#Sociedad

Memoria, vigencia y caducidad

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

El estrecho desfiladero hacia el fin del período revolucionario 70-73. El fin de las grandes alamedas. El dominio del espacio ganado por la oposición. Su ofensiva coronada por el golpe. Comienza la resistencia. Largo camino. Después de muchos años ¿Se abre una nueva oportunidad?


Emergencia de lo reprimido, callado, ausente. El movimiento iniciado para remover al primer encargado oficial de la memoria de los 50 años se sigue sintiendo. Fuerza interna contenida, heridas lejos de estar sanadas siguen reclamando derechos

Anoche: el sueño mayor de la rueda y la reparación de su eje. El sueño menor: las agujas en el suelo. Las recojo, las llevo para guardarlas, no encuentro recipiente apropiado. Mi madre me dice bótelas, no sirven de nada. Su voz de mayor autoridad que la de mi padre, más ecléctico y debilitado por R. Tal vez me habría dicho: guárdelas, pueden servir. Ya veremos qué intereses están en la rueda y la reparación de su eje, en la recuperación de su capacidad de movimiento, y a quienes representan las agujas y por qué están por el suelo.

Octubre 2019. Estallido ganando espacio, incluso con violencia. Más adelante se pierde. ¿Qué pasó? La izquierda y el gobierno conquistado en esos momentos iniciales de fuerza popular desordenada fueron perdiendo espacio para avanzar en pro de las mayorías.

La rueda del sueño es la pieza mayor del movimiento. Las agujas aunque aceradas, afiladas y brillantes caen por el suelo, inútiles. Tienen su ojal característico y son también ejes, pero su orificio es ínfimo, apertura insuficiente para el tamaño de las necesidades del momento: avanzar por el camino de la historia.

La relevancia de las dimensiones mayores y menores que caracterizan el espacio de cada momento histórico. No sólo importan las formas para las maniobras; también lo son los tamaños relativos.

Mi visita ayer al viejo superintendente de educación pública, Iván Núñez de 90 años, activo y lúcido. ¿Cuándo lo viejo pasa a ser reliquia y monumento? ¿Cuándo deja de actuar? También aplicable al libro de la ENU. ¿Cuándo hay que apartar lo caduco para hacer posible que lo nuevo florezca?

Topología y vigencia. Dinámica del espacio marcado por pasado y presente. Las razones y leyes del espacio (topos). Marcas de la memoria. Toponimia y poder. Cada lugar social lleva marcas, límites, reglas de dominio y operación en su interior; espacios patrimoniales conservando y manteniendo su identidad por alguna fuerza presente o latente. Abiertos como espacios sociales a nuevas definiciones mediante fuerzas que operan con violencia abierta o soterrada. Las leyes son reemplazadas y legitiman lo impuesto.

El renombramiento de espacios urbanos; la memoria queda en calles, plazas, caminos y puentes. Los 50 años como gran momento para análisis de la memoria individual y colectiva. Allende y la UP como cordillera real y luego imaginaria; suelo y fundamento de historia.

El impacto de la memoria de los 50 años en la política real del momento. De cómo esos sucesos abren espacio. El recuerdo de los caídos. Allende en la Moneda. El protagonismo de familiares. Emergencia de lo reprimido, callado, ausente. El movimiento iniciado para remover al primer encargado oficial de la memoria de los 50 años se sigue sintiendo. Fuerza interna contenida, heridas lejos de estar sanadas siguen reclamando derechos. El test de la memoria se impone en lo social resignificando espacios de memoria y dolor. La memoria de los caídos empuja y gana lugares emblemáticos. La rebelión que brota en el espacio imaginario deviene rebeldía tangible y material haciéndose ciudad y entorno urbano. También rural, en minas y pueblos.

La Peste de Camus y los cuentos de Kafka remiten a esto. El vigor de lo imaginario se convierte en relato dominante. La vivacidad de lo traído por la memoria de estos 50 años. Nadie pensó que podía llegar a tanto. Unas puertas abren otras. La continuidad de los laberintos. La construcción de los espacios. Las obras de la imaginación. En Borges hay laberintos pero sin contaminación política; pertenecen a otras raíces. Habría que explorar sus filiaciones y secuelas. Bolaño reaparece entre nosotros a 20 años de su muerte. Pronto pierde fuerza asimilado por su versión cosmopolita y conservadora de los medios reaccionarios, una cátedra en la UDP, todo dispuesto para restarle fuerza rompiente. Su ambigüedad y su burla del acontecer y de personalidades de la política local se prestan a ello. Su pelea con Lemebel en relación con Gladys Marín. Bolaño le dice que es un dinosaurio sobreviviente comunista. Lemebel replica que los únicos temas de su acusador son de literatura. Éxito en el extranjero. Semejanzas y diferencias con Isabel Allende. La negatividad y el humor negro están incorporados con mayor fuerza en Bolaño. Mayor universalidad y vigencia. ¿Para quienes? ¿Por cuánto tiempo? ¿Quiénes se lo apropiarán explotándolo para sus fines? Más allá de lo editorial Bolaño es una presa deseada. ¿Maleable?

El empuje del relato de los 50 años frena el efecto que venía imponiendo la reacción conservadora. Reduce en parte sus bloqueos. Los licua, envuelve y neutraliza con otros más vívidos, actuales y emotivos. La apuesta conservadora pierde fuerza, se desanima, desorganiza su discurso, comete errores, pierde lozanía y credibilidad. Aparece su lado siniestro, Opus Dei, Legionarios de Cristo. Una mano tenebrosa desde atrás, desde arriba, desde fuera.

Se ensancha el viejo sueño allendista aunque aún no junta sus fuerzas con las del gobierno ni ayuda abriendo paso a sus planes. La derecha ha construido fuertes defensas jurídicas, políticas, institucionales y mediáticas para obstruir planes del gobierno, reducirlo a la impotencia, quitarle apoyo de masas entrampadas en la decepción. Aún la promesa de anchas alamedas no toma cuerpo. Parece alejarse cada día más. No logra conquistar espacio suficiente y sólido. Las andanadas enemigas vienen una tras otra copando el quehacer del gobierno, impidiendo su despliegue, imposibilitando recuperar la iniciativa. No logra traspasar las barreras de una agenda diaria dictada por la oposición.

La batalla no está decidida. Fuerte lucha de posiciones. Se ganan y pierden espacios. La derecha se hizo fuerte en el período anterior por errores del gobierno, anhelos de refundación, inexperiencia y candor. Algo ha ganado, va aprendiendo a golpes, se endurece, refuerza sus cuadros, tiene más conciencia de la necesidad de disciplina y unidad. Logra más conocimiento del terreno y estar ahí en distintas forma con discursos más convincentes, percibiendo las motivaciones e intereses de la gente, tomando conciencia que importa más llegar a fin de mes que evitar el fin del mundo.

Los 50 años despiertan iniciativas populares, artísticas, de investigación, de comunicación y redes, novedosas, experimentales, artesanales, menos predecibles, difíciles de contrarrestar por un enemigo monocorde pasando a la defensiva, desgastado a medida que queda a la vista su perfil real, sus objetivos de fondo y sus métodos. Su anclaje profundo con Pinochet. Probablemente más de lo sospechado.

La palabra y la imagen popular invertebrada ganan terreno; despliegan formato inusual, se reconocen, se interconectan, se hacen más ramificadas e intensas, toman conciencia de sí, se fortalecen. Mantienen distancia de la historia oficial; siguen siendo desobedientes. Desmarcarse les es esencial.

En suma, el sueño estaría indicando la recuperación de la iniciativa popular manifiesta en el aumento de la productividad del imaginario asociado a los temas del 50 aniversario del golpe, aunque va más allá poniendo pie en el presente

El predominio de la rueda como símbolo de movimiento popular. Las agujas asociadas a la parábola bíblica: más fácil es que un camello pase por el ojo de una aguja, que un rico entre en el reino de los cielos. Mateo. 19. 23-30.

El riesgo es que los ricos se apoderen de la rueda. Hay varios caminos. Para ellos los escrúpulos no cuentan y esto ya lo sabemos, sobre todo en este 50 aniversario.

TAGS: #50años #GolpeDeEstado Memoria

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
El Sr.Boric ensanchó

20 de agosto

la alameda, «otorgando poder a quienes no lo habían tenido», contratando a nuevos cien mil soldados.

A pesar de eso, la alameda para el resto está cerrada…

La realidad nacional está en este orden. En otro planeta cayó la gran bolsa y las cryptos; grandes inversores prefieren liquidez; las apuestas contra el peso chileno ya son del orden de una decena de miles de millones de dólares; CODELCO tiene un pronóstico de aumento de deuda terrible; la economía chilena entró en recesión y el Gobierno miente sobre cifras alentadoras.

Le queda hacer la magia de los magos que confunden con circo, en este caso allendista, al Gobierno, para tapar su inoperancia.

Su esquema de aumentar impuestos no tiene relación con la realidad, ya que la economía cae y aumentar impuestos ahora sería hundir más a los chilenos en la pobreza, pero, Para Eso Vino el Sr. Boric, para construir una tumba, para destruir, para empobrecer; para colocarnos a todos en una lista de espera de salud, al acecho de tomar los fondos de jubilaciones, no contento con todo lo que han robado y han destruido.

He concluido que la culpa no ha sido del chanchito, sino de los … que le dieron afrecho con sus votos. Cuento aparte sería quienes le ayudan a empedestalizar a Allende, un culpable de asesinatos que mancharon las vestiduras de la historia de Chile con sangre…

No sé otros, pero, yo conozco un remedio para el cáncer de la presidencialitis. El lema sería: «Hay que evitar a toda costa otros allendes u otros borics».

20 de agosto

A quien se oculta con seudónimo. Más allá del odio que alimenta sus gracias y desgracias, que yo no puedo remediar y al parecer el tampoco, sólo respondo por cantidad, para que un discurso se añada al anterior y sume aunque haya casi solo barbaridad.

cristian barria

20 de agosto

Mira cobarde y estúpido, opina con nombre y apellido, para considerarte, este es un portal de gente culta y no de defensores de lo indefendible y otros especímenes afines.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS