#Sociedad

Control Preventivo de Identidad 2.0

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Cuando se es partidario de la democracia -aunque sea una a medias y en pañales, como la chilena- hay que aceptar sus reglas. Soy un ciudadano que se opuso, a finales del 2015 e inicios del 2016, a la ley de «Control Preventivo de Identidad». Decía y escribía en ese entonces que ese proyecto de ley era un atentado contra la libertad de caminar tranquilamente por la vía pública, que convertía al estado en un estado policial, que era una forma de buscar delincuentes «al azar», que no combatía las causas de la delincuencia y que, para variar, el ojo policial se ponía en el ciudadano de a pie, y nunca en la élite (política, económica, uniformada o eclesial) que comete delitos de cuello y corbata.

Pero perdí. La Ley se aprobó y fue celebrada por la mayoría de los chilenos. Así es la democracia.
¿Alguna mejora real en los niveles de delincuencia desde eso hasta ahora? Absolutamente ninguna. Nada, como era obvio de esperar.


La galería  ama los anuncios efectistas contra los síntomas de la delincuencia. ¿Medidas para combatir el origen de la delincuencia? No, gracias, no se moleste.

Ahora este gobierno, en ausencia de “Proyectos País” de verdad, y ansioso de recolectar aplausos y apoyo de la galería, propone ampliar este control preventivo. Propone aplicarlo a menores de edad, y que, además, las fuerzas policiales puedan, si quieren, revisar tu ropa y tu mochila. Los mismos “criteriosos” carabineros que mataron a Catrillanca, a ellos, les daremos más facultades para hacer controles a la población. Es una pésima idea, por donde se mire. Empeora una mala ley.

Pero volveré a perder. Estos proyectos le encantan a la galería. Y por supuesto salen con su frase para el bronce «el que nada hace, nada teme», lo que no hace más que reflejar el que no se entiende absolutamente nada de lo que está en juego con leyes como estas. La galería  ama los anuncios efectistas contra los síntomas de la delincuencia. ¿Medidas para combatir el origen de la delincuencia? No, gracias, no se moleste.

Y suman y siguen las medidas contra el ciudadano de a pie. Ahí, según nuestra clase política gobernante, se encuentran la suma de todos los males, ahí –y sólo ahí- es donde hay que aplicar control policial y mano dura: en la gente común.

A propósito. Usted recordará al señor Raúl Schüler, el exitoso y millonario empresario chileno que robó más de 4.000 millones de pesos en estatuas, y que, mientras se realiza la investigación, lo enviaron a descansar a su casa con arresto domiciliario total. Bueno, esta semana la corte de Rancagua consideró que esa medida cautelar era muy injusta. Pobrecito él, detenido las 24 horas en su casa. Era un exceso. Desde ayer sólo tiene arresto domiciliario nocturno. El señor Schüler es un ciudadano que se merece transitar libremente durante el día por la vía pública, y hacer sus negocios y su vida normalmente. Y no, a Raúl Schüler ningún carabinero le hará un control preventivo de identidad ni le revisarán la ropa o la mochila.

TAGS: #Delincuencia Juvenil #Desigualdad Control de Identidad

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Javi-Al

17 de abril

Bueno, en mi caso soy parte de esa galería que señala, habemos muchos por aquí, por allí, somos gente que ha sufrido delitos, que la ha pasado mal, que mira con impotencia que la policía hace la pega, son buenos policias, profesionales, a pesar del caso Catrillanca y de toda la campaña en contra de los que los odian, pero luego ¿que?, palabrotas, amenazas, escupos y pa’ la casa, no hay justicia, no hay leyes para aplicar, no hay castigo, y asi nos vamos. El delito es una forma de vida, una cultura oscura, hay legiones de gente mala que se levantan a diario sólo para hacer daño, por ahi, por azar, por esas cosas del destino, un policia podría detener a alguno…por un rato. El ambiente me recuerda el caso de Noruega, un neonazi que mata a discresión a decenas de jóvenes inocentes, y luego ¿que? , no habían leyes, y ahí está, quejándose de la comida, del trato, exigiéndo sus derechos, triste ambiente, saturado por ese olor nauseabundo y ahogante de la impotencia.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe