#Sociedad

Mario Kreutzberger, grandes empresarios y solidaridad

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

El domingo recién pasado, el diario “El Mercurio” publicó una columna del animador Mario Kreutzberger. En ella, la destacada figura de TV, compartía sus reflexiones en torno a su experiencia personal “en confinamiento”, y aprovechó de hacer un llamado a la sociedad chilena: volcarnos a la solidaridad. En primer término el llamado fue a la ciudadanía en general, y luego, a los que más tienen. “La gravedad de lo que vivimos obliga a los más poderosos, los más ricos, a buscar la manera de ayudar a los que menos tienen. Debemos hacernos a la mar de la solidaridad, y pescar toneladas de ayuda”, sentenció.


No somos un país solidario si permitimos que el Sueldo Mínimo de una familia en Chile la siga perpetuando a vivir bajo la línea de la pobreza.

Al día siguiente, el lunes de esta semana, la columna de “don Francisco” tuvo una respuesta inmediata a través de una “Carta al Director” en el mismo diario. Los grandes empresarios de Chile, representados por sus dirigentes gremiales, con una coordinación y celeridad notable, respondieron el llamado. Ahí estaban las firmas de Juan Sutil por la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), la de Ricardo Ariztía por la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), de Bernardo Larraín por la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), incluso la de José Manuel Mena por la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), entre varios otros dirigentes del gran empresariado nacional que suscribieron la carta. Mostrándose conmovidos por las reflexiones de don Francisco, repasaron parte de la ayuda y cooperación que, como gremios, han proporcionado hasta ahora durante la presente crisis y efectuaron un férreo compromiso por seguir aportando con el que llamaron “el único camino” que tiene Chile: la solidaridad.

Todos sabemos que la cercanía entre Mario Kreutzberger  y el gran empresariado es de larga data. Viene desde aquellas lejanas tardes sabatinas en que el animador regalaba radios, lavadoras o jugueras a nombre del respectivo “auspiciador”. Ciertamente esa relación se consolida con el nacimiento y proyección de la colecta televisiva “Teletón”. No es casualidad que los directores de la Fundación Teletón sean connotados hombres del mundo empresarial y de los negocios. Por la presidencia de esa fundación han pasado nombres de grandes empresarios, como Andrés Navarro, Rodolfo Rosenfeld, Carlos Alberto Délano o Alfredo Moreno, por nombrar algunos. Y basta ver quiénes conforman hoy por hoy el directorio de la Fundación Teletón para constatar que existe una antigua y sólida relación entre Mario Kreutzberger y los grandes empresarios de Chile. Y no hay nada malo en esto que constato. Es positivo. Porque lo escuchan, y es uno de ellos.

Si bien es cierto se valora que esta alianza entre la figura de TV y los empresarios esté fuerte y públicamente ligada al concepto de solidaridad, me parece necesario que, tanto Mario Kreutzberger como los dirigentes empresariales chilenos, comprendan que la solidaridad debería ser bastante más que la “ocasión de donar”. Un país solidario no basa su estructura o pacto social en la caridad. Es decir, la caridad en sí misma no es negativa, pero ella es necesaria o se acude a ella en la medida que hay quienes le necesitan. En momentos de crisis, ya sea sanitaria como la actual, o un terremoto u otra catástrofe similar, ciertamente el acto caritativo de la donación cobra un sentido valioso, es necesario. Pero no está bien que nos acostumbremos a una sociedad que, en lo cotidiano y en la normalidad, se estructura sobre actos caritativos y/o donaciones.

La invitación y propuesta es a trabajar por una sociedad en estado permanente de solidaridad. No somos un país solidario si permitimos que el Sueldo Mínimo de una familia en Chile la siga perpetuando a vivir bajo la línea de la pobreza. No somos un país solidario si el nivel de la mayoría de las pensiones que son percibidas en Chile no tienen el mínimo nivel de dignidad. No hay solidaridad en un país que tiene 2 sistemas de salud completamente distantes entre uno y otro. No hay solidaridad cuando la mitad de las viviendas en Santiago miden 45 metros cuadrados o menos. Y podríamos seguir, con la calidad de la educación, el acceso al agua potable, y a tantas áreas en las que hay chilenos que, en el día a día permanente, se han quedado atrás. Y estas situaciones no las resolverá la donación o la caridad esporádica. Esto, lo sabemos, se resuelve con solidaridad permanente en la forma en que construyamos un Pacto Social. Ahí necesitamos el compromiso de los grandes empresarios. Y también, ciertamente, de una voz a la que ellos escuchan y responden. Necesitamos que Mario Kreutzberger haga un llamado no sólo a la caridad y a la donación, sino que también a que Chile en conjunto  contribuya a que los frutos del trabajo de todas y todos se repartan de tal manera que “nos enfoquemos en la vida, y en la dignidad de esa vida”, como él mismo escribió en su columna.

¿Solidaridad? Sí, por cierto, pero Chile necesita esa solidaridad en toda su estructura y forma de convivir.

TAGS: #Dignidad Solidaridad

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

05 de junio

Hola Sergio, muy buena tu columna, yo creo entender perfectamente el fondo humanitario de tu reflexión y la respeto sinceramente. Para mi, el modo lastimero de hacer solidaridad por parte de los grandes empresarios chilenos está agotado. El agotamiento lo produjeron ellos mismos mediante la colusión de sus empresas lo que significó que lo que donaban con una mano, con la otra lo robaban a la sociedad. Sí, cual delincuentes nos asaltaban descaradamente sin que la justicia cumpliera su rol y sin que la política, que es el espacio para resolver democráticamente estas situaciones, hiciera la pega que le corresponde hacer y para lo cual son electos. Por eso estamos como estamos, de crisis en crisis y de tumbo en tumbo. Hay solución? Sí, hay solución y eso nos corresponde resolverlo a todos nosotros como sociedad. En mi opinión, debemos cambiar el foco, pasando desde una Constitución prediseñada a otra ( o incluso la misma si la mayoría lo resuelve así) soberana y democrática. En ese contexto, debemos irnos hacia una sociedad de derechos universales garantizados, como en los paises más avanzados. A nosotros se nos ha mentido groseramente respecto a estos modelos de sociedad. Son esos modelos los que mejor pueden equilibrar, en democracia, el rol de las empresas, el estado y las personas. Nada es perfecto, pero es mejor que el modelo obsceno que tenemos nosotros y que nos llevó al colapso.

J.A.

07 de junio

Estimado, he escuchado muchas veces que ha Mario Kreutzberger le dan como bombo en fiesta, pero hay que entender que el hombre ha hecho mucho más que nosotros en algunas áreas, y en otras hace lo que puede, con sus luces y sobras es un buen tipo. Sobre los empresarios, le aseguro que no hay parte en el mundo , ni remota ni cercana donde no sean el chivo expiatorio, el satanás , el monstruo que debemos satisfacer con nuestra sangre, y la explicación es simple, nos han enseñado a odiar el capital, por todos los medios disponibles se nos adoctrina. Hay empresarios buenos, regulares y malos, los hay justos , truculentos y pillos, como en todo grupo humano.Un saludo.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias