
Contenidos Publicados
Proyecto de Ley de Patrimonio Cultural en la mira de las universidades regionales
En años recientes se han impulsado diversas políticas públicas e iniciativas legales que directa y/o indirectamente inciden en los territorios, y en el desarrollo de sus comunidades. Si bien, estas iniciativas son presentadas con el objetivo de avanzar hacia un país con menores de ...
Universidades regionales y su aporte a las comunidades locales y los territorios
Desde hace varios años cada 31 de marzo se celebra el Día de las Regiones. Esta conmemoración tiene mucho sentido en un país como Chile, han sido las regiones las que, han aportado las mujeres y hombres que han escrito las páginas más señeras de la historia nacional. Nuestros do ...
Proceso Constituyente: Universidades Regionales por el diálogo en sus comunidades y territorios
Para nadie es sorpresa que nuestro país está adentrándose en un momento histórico, serán los ciudadanos los que llevando a la práctica la democracia y a través de un Plebiscito, este 25 de octubre decidirán si aprueban o rechazan una nueva Constitución y en qué términos esta ...
Costos del retorno a la presencialidad en universidades regionales
Hoy académicas(os), administrativas(os) y estudiantes de las universidades regionales están alejados de sus aulas y dependencias por una suspensión sanitaria, motivada por la pandemia de Covid-19 que nos hizo transitar de golpe desde la presencialidad a la virtualidad, siendo testig ...
La otra primera línea, la que se construye desde el conocimiento científico y tecnológico
Sólo dieciocho días habían transcurrido y el Estado Excepción Constitucional se había decretado en el país, nos enfrentábamos a un poderoso e invisible enemigo, SARS COV-2. El virus provocó una serie de consecuencias que difícilmente podíamos visualizar, situaciones como la ...
Compromiso de las universidades regionales
Desde que la OMS declaró al COVID-19 como una pandemia mundial, la academia ha estado presente en la lucha sin descanso que se da para detener y aminorar los desvastadores efectos que ha dejado en la población y en nuestro entorno esta dañina enfermedad. A medida que avanza este fl ...
Universidades Regionales: apoyos concretos a sus comunidades y territorios
La incertidumbre que vivimos, producto de la grave amenaza a la salud y a la vida que representa la Pandemia de COVID-19, y las múltiples necesidades que demanda la crisis sanitaria que nos aqueja, llevaron a las universidades regionales, a reaccionar en forma inmediata y oportuna ent ...
¿Retomar el camino o cambiar el rumbo?
América Latina es hoy el foco de la expansión del COVID-19 superando en nuevos casos a Europa y Estados Unidos. América Latina es también la región más desigual del mundo, con un índice de GINI promedio casi dos tercios superior al de Europa y Asia Central. En Chile la desiguald ...
¿Cuál es el modelo de salud que requiere nuestro país?
El gobierno ha presentado un proyecto para reformar el Fondo Nacional de Salud (FONASA) y crear un Plan de Salud Universal. La iniciativa entrega antecedentes e indicadores epidemiológicos actuales de salud, las definiciones de FONASA y reseña algunos de los problemas más importante ...
La falacia del crecimiento infinito o la ilusión del desarrollo
Hace años escuché al profesor Manfred Max Neef decir que además de existir países desarrollados y en vías de desarrollo, también existían países en vías de subdesarrollo y que el número uno dentro de esta última categoría, era Estados Unidos de América. El profesor Max Nee ...