#Ciudadanía

Piñera y Trump se están quedando solos con su dios neoliberal

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Sea encintando y abrochando discursivamente cada intervención pública con un “Dios los bendiga”, como hace Piñera sobre nuestros muertos y los que fueron dejados ciegos por su policía criminal durante el estallido social y cada vez que se dirige al país;  o bien para ennoblecer o hipostasiar el anuncio de una masacre militar y policial genocida dirigida al pueblo que se alza en Estados Unidos hoy en contra del racismo asesino institucionalizado, como hace Trump al empuñar la Biblia, jurándose un Moisés bajando del Sinaí,  lo que queda absolutamente claro es que todo ello sólo podría ser justificado por quienes han reducido la fe cristiana al evangelio neoliberal  del “sálvate solo”.

El evangelio neoliberal del “sálvate solo” es un recurso político e ideológico al que echan mano esos que saben que una buena parte de la sociedad cristiana occidental capitalista ha sido embobada por ese evangelio, en donde -como dice José María Mardones, QEPD y a quien de paso se le rinde aquí un homenaje- “La publicidad masiva del capitalismo moderno hace de predicador”, produciendo “cierto sentido y aquietamiento en los corazones globalizados.”


El evangelio neoliberal del “sálvate solo” es un recurso político e ideológico al que echan mano esos que saben que una buena parte de la sociedad cristiana occidental capitalista ha sido embobada por ese evangelio.

Son los típicos recursos que desenfundan esos mandamases que juran y rejuran que [email protected] en estas comarcas capitalistas cristianas han comprado ese evangelio neoliberal…, evangelio que nos vende (nos ha vendido por décadas) “una cultura trivial, pero que iguala en gustos musicales, telefilmes o modas a jóvenes y no tan jóvenes de todo el mundo” tras la cual se fragua,  se “vende y extiende una cultura de masas  que uniforma al mundo en lo trivial y banal…”, en el “usar y tirar”; cultura que “produce una despersonalización que, sin embargo, te integra en un todo” y cuya “promesa de fondo” es “la realización y la felicidad por el tener y degustar; por ir a la moda”.

Estos mandamases dieron por hecho que ese evangelio neoliberal había inmovilizado para siempre a sus pueblos. Dieron por hecho que “La publicidad y la TV unidas por toneladas de ingenio y de análisis de marketing”, sellos de este evangelio neoliberal, habían producido en todas y en todos los ciudadanos, definitivamente y sin vuelta atrás, “el milagro de esa uniformización mundial”.

Juraron estos mandamases que en sus reinos se había impuesto, sin contrapesos, “un sistema social triunfante y único prácticamente en el concierto mundial”;un sistema definitivamente vencedor; el que se traducía para ellos, hasta hace unos pocos días atrás, como el fin de la historia o como una“escatología hiperliberal para decirnos que lo definitivo es el reino del mercado mundial, de la era postindustrial e informatizada post-Internet y los valores del individualismo competitivo, adaptado y consumista”, o sea, el evangelio neoliberal del “sálvate solo”.

Imaginaron, estos mandamases, que la mimetización calculada y acomodada entre los valores neoliberales y las formas de religiosidad cristiana dominante inclinaría los ánimos de sus pueblos a la pura adaptabilidad al infame mandamiento neoliberal sagrado del “es lo que hay”.

¡Típico: “¡Por si acaso fallara el recurso a la eficacia y al triunfo sobre sus contrincantes (…) se recurre a la religión”,lo cual se hace ofreciendo torcidos argumentos en favor del statu quo (= que nadie ni nada cambie)!  Por lo mismo, estos mandamases desenfundan a Dios y/o la Biblia cada vez que pueden.

Esta religión, neoliberal, el evangelio neoliberal del “sálvate solo”, de la que hacen apología estos dos mandamases, sería caracterizable por los siguientes mecanismos propagandísticos, manifiestos y encubiertos.  Se citan aquí sólo dos:

a) “Se establecen afinidades, familiaridades y cercanías entre el dinamismo capitalista y la fe cristiana.”

b) Se hace gala de“Enormes tergiversaciones religiosas al servicio de un gran objetivo: mostrar que la organización dominante que tenemos es la que debemos tener, porque hasta Dios la quiere.”

En resumidas cuentas, sea con Biblia en mano, sea desenfundando un “Dios les bendiga”, Piñera y Trump insistirán por siempre y para siempre (o mientras las circunstancias se lo permitan), de cara a los pueblos por ellos gobernados –pueblos mayoritariamente cristianos-, que lo único que resta por hacer es conformarse con lo que hay o, dicho de otro modo, que debemos “vivir lo que hay como expresión del mejor de los mundos” porque su Dios así lo quiere.

Pero algo les falló: no todos, no todas, en las comarcas que ellos tienen bajo sus pies, compraron los dogmas del evangelio neoliberal del “sálvate solo” que tanto defienden. El mundo entero fue testigo de lo sucedido en Chile desde el 18 de octubre… y es testigo de lo que acaece en USA hoy. El sustrato cultural de ambos países es el cristianismo. Pero son millones los que  -y no sólo en estos dos países-  se están hartando del evangelio individualista, indolente, cruel y deshumanizante del capitalismo neoliberal.

Citas:

  • Mardones, José María, Neoliberalismo y Religión, Editorial Verbo Divino, Navarra, 2001.
TAGS: #ModeloNeoliberal #PensamientoCrítico Capitalismo Religión

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
J.A.

27 de junio

Una vez escuché la siguiente reflexión, “Las creencias son incuestionables”. Los personajes que alude en su texto las tienen, pero en realidad todos las tenemos, creemos cosas y con eso en mente emitimos juicios. Esa por supuesto es mi creencia.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda