#Política

Te Deum y funcionarios del Estado (Dime con quién andas…)

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Fue motivo de polémica hace unos días la ausencia del Presidente de la Cámara de Diputados en el Te Deum católico. El señor Iván Flores, presidente de la corporación, esgrimió argumentos de índole regionalista para explicar su ausencia: habría privilegiado participar en las actividades de su distrito, delegando así su presencia en la Catedral Metropolitana a uno de los vicepresidentes de la cámara baja.

En mi opinión existen varias razones -y algunas de ellas bastante poderosas- para que todas las autoridades del Estado chileno no participen de la ceremonia religiosa llamada Te Deum que realiza la Iglesia Católica, al menos no en su calidad de autoridades o funcionarios del Estado. Es obvio que en su calidad de ciudadanos o de seguidores de la iglesia sí lo pueden hacer. Pero apelo a su condición de funcionarios del Estado.

Me detendré en una de esas razones.


Toda la estructura del Estado de Chile, sus funcionarios y autoridades, deberían tomar distancia de cualquier organización de la sociedad civil que tenga antecedentes de estar actuando, en los hechos, como una organización criminal.

Se denomina «cultura organizacional» a aquel conjunto de valores, tradiciones, actitudes y hábitos que tiene una organización o grupo formal humano. La Iglesia Católica tiene sin duda una cultura organizacional compleja, pero no por ello imposible de analizar. De hecho, fue el mismo Papa Francisco quien realizó una certera descripción de un aspecto clave de la cultura organizacional del clérigo chileno.

En mayo de 2018, ustedes lo recordarán, el Papa Francisco le envió una carta al conjunto de obispos chilenos («Al Pueblo de Dios que Peregrina en Chile» es el nombre del documento), diciéndoles textualmente que la Iglesia Católica chilena tiene una «cultura de abuso (sexual a menores) y de encubrimiento». Lo dijo el Papa Francisco: existe una «cultura» de abusar y encubrir en el clero chileno.

Tanto el abuso sexual de menores como el encubrimiento de ellos son delitos. Es decir, en la Iglesia Católica, 2 personas o más, en forma estable y por tiempo indefinido, en forma concertada (como parte de su «cultura», como dijo el Papa) se han puesto de acuerdo para cometer delitos de abusos y/o encubrimiento. Esto tiene un nombre: se llama Organización Criminal.

Sostengo que toda la estructura del Estado de Chile, sus funcionarios y autoridades, deberían tomar distancia de cualquier organización de la sociedad civil que tenga antecedentes de estar actuando, en los hechos, como una organización criminal. Y si analizamos el actuar de la iglesia católica -su clero, su jerarquía- uno no puede más que llegar a la conclusión que han actuado como una organización criminal. Son demasiados los casos de abusos sexuales y encubrimientos los que se acumulan como para negar esta realidad.

En definitiva, considero que una ceremonia de acción de gracias realizada por la Iglesia Católica en Fiestas Patrias, debe ser una actividad religiosa que no involucre ni por tradición ni por obligación a funcionarios del Estado, ya que el Estado debería mantenerse distante de una organización cuyo propio líder mundial reconoce que tienen una «cultura» de abuso y de encubrimiento.

He dejado fuera del análisis la razón más obvia para que las autoridades del Estado no participen de estas ceremonias: la condición laica del Estado chileno. Esa consideración, por sí sola, debería ser suficiente.

TAGS: #AbusoSacerdotes #AbusoSexual #IglesiaCatólica #TeDeum

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Directorios caerán y ejecutivos desaparecerán, pero lo que no puede morir es la credibilidad en lo que recibimos a diario de la empresa privada. Ese daño sería irreparable y ustedes serán los únicos - ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Crónica de una estafa anunciada