#Salud

La exclusión en la educación de Chile no sólo es socioeconómica

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

A pesar de las políticas de integración escolar existentes en Chile, solamente uno de cada diez estudiantes con discapacidad mental se beneficia de ellas. Actualmente, el 90,60% de los niños con discapacidades mentales asisten a escuelas especiales y sólo 10,40% asisten a escuelas generales.

En columnas anteriores hemos descrito las realidades ocultas existentes en la salud mental en Chile. Hoy hablaremos sobre la exclusión en las escuelas de nuestro país. Hablaremos de la precaria atención salud mental en los establecimientos educacionales de nuestro país.

La fuente de información de ésta columna es nuevamente del Informe del Observatorio de Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad Mental (2014).

En el informe se puede apreciar que el Estado de Chile viola el Artículo N°24 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), que estipula que la Educación debe ser gratuita y de calidad (niveles primario y secundario), el derecho a la no discriminación y recibir el apoyo personalizado para su formación efectiva.

Además, mencionan que a pesar de las políticas de integración escolar existentes en Chile, solamente uno de cada diez estudiantes con discapacidad mental se beneficia de ellas.

Actualmente, el 90,60%  de los niños con discapacidades mentales asisten a escuelas especiales y sólo 9,40% asisten a escuelas generales.

En los establecimientos educacionales de nuestro país, el profesional de salud mental está casi ausente. Específicamente, uno de cada 10 establecimientos educacionales cuenta con un profesional de salud mental.

Se registra un porcentaje algo mayor en las escuelas municipales (18,4% de ellas cuentan con este profesional) que en las particulares (8,4% de las subvencionadas y 4,6% de las sin subvención).

El profesional de salud mental en los establecimientos educacionales tiene un rol importante en la prevención de trastornos y de discapacidades mentales, en el tratamiento oportuno y recuperación de éstas condiciones. Además, puede garantizar la inclusión y el desarrollo de sus capacidades.

Ya casi finalizando, éste informe revela que aún se utiliza la expulsión de estudiantes con problemas conductuales en un número no menor de escuelas, en vez de proveer los apoyos técnicos y profesionales personalizados y realizar los ajustes razonables en los procesos de enseñanza de acuerdo a las necesidades individuales.

En síntesis, para apalear éste problema, el informe concluye que debería existir la obligatoriedad de la inclusión de estudiantes con discapacidad mental en todas las escuelas del país; la incorporación de técnicos y profesionales de la salud mental en las escuelas para que ayuden a los profesores en la inclusión y generar un ambiente inclusivo; la formación y capacitación de profesores en competencias específicas para brindar el apoyo a los estudiantes con discapacidad mental y realizar los ajustes razonables en el aula; eliminación del uso de las expulsiones de las escuelas con discapacidad mental; refuerzo del apoyo técnico, supervisión y financiamiento que promuevan la inclusión de estudiantes con discapacidad mental en las escuelas.

—–

Foto: Municipalidad Antofagasta / Licencia CC

TAGS: Discapacidad Salud Mental

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

El siglo que vivimos, nos desafía a tener una mirada, de lo que necesita el país como una nueva educación pública, como un sistema que articule y de sentido, al esfuerzo, los proyectos de vida y la inve ...
+VER MÁS
#Educación

Nuevo modelo educativo para la educación pública

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé