#Sociedad

Allende y la Unidad Popular – A 50 años del Golpe

8 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Después de leer a Mansuy [1] me hice la idea que Allende y la UP emergieron como una enorme cordillera. Ya está entre nosotros. Cambiarán los sentimientos hacia ella, su interpretación, su mitología, sus enigmas, su grandeza, sus flaquezas, los odios y violencia que engendró. Los crímenes posteriores.


Allende dirigió un proceso que levantó una ola gigante contraria, de negatividad, de lo más oscuro, de lo peor, pero también de vida que luchaba por sobrevivir y se sentía amenazada

Se levantó como una montaña enorme y ahí la tenemos. La distancia que tomará cada cual, la manera de incorporarla a su vida, su olvido, su memoria, serán para cada uno y para todos distinta. Será como la cordillera, unas veces nevada, o tapada con nubes, otro día relumbrante al sol. Siempre ahí con nosotros. Será alimento o se dejará pasar. Se amará u odiará. Pero no se borrará jamás. Habrá siempre memoria.

Allende fue la cumbre de ese momento, con su grandeza y sus flaquezas, con lo humano y lo divino. Con amigos y camaradas. Con enemigos. Esa su fuerza natural y totémica lo encumbró, lo llevó a las alturas y al lugar en que ya no fue capaz de resistir y sucumbió.

Allende dirigió un proceso que levantó una ola gigante contraria, de negatividad, de lo más oscuro, de lo peor, pero también de vida que luchaba por sobrevivir y se sentía amenazada. No nos preguntamos aquí qué de legítimo de eso amenazado merecía vivir. Pero es una pregunta legítima, sin duda porque es una cosa oscura todavía.

Allende contuvo a sus fuerzas hasta donde pudo para no llegar a la sangre y los muertos de una guerra civil. Vio ese peligro y no lo aceptó. Buscó impedir y lo logró que los suyos llevaran a eso.

A partir de esos años de fuerzas desencadenadas, de esa cordillera enorme, Mansuy narra las etapas siguientes que son, después de la dictadura, el descenso paulatino a colinas y faldeos, marcando un punto de inflexión y de ruptura, de explosión y rebeldía en octubre de 2019 donde cambia el curso de esa historia. En ese momento estamos, de lucha e indecisión.

La cordillera aparece de otra forma en este 50 aniversario, su influjo es mayor. También su carga de enigmas y su fascinación. Con su embrujo y sus peligros. Con su inspiración. Su elocuencia crece, haciendo más visible la inmensa riqueza de esos años de revolución. Hay ahí tesoros enormes para todos.

La gran marca que brota con fuerza de esos años maravillosos y terribles es el anhelo y la lucha por una liberación que no puede sino tener mil nombres y visiones. Eso no muere ni morirá jamás y siempre para nosotros tendrá la cara y el nombre de Salvador Allende. Tesoro de claroscuros, de encrucijadas, de claves, de códigos ocultos del proceso social llevado a cumbres de anhelo, a misterios de nueva inspiración. Revolución inconclusa, lugares de búsqueda, monumentos de valor.

Cordillera pétrea y viva porque siempre le estaremos insuflando nuevos aires, refrescando esa tumba con nuevas flores, con peregrinaciones, con visitas, con peticiones, con rezos devotos. Pero ese lado religioso puede llevar a la esterilidad del monumento, a su muerte, a congelar su forma y hacerla inservible para nuevos intentos de valor. Estos siempre, para ser útiles, para ser esfuerzos creativos de liberación, tendrán que purgar este lado solemne de adoración. El lado amargo de la fe, la culpa y la decepción. La distancia es indispensable. Es necesario alejarse estudiando el período como un entomólogo.

Hay allí en esos 1000 días muchas claves y secretos, muchas lecciones. Siembre habrá que situarlas en su momento histórico, extrayendo de ellas con precaución lo valioso. La gracia y la hondura de la experiencia y su masividad, la tensión inmensa y cambiante de los años, meses, días y minutos entregaran sus secretos de violencia contenida y sus formas de expresión.

El libro de Mansuy tiene el grave inconveniente que no muestra la actuación de las fuerzas reaccionarias, que son al menos el 50% de la explicación de todo. Las silencia, las oculta, las protege para demostrar una tesis preconcebida: de que no fue derrota sino fracaso de Allende y de la UP.

Para nosotros, gente de izquierda, es de gran utilidad conocer a fondo y en detalle nuestras debilidades y errores. Pero el balance final no es el que trata de demostrar este autor reconocido de derecha.

Hubo fracaso y derrota. Hay total evidencia de que las fuerzas contrarias al proyecto revolucionario fueron extraordinariamente activas y creativas y no vacilaron en utilizar todas las formas y métodos de acción para alcanzar sus objetivos. Para quebrar la democracia e imponer su voluntad a cualquier costo utilizaron el terror y la fuerza de las armas, abriendo paso a la dictadura y los horrores de los 17 años que siguieron al golpe.

Tratar de imponer una imagen de la derecha solamente pasiva y reactiva es, a lo menos, un error metodológico imposible de sostener y derrumba todos los méritos de este trabajo de explicación, que no son pocos. Más allá de lo metodológico, queda a la vista un problema ético en alguien conocido que busca reconocimiento entre sus iguales, y al parecer más allá, por caminos en apariencia distintos. En un tema en extremo delicado, el fraude, a pesar de su ingeniosa cobertura, queda a la vista.

[1] Mansuy, Daniel. Salvador Allende. La izquierda chilena y la Unidad Popular. Taurus. 2023.

TAGS: #50años #Allende #GolpeDeEstado

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

21 de julio

José Miguel ,felicitaciones muy buen texto , excelentes metáforas ,esta claro que aun no dimensionamos lo que fue el Gobierno del Presidente Allende , mi única diferencia es el libro citado Mansuy , prefiero y me quedo con Joan Garces Allende y la experiencia chilena. Las armas de la política, saludos

21 de julio

Carlos. Gracias por el comentario y la recomendación. Lo buscaré. Lo de Mansuy es bien especial. Siendo el de derecha tiene interés y no poco para gente de izquierda, porque es un buen investigador y busca con ahinco las deficiencias, los errores, los conflictos internos de Allende y la UP. Y sobre su falla principal la describo con claridad en mi columna. Saludos.

laizquierdajoveny

22 de julio

dolida, aún no ha llorado lo suficiente. Aún no se ha consolado. Aún siente el dolor de las vejaciones. ¿Dónde está el consuelo que aún no encuentran?

Hasta hace poco, la izquierda que hoy vive, aún percibía que solo otros tienen el poder, sentimiento similar al de los años 40, 50 y 60 que formaron a Allende.

Es justa la causa que busca una mejor vida para la gente que no tiene una buena vida. En aquel tiempo las necesidades eran mayores en las personas pobres. Hoy, más que llorar causas, es más importante para la izquierda el deseo de poder para «destruir la desigualdad».

Ayer, fueron elecciones reiteradas hasta dar en el clavo, a duras penas. Ahora fue una masa llena de lógica de la necesidad la que llegó al poder. En ambos casos el resultado es conflictivo.

Pareciera que la izquierda hace algo mal. ¿Qué será?

En ambos casos la izquierda de ayer y hoy ha creído en la violencia para sus fines.

Curiosamente, además, en ambos casos sus presidentes no entienden que el que existe es Dios.

«Deseo de servir al prójimo, con violencia, sin ir de la mano de Dios en el camino.»

Eso es la oscuridad, porque lámpara es a los pies la palabra de Dios y lumbrera al camino.

No todas las Biblia son iguales. Tengo varias. La PESHITTA ofrece introducciones a cada libro. De Isaías dice que es uno de los libros más citados en el Nuevo Testamento por Jesús, los evangelistas, los apóstoles y los discípulos.

A la izquierda le gusta citar a ateos y por ello no saben en qué tropiezan…

22 de julio

Con la izquierdajoveny me vienen a la memoria los infrarrealistas de Bolaño, de Ulises Lima, Arturo Belano, las hermanas Font y toda esa pandilla que buscaba seguir la consigna de Matta, volarle la tapa de los sesos a la cultura oficial. Buena compañía sin duda. Sin embargo me asaltan los asuntos que se plantean más adelante, en especial la violencia y el misericordioso, el mejor nombre de todos para su gigante estatura según Víctor Hugo. Mi columna se focaliza en Allende y la UP. No va más allá aunque por cierto que sobre lo primero, la violencia, habría muchísimo que agregar porque hoy, sin ir más lejos, estos métodos parecen haber sido dejados de lado por los poderosos. Ahora en otro ciclón de todo esto prefieren el poder blando para dominar, el de los discursos, el relato, los símbolos, la cultura. Tienen los medios y se nota menos la garra que aprieta y la sangre parece olvidarse. La violencia parece haber quedado en los arsenales de los que aún permanecemos porfiados y aguerridos, como tal vez hubieran querido los infrarrealistas al día de hoy. Desde luego un saludo a los bravos, a quienes resisten, a estos jóvenes de izquierda hoy que tampoco aceptan los discursos de quienes aún pretenden apoyo en razones. Saludos a estos poetas de hoy y a los más bravos de siempre.

elmétodode

22 de julio

la violencia no está dejado de lado. Lo acaba de usar el Gobierno para llegar al poder manipulando al lúmpen, que solo tenía ojos que perder, pero, ¿a quién podría importarle el ojo ajeno perdido?

El derramamiento de sangre tiene una especie de particular descripción en la Biblia hablando de Nínive, llamada «La ciudad sanguinaria» o «La ciudad del derramamiento de sangre».

Críticos literarios afirman que: «El tercer Capítulo de Nahúm contiene una de las descripciones más vívidas que se pueda imaginar de la destrucción de una ciudad. No es posible encontrar, en ningún idioma, un lenguaje más descriptivo que éste.»

Violencia, maldad, sangre y castigo por derramarla.

Allende derramó las primeras decenas de sangre, y luego las primeras centenas de sangre caída, como también se derramaron en Nínive.

¿Qué hizo entonces El Temible con Nínive?

—–

Mi punto de vista es que tenemos una historia que abarca miles de años. Tal como yo te lo relato, ahí está el fin de los que derraman sangre con violencia y maldad. Allende no fue la excepción y los caídos por la venganza de quien cobra la sangre los puedes contar por miles.

Entonces, ¿qué habríamos de celebrar a 50 años de advertirle a Allende que dejara el poder, porque había sido declarado un tirano por la C. de D.?

¿Qué tan mal lo tiene hacer un hombre para que en su contra vaya un ejército enviado por un ente representativo de una democracia?

Allende derramó la primera sangre, las primeras decenas y centenas de sangre…

22 de julio

El fenómeno es el de la épica.
Los procesos revolucionarios, para tratar de perdurar, necesitan y buscan épica. Allende iba camino a ser un presidente desastroso, divisor, y en general no recordable, hasta….su momento épico, el suicidio por «la causa». Y vaya que le sirvió.
Si hasta sus anteojos de guerra fria se convirtieron en símbolo
Y, después de eso, la represión del gobierno militar, a nivel político (no humano) , les ha dado épica (y recursos) que siguen la misma línea. Y , además, les sirve para seguir poniéndose en el lado éticamente superior, como base política.
Distinto es tratar de leer todo lo que se ha escrito , con ojos de alguien de 1970. Ahí se explicarían muchas cosas que son inentendibles con visión 2023

25 de julio

LO SIENTO. PASO.

25 de julio

TAMBIEN PASO CON elmétodode. NO ME DA PARA TANTO.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS