#Política

Las banderas del socialismo

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Agencia UNO

Durante la última campaña presidencial hubo un momento en que la candidata del Partido Socialista, Paula Narváez y el candidato del Frente Amplio, Gabriel Boric, disputaron el ideario y los votos socialistas. Una frase para el bronce de Narváez, fue que “este es el socialismo de origen. Este es el socialismo verdadero”, para delimitar el socialismo al Partido Socialista.

Pero los hechos demostraron que las ideas socialistas abarcan mucho más que un partido con ese nombre. Casi todo el Frente Amplio reivindica y tiene como eje de acción el ideario socialista y la figura del Presidente Salvador Allende como fuente de inspiración política.


Que ondeen las distintas banderas del socialismo fuera de los partidos socialistas, no es el término de estos espacios históricos, sino el resultado una reestructuración de las izquierdas y los socialismos

El desgaste del partido Socialista, durante los gobiernos de la Concertación y la Nueva Mayoría, limitó su accionar y lo envolvió en una espiral de la que aún no sale. Su alianza con el centro (DC) y su pacto de no agresión con el conservadurismo político de la transición, lo obligó a jugar con las reglas neoliberales, a respetarlas y a acostumbrarse a ellas.

Sus decisiones político-electorales lo alejaron, en los hechos, de sus ideales y de su ímpetu de cambio transformador, distanciándose de las bases y el pueblo socialista. En esa orfandad ideológica, militantes y adherentes vieron en los movimientos sociales y el Frente Amplio un refugio y un espacio de identificación.

Una parte de la militancia del Partido Socialista ve con buenos ojos un acercamiento al Frente Amplio y al Gobierno. Desde dentro, los revitaliza la idea de recuperar la alianza histórica de la izquierda, mientras otros, desalentados por las constantes derrotas internas que buscaban ese necesario cambio, optaron por la renuncia partidaria a un instrumento desgastado e incapaz de catalizar las demandas sociales dentro de su vieja estructura vertical de poder.

Su poca y lenta reacción ante los casos de corrupción política, los militantes fantasmas controlados por operadores políticos y la escasa renovación de sus liderazgos, son factores de su constante pérdida de confianza y caída electoral.

La renuncia de muchos socialistas, no es al socialismo ni al ideario socialista, sino a una institución política en la que ser de izquierda es castigado y corregido para intentar uniformar a sus militantes como “socialdemócratas” o “socialistas democráticos”. No caben ahí los “socialistas” a secas. Menos los de izquierda.

Por eso, que ondeen las distintas banderas del socialismo fuera de los partidos socialistas, no es el término de estos espacios históricos, sino el resultado una reestructuración de las izquierdas y los socialismos, una renovación natural de ideas, liderazgos y formas de hacer política, donde se premia la diversidad, la horizontalidad y la democracia participativa.

Sin duda es un momento político clave para replantearse y pensar en el rol político y social que quiere tener el Partido Socialista en el nuevo Chile. A sus 89 años de vida debe abordar cómo se relacionará con las distintas formas de socialismo que desde su frontera izquierda surgieron con fuerza para disputarle su electorado y su espacio político.

TAGS: #FrenteAmplio #PartidoSocialista Socialismo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno