#Salud

La importancia de la comunicación en Salud

Compartir

La salud es un pilar fundamental y los gobiernos crean leyes. normas y decretos para mejorar la calidad de vida de las personas.

Sin embargo, existen errores graves que cometen los gobiernos sobre cómo comunicar las políticas públicas en salud y educar a la comunidad general.

Un ejemplo de ello, fue la campaña publicitaria “Déjalo ahora” del Ministerio de Salud de Chile contra el tabaquismo que fue parodiada y criticada en las redes sociales.

Según Healthy People 2020: “la comunicación en salud y las tecnologías de la información de salud (TI) son fundamentales para el cuidado de la salud, la salud pública, y la forma en que nuestra sociedad ve a la salud. Estos procesos constituyen el contexto y los profesionales de medios de comunicación y la búsqueda pública para comprender y utilizar la información de salud, impactando significativamente sus decisiones y acciones de salud.”

Debemos considerar que todas las personas tienen una cierta capacidad para gestionar su propia salud y la salud de las personas que cuidan.

A causa de la creciente complejidad de opciones para obtener información de salud y cuidado de la salud, la mayoría de la gente necesita información adicional, habilidades y relaciones de apoyo para satisfacer sus necesidades de salud.

Las redes sociales y las nuevas tecnologías prometen borrar la línea entre expertos y la información de salud entre pares. El seguimiento y la evaluación de éstos recientes medios de comunicación, incluida la salud móvil (mHealth), será un verdadero reto para todos los gobiernos.

Falta un espacio comunicacional, donde los profesionales de la salud enseñen a la comunidad general sobre temas de salud utilizando la Medicina Basada en la Evidencia, y además permita la difusión de eventos de salud y testimonios de pacientes.

La comunicación en salud y las tecnologías de la información de salud (TI) son fundamentales para el cuidado de la salud, la salud pública, y la forma en que nuestra sociedad ve a la salud.

Desde los inicios de este proyecto, nos centramos en la difusión de la información que nos enviaban las organizaciones de pacientes de Chile. Con el tiempo, ésta iniciativa fue creciendo y traspasando las fronteras territoriales y tecnológicas.

Teniendo en cuenta los problemas y retos existentes, Quiero Salud evolucionó como una Red Iberoamericana de Comunicación en Salud abierta a los pacientes y profesionales del área de la salud, con presencia en 7 países: Francia, España, México, Colombia, Guatemala, Argentina y Chile.

La plataforma fue construida utilizando la tecnología de WordPress. Comprendemos que no todas las personas están familiarizadas con ésta herramienta, así que contamos con un formulario editorial y cada artículo será revisado para evaluar, si cumple o no con nuestra política editorial, para que la información difundida sea fidedigna, confiable y de calidad.

Queremos hacer un llamado a la Organizaciones No Gubernamentales (ONG) relacionadas con el área de la salud, Asociaciones Gremiales de Salud, profesionales de la salud, pacientes y sus familiares, para que participen y difundan ésta iniciativa que es completamente gratuita.

La unión hace la fuerza y la esperanza para cambiar los paradigmas, con el fin de beneficiar a todas las personas.

0
556

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*