#Educación

Las neurociencias y la epigenética: Claves para entender el aprendizaje

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

En los últimos 50 años, hemos tenido, en el país, en la educación primaria y secundaria, un modelo curricular dominante basado en objetivos, en donde el foco, está en los contenidos y sus paredes refractarias son el conductismo y la memoria de corto plazo.

En aquella época, hace 50 años atrás, los niños y niñas, sólo podían acceder a la información y al conocimiento, principalmente, mediante la escuela y a través de los profesores. Ellos y ellas, alumbraban el camino con su verbo y con sus actitudes. Existían otros medios, pero de un impacto relativo: Los diarios, las revistas y la radios A.M. También existían otros lugares lúgubres, como las bibliotecas, que eran visitados por estudiantes más audaces.


Intentar enseñar, sin saber como funciona el cerebro, será algo así como diseñar un guante, sin nunca antes haber visto una mano

Hoy los niños y niñas acceden a la información de múltiples formas y por diversas plataformas. Es más, uno puede afirmar que hoy en día, la educación no formal es más significativa, puesto que, en cualquier lugar se puede acceder a la información actualizada y de manera entretenida.

En aquella época pretérita, los jóvenes administraban el futuro con mayores seguridades. Hoy, con el impacto, principalmente, de internet y las nuevas tecnologías, es muy probable que los jóvenes sólo pueden atisbar, con muchas incertidumbres, el futuro. Era necesario desarrollar al máximo la capacidad de retención de contenidos, en la memoria de corto plazo. Pues el énfasis estaba en el saber.

El mundo ha cambiado y seguirá cambiando. Y los conocimientos se irán caducando con mayor rapidez. En la actualidad, debiéramos focalizar la acción curricular en el aprendizaje; en el saber hacer y en la toma de decisiones o, en otras palabras, en el aprender a aprender; el aprender a desaprender y en el reaprender.

Se habla de Calidad de la Educación focalizada en el aprendizaje y en la sala de clases. Mas el abordaje que se realiza, carece del aporte de las dos ciencias que hoy son claves para entender al aprendizaje : Las neurociencias y la epigenética.

Los niños y niñas de hoy nos obligan a diseñar un nuevo paradigma educativo que responda a los deseos, gustos, habilidades, y emociones de los aprendices.

Mis últimas palabras, se sintetizan en dichos de los siguientes expertos.

Francisco Mora, doctor en Neurociencia y Medicina: “Intentar enseñar, sin saber como funciona el cerebro, será algo así como diseñar un guante, sin nunca antes haber visto una mano”

“ Sin emoción no hay aprendizaje”

Mauricio Hidalgo Ortega, Doctor en Ciencias, en su libro “  «Epigenética: (Re)pensar el Aprendizaje y la Educación» Dice lo siguiente: “…si lo que deseamos es comprender las bases del aprendizaje, debemos unir investigación biológica con investigación social.”

Bruce Lipton, Biólogo celular y Epigenético: “Solo el 1 % de las enfermedades de los seres humanos son hereditarias”. Por tanto, el 99 % son adquiridas por los estilos de vidas que tienen las personas y por sus correspondientes entornos.

Por ello, el aprendizaje es clave para obtener un bien estar en nuestras vidas.

TAGS: Aprendizaje Neurociencias

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Héctor Olivillo

16 de agosto

Y a uno cuando lo enseñaron solo veíamos la nuca de los y las compañer@s

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe