#Justicia

Nadie gana con el proyecto que criminaliza la migración irregular

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Actualmente se tramita un proyecto de ley que intenta criminalizar la migración irregular. Este proyecto de ley se discute en un contexto en el que la frontera norte del país se encuentra militarizada desde inicios de este año y en el que las autoridades han entregado a las fuerzas armadas atribuciones de control migratorio. En este escenario se ha densificado el debate político en torno al aumento de la migración irregular y a su supuesta relación con la delincuencia y el crimen organizado. Sumado a esto el Fiscal Nacional ha instruido a sus subalternos a solicitar la prisión preventiva en todos los casos en que personas extranjeras sean sorprendidas cometiendo delitos y a detener a quienes no puedan acreditar su identidad a través de “documentos chilenos”. Todo esto se da en el momento en que el Congreso discute además otros proyectos que se relacionan con el ejercicio de derechos de personas migrantes y refugiadas.


Es necesario que haya una política migratoria (…) Esa política se tendría que hacer cargo de los actuales flujos migratorios, considerando sus diversas causas y planteando la adopción de medidas integrales, así como un trabajo multilateral con otros países

Al respecto es importante recordar, en primer lugar, que la ley de migraciones chilena, que entró en vigencia hace poco más de un año, establece que las personas migrantes no pueden ser criminalizadas solo por su condición de irregularidad. Esto tiene un sentido. No todos quienes ingresan tienen antecedentes penales. Por lo tanto, el ingreso clandestino no es sinónimo de criminalidad. Por lo tanto, el proyecto que se está discutiendo por estos días va en contra de la misma ley de migraciones que tiene el país.

Se ha dicho que si “alguien entra por la ventana” está bien que se castigue como un delito. Pero en esos casos, ¿nuestro país realmente no puede hacer nada? ¿qué ocurre si una persona extranjera evade el control migratorio? En ese caso procede la expulsión administrativa conforme a la ley N°21.325 y su reglamento. Es decir, existen los mecanismos para afrontar esta situación sin necesidad de aprobar una ley que atenta contra los derechos de las personas migrantes y además no se hace cargo de la situación de fondo.

Por otra parte, las medidas que se están proponiendo podrían afectar  también a las personas refugiadas, entiéndase como  refugiado/a quienes han tenido que huir de sus países porque su vida, seguridad o libertad han sido amenazadas por la violencia generalizada, la agresión extranjera, los conflictos internos, la violación masiva de los derechos humanos u otras circunstancias que hayan perturbado gravemente el orden público. Algo así como “el asilo contra la opresión” como señala nuestro himno nacional.

Precisamente en materia de refugio, Amnistía Internacional ha identificado varias prácticas que vulneran la normativa sobre refugio. Lo primero, es que las personas con necesidad de protección no reciben información en frontera. Al contrario, están expuestas a prácticas de devoluciones, lo cual está prohibido por el derecho internacional y las pone en mayor riesgo. Lo segundo, es que las personas con necesidad de protección que logran ingresar al país no consiguen acceder al asilo tampoco, debido a la práctica ilegal de exigir la auto denuncia y otras arbitrariedades documentadas por la organización. Lo anterior, lleva a que, ante la imposibilidad de conseguir visas, personas con necesidad de protección internacional como las venezolanas no tienen otra opción que entrar por la vía irregular.

En definitiva, la migración irregular no puede ser asociada sin más como forma de delito, pues criminalizarla constituye derechamente un acto discriminatorio hacia  las personas en movilidad humana. Por lo tanto, además de evitar que se apruebe este proyecto de ley que está en discusión es imprescindible también que Chile cumpla a cabalidad con la normativa referente a las personas que necesitan protección internacional. 

En conclusión, más que penalizar el ingreso clandestino es necesario que haya una política migratoria, tal como ordena la actual ley de migraciones. Esa política se tendría que hacer cargo de los actuales flujos migratorios, considerando sus diversas causas y planteando la adopción de medidas integrales, así como un trabajo multilateral con otros países. Hacerse cargo de esta necesidad con la mayor responsabilidad posible es imprescindible y las autoridades no pueden ignorar los derechos humanos en la toma de decisiones.

https://youtube.com/shorts/cxX3SWw2Pos

Rodrigo Bustos, director ejecutivo de Amnistía Internacional Chile.

TAGS: #FlujosMigratorios #Migración Derecho a Migrar

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Felipe Cortés

28 de abril

Amnistía Internacional debería tener un mínimo de vergüenza al opinar sobre un problema que ustedes, la ONU, los Jesuitas Migrantes y el INDH han creado. Toda esa nefasta tropa de burócratas que son ustedes, alientan a gente sin educación ni recursos, a desplazarse porque sí dentro de todo el continente, vendiéndoles la pomada de que «es su derecho». Efectivamente, cualquiera puede salir de su país adonde quiera, pero debe tener documentos y dinero suficiente para ello, eso es una regla de sentido común que toda esta gente que se victimiza parece ignorar, como también ignoran que el país de destino tiene todo el derecho de decidir si los recibe o no. Hasta que el desastroso gobierno que tenemos entienda que las fronteras del norte deben volver a minarse y que todo extranjero irregular debe ser inmediatamente expulsado, tendremos el cuento de nunca acabar. Por cierto, si a ustedes les preocupa tanto el bienestar de los migrantes irregulares, vayan a pontificar a sus países de origen para que las dictaduras que gobiernan dejen sus cargos a gobiernos más competentes y de paso, manténgalos ustedes, porque con los impuestos que pagamos los chilenos debemos contribuir al desarrollo de nuestro país, no de los ajenos

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal