
Contenidos Publicados
John Rawls: el nuevo derecho de gentes como utopía realista
Siguiendo con nuestro estudio Reforma de las Naciones Unidas y proyectos de un nuevo orden político global queremos señalar que la crisis de la economía mundial ya manifiesta severamente desde fines de la década de 2000, adquiere hoy un carácter dramático debido al avance incon ...
La incompetencia de la ONU para mantener la paz
Ya van dos meses de guerra entre Rusia y Ucrania. Al mismo tiempo en que se están desarrollando las operaciones militares, la Unión Europea, Reino Unido, Estados Unidos y Canadá están aplicando sanciones económicas a Rusia y entregando ingentes recursos económicos y militares a U ...
Tecnohumanismo: la creencia en que la tecnología podría llegar a crear un Homo Deus
El tecnohumanismo sigue viendo a los humanos como la cúspide de la creación y se mantiene fiel a muchos valores humanistas tradicionales. En cambio, la religión de los datos sostiene que los seres humanos ya finalizaron su tarea cósmica y que ahora su lugar debería ser ocupado por ...
La guerra de Putin: una derrota del vencedor y de todos nosotros
En 2013 fue publicado el libro ¿Tiene Futuro el Capitalismo? En él, Immanuel Wallerstein, Randall Collins, Michael Mann, Georgi Derluguian y Craig Calhoun discutieron los posibles futuros del mundo y las perspectivas del capitalismo. Para Immanuel Wallerstein, Randall Collins y Ge ...
Yuval Noah Harari y el impacto del desarrollo científico
En su libro Homo Deus. Breve historia del mañana, Harari analiza la disrupción tecnológica. Este concepto será resumido en tres hipótesis. La primera, que es presentada aquí, postula que la aplicación rutinaria de los descubrimientos de la biología y neurociencia podría desp ...
Más allá del episodio
Durante las últimas semanas, los temas económicos han marcado la coyuntura periodística: ya sea para hablar de las proyecciones de crecimiento del PIB para lo que queda de 2021, el bajo crecimiento que se espera para 2022, el aumento de la inflación, o la conveniencia o no de un cu ...
Es nefasto confundir el crecimiento del PIB con desarrollo
Estagnación y crisis En "The end of the recession? Who´s kidding whom?", Immanuel Wallerstein nos recuerda que a inicios de 2010 los medios de comunicación en Estados Unidos declaraban que la “crisis” había terminado porque la economía-mundo había retornado a su “modo no ...
Macrosociología histórica para comprender el capitalismo
La economía-mundo capitalista, caracterizada por la continua acumulación de capital y a cuya dinámica ha sido instrumentalizado el mercado, no es un fenómeno de la naturaleza, sino el resultado de una creación política que remonta sus orígenes a mediados del siglo XVI en Europ ...
Tres críticas radicales al capitalismo
En esta entrega de “Interpretaciones sobre el actual estadio del capitalismo histórico (4)” presentamos los análisis de Gastón Soublette, Carlos Ruiz y Yuval Noah Harari sobre la crisis del sistema. Ellos coinciden en que la crisis es de tal gravedad que podría dar lugar a tran ...
¿La crisis afecta relación entre el sistema económico y la democracia?
Interpretaciones sobre el actual estadio del capitalismo histórico: ¿En qué medida la crisis del capitalismo afecta las relaciones entre el sistema económico y la democracia? "Aunque algunos autores sostienen que la crisis no conducirá necesariamente a la caída del capitalismo, ...