#Justicia

Un flujo de personas con origen en el Sur: ¿Un postglobalismo de la migración a Chile?

Compartir

La migración irregular, la adquisición en Chile del itinerario del «Global Compact» o «Pacto Mundial de la Migración Ordenada, Segura y Regular», y las actitudes xenófobas de una fracción de la población de a tierra chilena; no han sido los motivos para situar, luego de la «Política Biden» en materia de acceso de los pueblos de la globalidad a Estados Unidos de América: una promesa incumplida del tránsito de parte del capitalismo social integrado, deviniente del fin del neoliberalismo, en nuestro país, para nuestros hermanos que quisieron ver una oportunidad habiendo venido del exterior.

Una labor constante de las Municipalidades conscientes de que “Migrar es un Derecho Humano”, es tener Unidades de Migraciones y Refugiados, como cuestión del sector público; los Alcaldes y Gobiernos Regionales, en el norte grande, que han demandado la hipersegurización, y la «cuota de inmigrantes» solicitada por S. E. el Presidente Gabriel Boric Font, a los países del Cono Sur; no ha podido evitar que el flujo de personas, siga otros flujos de capitales, habiéndose iniciado hace tanto una migración sur-norte del siglo XXI, en la que esta vez contamos con la «Convención Internacional de Derechos de los Trabajadores Migratorios y sus Familiares»: en donde su aplicación consista en tener los mismos derechos laborales y de seguridad social que la población nativa o local, aplicable a las primeras naciones y a las del devenir de la migración.

Es de esperar que el pueblo estadounidense tenga compromisos de más activismo solidario y leal, con los hermanos migrados de esa zona, en donde el desarrollo de la edad de la tensión global que ha devenido latencia, se distinga del neo-extractivismo de combustible fósil; puesto que las energías de un desarrollo sustentable en la situación global del planeta: constituyen un deber moral y económico en alternativas al «American Dream» ; además que nuestro gobierno de la República de Chile, desde el ejecutivo facilite con la relación diplomática, para seguir siendo una sociedad cosmopolita, aún si el deseo de iniciar procesos migratorios de ir del país y venir a nuestro país, las personas, además de sus redes familiares y comunitarias,  sea facilitada por la política estadual democrática y popular, que desde los devenires para Estado Social y garante de Derechos, puede poner fin a los estados de excepción, en el Wall Mapu y en Zona de Migraciones; como «raison de etrè» de la nueva democracia.     

Convención Internacional de Derechos de los Trabajadores Migratorios y sus Familiares": en donde su aplicación consista en tener los mismos derechos laborales y de seguridad social que la población nativa o local

0
29

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*