#Política

Elecciones, el triunfo del Frente Amplio y el fin de la transición

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Lo ocurrido en las elecciones del 19 de Noviembre deja al descubierto revelaciones bastante importantes, un par de perdedores y un ganador claro.

Primero, el error inesperado de las encuestas, si hubo intencionalidad o no (considerando que casi todos quienes las dirigen son ex funcionarios de Piñera) solo lo saben ellos, pero cuesta creer que un margen de error del 10%, tanto en Piñera como en Sánchez, sea simplemente eso, un error.

Segundo, la tesis respecto a que Chile se había «derechizado» suena más discutible que nunca. La votación de la izquierda como bloque es la más grande desde el regreso a la democracia.

Así, los grandes perdedores de estas elecciones son Sebastián Piñera y la Democracia Cristiana. Si bien Piñera gana la primera vuelta, no se ve dónde pueda sumar más votos de cara a la segunda vuelta de los que pueda sumar Kast, los cuales tendrá si o si, entre los dos sumando un 44% absolutamente insuficiente para las aspiraciones de ganar.


De cara a la segunda vuelta, ahora la misión comunicacional de la derecha será apelar al puritanismo de la izquierda y a enfrentar al electorado de Beatriz Sánchez con el de Guillier

Se demostró que el candidato de la derecha es vulnerable y sufrirá el envión anti- Piñera en una segunda vuelta muy competitiva. En cambio la DC saca un mal resultado presidencial y parlamentario, pero con una especial mención: la derrota casi total del sector conservador de este partido y de los aliados políticos de Carolina Goic, unida a la victoria de la disidencia con triunfos de Yasna Provoste, Ximena Rincón y Francisco Huenchumilla (primer senador Mapuche). Un fracaso total para el «camino propio», ninguna gran sorpresa, pero será interesante ver como reacciona el partido a la renuncia de Goic y la configuración de una DC mucho más progresista en el Congreso.

De cara a la segunda vuelta, ahora la misión comunicacional de la derecha será apelar al puritanismo de la izquierda y a enfrentar al electorado de Beatriz Sánchez con el de Guillier, haciendo una comparación porcentual a lo ocurrido en 2009 y tratando al elector del Frente Amplio como el del MEO. Tremendo error, yo creo que lo saben, pero es la táctica esperable para generar confusión. El Frente Amplio fue el gran ganador, con la sorprendente votación de Beatriz Sánchez que la confirma con el liderazgo del sector, pero quizás el gran golpe que dio fue el resultado parlamentario: 21 parlamentarios. Estamos hablando de una nueva coalición y el fin de la lógica binominal de la política chilena, quizás, el comienzo del real fin de la transición.

¿Por qué el elector del Frente Amplio es muy distinto al MEO 2009? porque MEO 2009 fue una aventura personal que llamaba a los votantes de centro, centro izquierda y centro derecha. Era un llamado de atención, un descontento o el primer aviso, una pataleta, gente molesta que podía dispersar su voto para cualquier lado, sin definiciones políticas claras, probablemente con un descontento legítimo. Aglutinaba a gente de muy distintas percepciones políticas, una parte importante de votante de centro-derecha. Esa sola molestia no bastó para capitalizar ese apoyo en el PRO, de hecho, por eso no se capitalizó.

En cambio, el Frente Amplio comenzó de esa manera con la llamada «coalición ciudadana», pero posteriormente asumió una postura que las encuestas, y yo también, pensé que lo iba a hacer desinflarse. Beatriz Sánchez tomó decisiones, se definió políticamente como pocos de los candidatos, definió su candidatura y al Frente Amplio desde la izquierda hacia el centro, no del centro a la izquierda.

No tuvo miedo en señalarse como una coalición de izquierda, y eso, con vistas al resultado, es el gigantesco triunfo del Frente Amplio. En la derecha logran ver un voto de jóvenes (yo que es un voto mucho más transversal) molestos con los «políticos viejos», carentes de definiciones políticas y solo molestos, por lo tanto, un voto posible de convencer para Piñera o lograr que se omita de votar en segunda vuelta. Yo veo, y muy sorprendido, un incipiente voto de coalición, y de una coalición de izquierda, con una clara definición política y con confianza en un programa, por ello también otorgaron un triunfo parlamentario.

El Frente Amplio ahora está en la disyuntiva de si negociar,  con 20% de los votos y 21 parlamentarios da un piso fuerte, o no hacerlo y pasar de largo. Más allá de las consideraciones éticas y compromiso histórico, creo que el Frente Amplio tiene 2 opciones claras, las cuales son, en ambos casos como oposición, serlo contra un gobierno que continué transformaciones y generar tensión programática hacia la izquierda, incidir fuertemente en la agenda legislativa y ser una oposición poderosa y constructiva que se muestre ante el país como capaz de gobernar o serlo en un gobierno de derecha, con la discusión girando más a la derecha y tener solo la posibilidad de ser una oposición y de, quizás, perderse entre las «oposiciones». El Frente Amplio puede marcar muchas más diferencia en un gobierno de Guillier que en uno de Piñera, sin duda. Y eso, aunque el gobierno de Guillier sea muy bueno, generará una reconfiguración de las fuerzas y coaliciones políticas poniéndole la lápida final a la política de la transición, nos guste o no.

TAGS: #Elecciones20017 #FrenteAmplio #Presideciales2017

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
jgjfgkdfkg

30 de noviembre

Yo lo entendí de otra manera. El frente Amplio perdió la elección respecto a quienes la ganaron…

¿Qué será de él en el futuro?. No creo que llegue a recibir tantos más votos en una próxima elección que los que ahora recibió, con una candidata como Beatriz Sánchez y propuestas tan populistas y a la vez tan difíciles de materializar como el fin de las AFPs…

Puede que no sea muy justo el sistema de pensiones que tenemos, pero, ¿qué pasaría si se quita la torta más grande del país a las AFPs?

Pretender un cambio así, sin una explicación detallada, es como jugar a la ruleta rusa con el destino económico del país.

Por lo demás, la actitud de los frente amplistas se ha sentido como desleal. Representan a una seudo izquierda que primero quiere sentarse a negociar cargos d eEstado antes de decidir su apoyo transversal a una candidatura que les acomoda más que otra…

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias