución de los empresarios del Caso Farmacias, tenemos motivos para dudar que los políticos de Penta sean enviados siquiera a clases de ética. En ese sentido les aseguramos desde ya: pase lo que pase, los jóvenes y trabajadores movilizados no permitiremos que la bancada de la corrupción se apodere de la agenda pública, intepretando ilegitímamente la desazón y la desconfianza como una negativa a los cambios en Chile. ¡No volverán nunca al poder, téngalo claro! ¡No legislarán nuestra reforma educacional! La verdadera Reforma no vendrá ni de los corruptos, ni de los empresarios, ni de los tecnócratas, sino que nacerá de los estudiantes, los profesores y los asistentes de la educación. La falta de incorporación de estos actores a la construcción de los proyectos, y la falta de profundidad de los mismos, explica el bajo apoyo popular, y no la negativa a los cambios, como quiere hacer creer la derecha desvergonzada.

Mientras en tribunales se siguen acumulando boletas e indigestiones, la ciudadanía movilizada sigue esperando y luchando por una nueva sociedad. Y seguirá haciéndolo. Queremos lograr un cambio duradero y profundo que termine con la herencia dictatorial que aún pena por todo nuestro sistema educativo. Así como por el sistema de transportes, laboral, de salud, previsional, etc. La lucha es la misma, es la lucha por terminar con el negociado de todos esos privilegiados como Jovino, que de sólo imaginarse que tienen que levantarse temprano para ir a responder por sus actos, parten de urgencia a una clínica privada. ¡Por esa lucha saldremos a las calles las veces que sea necesario, defendiendo los intereses de ese Chile que Penta no financia!

TAGS: #CasoPenta Educación Movimientos Sociales

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

26 de junio

Me gusta lo que dices—» La verdadera Reforma no vendrá ni de los corruptos, ni de los empresarios, ni de los tecnócratas, sino que nacerá de los estudiantes, los profesores y los asistentes de la educación.»—porque es la voluntad popular en manos de los que se atreven.

28 de junio

Gracias por participar, compañero

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Los crímenes y las acciones violentas siempre deben ser juzgados individualmente y no deben atribuirse a un grupo en particular. Culpar a toda una comunidad extranjera por el acto de un individuo es injust ...
+VER MÁS
#Sociedad

Xenofobia, enemigo invisible

Su arma se ha centrado en el encarcelamiento o el exilio forzoso de quienes representan voz de alerta, denuncias basadas en hechos comprobables o acciones decididas contra quienes han hecho de los actos de ...
+VER MÁS
#Política

Los ladrones al poder

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

Desde el caso de mi vecino alemán-chileno, perdí toda la paciencia. Conozco el racismo y xenofobia. Lo experimente en todos los países que me tocó residir y las experiencias en Chile si terminaron de ha ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 1

Resulta urgente hablar de la planificación territorial, ya que esta es la principal herramienta de mitigación y que necesariamente el Estado chileno debería ejecutar como una medida definitiva ante la em ...
+VER MÁS
#Política

El incendio forestal : Una tragedia permanente en nuestra historia reciente

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”