
Contenidos Publicados
El saqueo
El Foro de Altos Estudios Sociales Valparaíso ha decidido ajustar su programación con la finalidad de contribuir a la elaboración del diagnóstico del conflicto social que estalló en octubre de 2019 y cuya evolución aparece como incierta. Para este efecto, en una primera fase se d ...
Los desafíos que impone a la Universidad la cuarta revolución industrial
1. Esta columna ha sido motivada por mi revisión de la conferencia de Sylvia Eyzaguirre sobre “El futuro de la educación en Chile” dada en la jornada organizada por la Academia de Ciencias Sociales, Políticas y Morales del Instituto de Chile el 2 de octubre de 2018 en la Faculta ...
Hablemos sobre el liberalismo
Hoy ha cobrado una inusitada importancia la discusión del significado del Liberalismo entre conocidos intelectuales y políticos chilenos como la historiadora Patricia Arancibia, el ingeniero matemático Álvaro Fischer y el cientista político y diputado Vlado Mirosevic Esta columna ...
Pesimistas supuestos antropológicos en que descansa el capitalismo
El sistema capitalista se funda en la creencia que define al ser humano como un ser esencialmente egoísta, cuya conducta sólo puede responder a incentivos individuales y materiales relacionados con el dinero, poder y prestigio. Para Albert Hirschman este es un cuestionable supu ...
Comentarios a columna de Ernesto Ottone, Perdidos en la oscuridad
La columna de Ernesto Ottone “Perdidos en la oscuridad” publicado en la Tercera del 14/01/18 nos pide una discusión sobre el significado de ser de Izquierda o Centro izquierda en el siglo XXI. Nada más relevante en el actual momento por el que atraviesa Chile y el mundo. Esta di ...
Conjeturas sobre el futuro del capitalismo
Límites de las ciencias sociales decimonónicas para comprender la transición sistémica Los cultores de la macrosociología histórica sostienen que los partidos políticos, movimientos sociales y analistas de los medios de comunicación se equivocarán mucho en sus intentos por co ...
El emprendedor schumpeteriano
Sólo son emprendedores los inventores de una “nueva combinación” de las condiciones del proceso productivo La definición del emprendedor expuesta por Joseph Schumpeter en su Teoría del desarrollo económico publicado en 1911, poco o casi nada tiene que ver con el número de ...
Un nuevo orden global es hoy más necesario que nunca
Eventos internacionales magistralmente elegidos por el expresidente Ricardo Lagos en su columna “¿Hay primacía tras ‘America First’?”, dan lúcida cuenta de importantes desarrollos para el futuro del orden global, algunos de ellos negativos y otros positivos. [texto_destac ...
La retórica del “capitalismo ilustrado” III
Ver: La retórica del “capitalismo ilustrado” I: de Bannon-Trump es inviable La retórica del “capitalismo ilustrado” II: De Bannon al capitalismo libertario de Ayn Rand La guerra entre el capitalismo judeocristiano y el “fascismo islamista” La guerra contra el fascis ...
La retórica del “capitalismo ilustrado” II: De Bannon al capitalismo libertario de Ayn Rand
Las cualidades atribuidas al capitalismo ilustrado carecen de fundamento Ver: "La retórica del “capitalismo ilustrado” de Bannon-Trump es inviable: I" La crítica formulada por Bannon al capitalismo especulativo y al poder monopólico de las grandes corporaciones, es afín a la ...