#Sociedad

Una ramita de hierbabuena

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

A las once y treinta de la mañana, Jacinta sintió el olor de la hierbabuena fresca después de la lluvia y el de unas ramitas de culantro recién cortadas envueltas en una tortilla recién salida del comal, la sensación del jugo de tomate escurriéndose por las comisuras de los labios le hizo extrañar aún más su natal Olopa, Chiquimula, Guatemala y los años de su infancia en los que la familia estaba unida.


De los doce sólo uno quedó en Guatemala, los otros están dispersos a lo largo y ancho de Estados Unidos, Jacinta lleva veinte años sin verlos físicamente, son indocumentados como ella y se limitan a ir del trabajo a su casa y viceversa

Es un día caluroso de principios de mayo, cosa rara, porque el verano aterriza en junio con su canícula y las lluvias torrenciales, el calor la hace viajar en el tiempo y regresar a los caminos empolvados de su natal aldea El Carrizal y a su infancia de campesina. En esos vaivenes emocionales Jacinta vuelve a sentir la tierra seca acariciándole las plantas de los pies, el aroma propio de la vega, donde cortaba chico zapotes, mangos, palmitos, malanga, yuca y disfrutaba los surcos de hierbabuena y culantro que sembraba junto a sus hermanos.

De los doce sólo uno quedó en Guatemala, los otros están dispersos a lo largo y ancho de Estados Unidos, Jacinta lleva veinte años sin verlos físicamente, son indocumentados como ella y se limitan a ir del trabajo a su casa y viceversa. Esperando una reforma migratoria lloraron la muerte de sus padres en sus trabajos, de albañiles, cocineros, y mantenimiento.

Viviendo en el mismo país no han podido verse, como le tocó a su mamá con sus hermanos que se regaron a lo largo y ancho de Guatemala en los tiempos de la dictadura, no fue el desamor como han dicho muchos, fueron las circunstancias de lo que le tocó vivir a su generación, le ha explicado su hijo mayor, que estudia antropología en una universidad de Boston, en donde viven.

A distancia Jacinta conoció a sus sobrinos, que ya de grandes fueron a conocer Olopa y al tío que se quedó, siempre regresan agradecidos con sus padres por haber emigrado y haberles dado una vida distinta a la de los paisanos que buscan entre las piedras qué comer en la sequía del oriente guatemalteco.

No queda mucho allá, le cuenta su hijo pequeño cuando regresa de visitar la tumba de sus abuelos, la casa donde crecieron su mamá y sus tíos y la aldea que se deteriora con los años. Jacinta sin embargo en las horas más duras de su trabajo en un rastro de cerdos, donde limpia la sangre con una manguera, se imagina los tiempos verdes, cuando los frutos del invierno llegaban y vienen a su memoria la  vega, los surcos de culantro y el aroma inconfundible de las ramitas de hierbabuena antes de dejarlas caer en el caldo de gallina de patio hirviendo en la olla en el polletón de la casa donde creció, sólo así, en ese vaivén puede soportar los tres turnos que tiene en el rastro y con los que ha sacado adelante a sus tres hijos.

Quisiera contarles a sus papás que la vida de indocumentada en Estados Unidos también es dura, lo hará algún día cuando consiga los papeles y vaya a visitarlos al camposanto.

TAGS: #Guatemala #Migrantes

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal