#Sociedad

Los Asperger: la lucha por la inclusión en la sociedad

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El 18 de Febrero se celebró el Día Internacional del Síndrome de Asperger en conmemoración al nacimiento de Hans Asperger, investigador, psiquiatra y médico especializado en comportamientos mentales sobretodo en niños, los cuales sus estudios fueron un gran aporte a la humanidad en demostrar que todos los seres humanos no somos iguales en la parte psicológica y que percibimos según nuestro punto de vista. Cabe señalar que su gran aporte ha persistido hasta el día de hoy en que profesores, psicólogos, etc. toman su legado y gracias a la continuación de las investigaciones por parte de ellos, este síndrome se ha dejado de considerar como una enfermedad más lo que antes era parte de los prejuicios sociales.

Para hacerlos entender un poco de lo que es el síndrome de Asperger, es un conjunto de características mentales y de conducta que forma parte del trastorno del espectro autista y en ella la persona está afectada a mostrar dificultades, de gravedad variable, en la interacción social y en la comunicación. Explicando con peras y manzanas, una persona con Asperger tiene dificultad para integrarse a un grupo ya sea de juegos o de trabajo; Suelen ser muy interesados y obsesivos en temas muy específicos, por ejemplo: de niño suele gustar los trenes y es tan interesado en ello que a medida que crece domina todos los trenes del mundo, se sabe los modelos de ello y cuanta capacidad y/o mecanismo necesita; Incomprensión ante el lenguaje abstracto, para ellos si tú les dices “esta persona estaba en la luna” (esta persona estaba perdida y/o desconcentrada) el aspie pensará que esa persona “literalmente” está en la luna implicando así una alteración en la conversación; Para muchos aspies, el ruido es lo que le hace insensible ya que le interrumpe su forma de concentrar y provoca frustración en él; Por último, los aspies son muy resistentes al cambio, tienen su propio hábitat y es complicado que ellos lo dejen, por ejemplo: ellos se sientan en su silla favorita y nada más que en esa silla.


Yo como persona, conozco y tengo amigos con Síndrome de Asperger, son muy simpáticos, son fieles, y pueden establecer una buena conversación e incluso pueden invitarte a conocer su mundo, bueno en lo último yo creo que todos tenemos un mundo en nuestra cabeza dependiendo de nuestra forma de comportamiento.

Últimamente, la sociedad ha estado comprendiendo a quienes tengan esta condición ya que antes, ser asperger o autista era considerado y estereotipado como personas raras, antisociales o personas que no pueden servir en la vida. Dentro del siglo XX sabemos que el sistema educacional no se tenía mucho conocimiento de ello y no habían docentes formados para ese tipo de personas lo cual se recurrían a otro tipo de tratamiento educacional para ellos o marginarlos de los establecimientos dejando a ellos sin oportunidades para poder trazar su vida, además de la educación en casa que bajo estos estereotipos y prejuicios a los aspies tuvo como consecuencia la falta de empatización hacia ellos y los acosos y maltratos escolares.

A pesar de que avanzamos hacia la tolerancia y a la comprensión, igual es evidente que aun en el siglo XXI, al igual que la mujer, diversidad, personas con limitaciones y pueblos indígenas se cometan atrocidades como tal es el caso de un niño en un colegio de Vitacura que es maltratado por ser Asperger; en Argentina pasó algo similar y la polémica celebración de la madres de su expulsión del establecimiento; también destacar la negación de las matrículas a estos niños y por último recordar el trágico asesinato de Alan Peña por una supuesta violación a una menor la cual tiempo después no existe comprobación alguna.

Estos años, la internet me ha sorprendido mostrando casos de niños y jóvenes con esta condición dando su opinión y su empoderamiento como persona demostrando que son diferentes pero que pueden aportar al mundo, que tienen los mismos sentimientos y emociones que cualquier ser humano y que pueden pensar, creer, etc. y que pueden ver que otros aspies marcaron en el mundo basta con ver a Isaac Newton, Albert Einstein, Bill Gates, Tim Burton, Susan Boyle, Syd Barrett, etc.

La comprensión y la empatía son las únicas formas de que las personas nos entendamos y nos respetemos pero es cosa también de que los padres entreguen una buena educación a los niños y el sistema educacional, la cual ya obsoleta, deben ser completamente renovado adecuándose a la realidad actual. Yo como persona, conozco y tengo amigos con Síndrome de Asperger, son muy simpáticos, son fieles, y pueden establecer una buena conversación e incluso pueden invitarte a conocer su mundo, bueno en lo último yo creo que todos tenemos un mundo en nuestra cabeza dependiendo de nuestra forma de comportamiento.

Como personas, debemos reflexionar acerca de nuestro entorno social, en vez de establecer prejuicios mejor cuestionémonos, preguntemos el porqué de todo esto. Si vemos una persona que tiene dificultades sociales empaticemos con ellos, conozcamos sus gustos e intereses, fortalezas y debilidades, comprender sus rutinas y por último preguntarle cuál es la mejor manera de poder apoyarle, de todas formas ellos te darán la mejor forma de explicártelo.

TAGS: autismo Empatía Síndrome Asperger

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
patricio ponce

23 de febrero

Es cierto todo lo dicho, pero también hay que destacar que le molestan los olores los ruidos las aglomeraciones de personas, son niños obsesionados cuando algo les gusta, y la verdad que hay que tener mucho tino para tratarlos y digo todo esto ya que tenemos 2 niños con este diagnostico. hasta el colegio les aburre ya que dicen que lo que les enseñan es demasiado fácil para ellos por lo mismo se aburren y cuesta mucho hacerlos entender que tienen que asistir al colegio. la verdad que la enseñanza que proporcionan las escuelas para este tipo de niños es muy mediocre por las capacidades intelectuales de estos niños
SALUDOS

Luis jaque

04 de marzo

Excelente articulo, soy padre de un joven Asperger y he vivido junto al el proceso descrito, me lleno de esperanza que cada dia la sociedad tenga mas luz respecto al síndrome de Asperger.
Muchas gracias

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno