#Educación

Aprendizaje Ubicuo

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Aprendizaje “just in time”.

Según Nicholas Burles (2012), el aprendizaje está siendo un fenómeno just in time”. Tenemos la oportunidad de aprender lo que necesitamos cuando lo necesitamos y en una situación realmente útil. (¿O usted esperaría a la siguiente consulta con su médico, para averiguar qué quiso decir con infección provocada por Naegleria fowleri?). Así, la demanda de información y la posibilidad de acceder a ella de manera inmediata, gatilla comportamientos que determinan la forma en que aprendemos.


El Aprendizaje Ubicuo se relaciona con los artefactos portátiles: smartphones, tablets, laptops, etc. de uso imprescindible entre la gente, y a través de los cuales acceden a la información y el conocimiento donde y cuando lo necesitan

Por las dudas, habrá que refrescar el sentido que hoy tiene el concepto de informaciónUn aspecto clave de la ilustración en nuestros días, incluye la comprensión del despliegue tecnológico que nos rodea, y que ha generado tejidos y redes instrumentales, cuyos mecanismos envuelven, soportan y modifican el entorno en múltiples dimensiones, afectando comportamientos, ampliando o controlando ámbitos de influencia.

La Red Universal Digital (RUD) en la que convergen las Telecomunicaciones, la Informática y la Electrónica, genera productos evolutivos que giran en torno a la digitalización de las funciones sociales (incluida la Internet), dando como resultado el llamado Tercer Entorno Social, el cual se modifica constantemente, sin que haya consciencia de la magnitud e impacto de esos cambios.

“La Red Universal Digital aspira a convertirse en la interfaz del ser humano para percibir, conocer, registrar y controlar el mundo a través de la información.” (Fernando Sáez, 2011), aunque dicha afirmación debemos complementarla con ‘su majestad el DATO’ como unidad mínima que configura la información, y que en los últimos años no solo ha mostrado su total desborde, sino que también su asertividad a la hora de reflejar preferencias, comportamientos, tendencias y una insoslayable e imprescindible fuente de consulta para tomar decisiones importantes.

Aprendizaje Ubicuo: en cualquier momento y en cualquier lugar.

El Aprendizaje Ubicuo mantiene diferencias con la Tecnología Ubicua, en cuanto que los artefactos tecnológicos no desaparecen para integrar los entornos humanos, sino que justamente su omnipresencia permite hablar del “aprendizaje en cualquier momento y en cualquier lugar”.

Para Nicholas Burles, el Aprendizaje Ubicuo se relaciona con los artefactos portátiles: smartphones, tablets, laptops, etc. de uso imprescindible entre la gente, y a través de los cuales acceden a la información y el conocimiento donde y cuando lo necesitan. La portabilidad y movilidad de la tecnología y la conectividad sin cable, hacen posible esta conexión en forma continua.

Entonces, “aprendizaje en cualquier momento y en cualquier lugar”, implica una experiencia más distribuida en el tiempo y espacio, no limitada a los centros de formación, o momentos destinados a dicha actividad. Hoy el aprendizaje puede ser continuo, según sea requerido.

¿Seguimos hablando de aprendizaje formal vs informal, o formalizamos la manera en que aprenden las personas hoy en día?

Independiente de las complejidades que implica repensar un sistema educativo, conviene igualmente que los docentes tengamos en cuenta algunos asuntos que ya son prioritarios:

  • Los entornos de la sociotecno cultura tecnosociales, deben ser parte del diseño metodológico de la enseñanza, no como instancias de aprendizaje informal, sino como escenarios omnipresentes y transversales, que capaciten a las personas para desempeñarse y participar de la sociedad del conocimiento y la información.
  • Formalizar la manera en que las personas están aprendiendo hoy significa por ejemplo, diseñar entornos pedagógicos de colaboración, insertando el aprendizaje en un continuo, en el que ya no se aprende exclusivamente para sí mismo, sino que se aprende con otros y para otros.
  • Los modelos de aprendizaje deben encajar con las diferentes situaciones y ambientes en que las personas están aprendiendo.
  • Estos contextos omnipresentes en los que ocurre el aprendizaje, no tienen puntos específicos de inicio y final. El aprendizaje es continuo, ya que está sucediendo siempre y en cualquier momento.

Este no solo es un nuevo escenario producto de la pandemia, en educación hace tiempo que nos cuestionamos la significatividad de la formación; su falta de relación con el ‘mundo real’; la necesidad de emprender la alfabetización digital como un tema país. Simplemente es una realidad aumentada que pone urgencia a la necesidad de repensar los procesos pedagógicos, no como la educación del futuro, sino como un golpe al presente para no seguir en el pasado.

 

TAGS: Aprendizaje

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
claudio frias

31 de agosto

Muy interesante perspectiva. Es muy cierto que estamos aprendiendo constantemente, y más todavía si hay un sentido de urgencia.
Solo quería llamar la atención sobre su primer ejemplo, puede que no sea el más indicado: Usted esperaría a la segunda visita al médico para saber qué quiso decir infección provocada por naegleria fowlery ?
Nadie se va del médico de la primera visita sin saber que quiso decir. No tiene sentido, y va en contra de los derechos del paciente .
Lo preocupante sería que el médico Estuviera aprendiendo «just in time». Y que se entere por internet, de lo que no aprendió en la educación formal.
Si continúa el lucro en la educación, donde el alumno ahora es un cliente, terminaremos informando nosotros los pacientes, de lo que padecemos, a nuestro médico mal (in)formado

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Directorios caerán y ejecutivos desaparecerán, pero lo que no puede morir es la credibilidad en lo que recibimos a diario de la empresa privada. Ese daño sería irreparable y ustedes serán los únicos - ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Crónica de una estafa anunciada