#Ciudadanía

El cristianismo con empatía social

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Los postulados judeo-cristianos han sido atacados constantemente por grupos que juzgan sus creencias por las acciones de individuos oscuros, quienes se autodenominan representantes de Dios en la tierra.

La filosofía cristiana contiene poderosos pilares para llevar una vida equilibrada en un mundo cada día más hostil. Se vive en medio del dios falso del consumismo y la tenencia de objetos los cuales terminan arrancando el alma y la inteligencia de la ciudadanía. Así mismo , otros grupos legitiman otras deidades como la ideología y sus falsos santos revolucionarios.


«Para no caer en el fanatismo, un cristiano debe escudriñar las escrituras y no ser solo un lector, sino un hacedor de las enseñanzas, las cuales hablan, entre otras cosas ,del amor al prójimo.»

Se olvida que la cristiandad, desde un principio, se basó en el amor al prójimo. Jesús, en todas sus enseñanzas, mostró el camino para llevar una vida basada en la humildad pero también la fuerza contra las injusticias de su tiempo bajo la presión social de las instituciones como las impuestas al pueblo por el Imperio Romano y sus aliados políticos en las sectores sacerdotales del Sanedrín formado por Fariseos y Saduceos.

El cristianismo no debe crear corderos, debe formar personas con una fuerza en la esencia de la solidaridad con las otras personas. El problema se da en la interpretación dada en los últimos dos mil años por los poderes que monopolizaron sus enseñanzas en busca del poder político-social. La religión se convirtió en una forma de mostrar un mundo normal en medio de las crisis donde el final, la vida eterna, era la recompensa a los sufrimientos.

Hasta hace pocos años, era prohibido o eran mal vistas las personas que leían la Biblia, ya que la posibilidad de leer los evangelios se transformó en un peligro para algunos grupos que convirtieron su información en poder de control.

La creencias cristianas son un arma de conocimientos y de sabiduría para aquellos que pueden analizarlas e interpretarlas con libre albedrío. Su lectura racional y con una postura de libre pensador fomenta poder darle más fuerza a su visión liberadora en nuestra sociedad; y si no es convincente este libro, al menos el crítico posee los argumentos para atacarla sin quedar como un simplista que solo a ojeado a Nietzsche o Marx. Hasta para estar en contra de una postura hay que conocer la lectura contraria, pues no hay nada peor que un argumento sin profundidad cuando se toca el tema religioso.

La primera crítica se basa en el rol de los fanáticos. Ellos son los culpables de haber provocado una deformación en las posturas judeo-cristianas. Sus acciones de señalar todo como pecado y juzgar al prójimo va en contra los mismos pilares de la cristiandad pura. Un buen cristiano moderno debe verse como un representante objetivo e intelectual en nuestra sociedad, no un repetidor de lo dictado por individuos que no son iluminados, sino simples humanos representantes de iglesias y mercaderes de la fe que solo hace de religión un negocio. Estos falsos cristianos cubren todas las acciones más oscuras desde estafar a sus seguidores hasta el abuso sexual de menores. Hacen de una iglesia un almacén de baratijas baratas y para promover la ignorancia ya que en estos tiempos cualquier sujeto se puede llamar religioso o guía espiritual.

Para no caer en el fanatismo, un cristiano debe escudriñar las escrituras y no ser solo un lector, sino un hacedor de las enseñanzas, las cuales hablan, entre otras cosas, del amor al prójimo, no la violencia ni la venganza y de ser consecuente con los que no conocen la palabra de Dios. Se supone que el hombre aprende a ser libre y no debe cerrar su corazón ante el dolor ajeno. Un fanático tiene religión, es decir dogmas (letras muertas),leyes que esclavizan al hombre; un cristiano que vive el evangelio predicado por Jesús practica la palabra de Dios, respeta a sus semejantes, se aparta de los vicios y la usura, no induce ni corrompe a su prójimo, no miente para sacar provecho. Estas son sus metas en la búsqueda de ser un cristiano social comprometido con su comunidad. De esta forma, afirma un rol vital en las realidades actuales y no solo predica los conocimientos adquiridos es sus estudios.

En nuestra sociedad actual, las personas poseen el derecho amparado en el artículo 18 de la Declaración Universal de Derechos Humanos donde se afirma al principio que “Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión…”

Por eso, a la hora de culpar al cristianismo de acciones dañinas a la sociedad realizadas por personas en su nombre, hay que pensarlo bien, ya que un grupo no representa la filosofía espiritual enseñada en los pensamientos de Jesús, sino interés particulares sin nada de visión cristiana social.

TAGS: Cristianismo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Nuevos

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

El funcionamiento de los sistemas agroalimentarios, son un factor relevante en la pérdida de la biodiversidad del planeta (...) La fiesta del consumo sin límite, es la principal amenaza a la conservación ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

La orquesta del Titanic

Respetar esas leyes significa actualmente y significará en un futuro no muy lejano, procesos de adaptación a las nuevas condiciones de habitabilidad que impondrá nuestro planeta
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28

Una relación dialógica en el contexto educativo podría ser un gran aporte para cambiar el mundo, respecto a la creciente incomunicación entre sus habitantes, principalmente entre quienes sienten y piens ...
+VER MÁS
#Educación

Sobre el valor de una relación dialógica en el contexto educativo

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura