#Educación

Es imposible cambiar el modelo educativo

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Conversando, en junio del 2011, con Sugata Mitra, en una calle de Ñuñoa, después que este, hubiere expuesto ante alumnos y alumnas del Liceo Eduardo Frei Montalva, su modelo de autogestión del aprendizaje, usando internet y sus aplicaciones, dábamos cuenta que un cambio de modelo educativo, en el mundo, era difícil.


El nuevo rol que debiera cumplir el docente «de pasa materia» a orientar y facilitar el proceso de aprendizaje, dejando a los aprendices, las tareas diversas de reflexionar, analizar, cuestionar y opinar de lo que sucede y de dibujar nuevos paisajes sobre el horizonte

Recientemente, en el país, en un colegio particular pagado, del barrio alto, tomó la determinación de eliminar los celulares de la sala de clases y del colegio. En el jardín infantil, donde va mi nieta, tienen prohibido, el uso «de pantallas». Durante el año 2020, fue considerado como año perdido, del punto de vista del aprendizaje porque hubo incapacidad de parte del Jardín y de la Escuela Primaria y Secundaria de implementar el aprendizaje electrónico o educación virtual.

Principalmente, han transcurrido 25 años, más menos más, y el país, (Sistema de Aseguramiento de la Calidad /Ley 20529: Mineduc; Dirección de la Educación Pública y CPEIP; Agencia de Calidad; Superintendencia de Educación y el Consejo Nacional de Educación; Las escuelas de pedagogías de todas las universidades/los centros de investigaciones y los padres y apoderados etc.) han eludido, por diversos intereses, cuestionar el paradigma educativo, poniendo, permanentemente, al centro la enseñanza y el rol domesticador del docente, promoviendo el aprendizaje «bulímico», postergando el uso pedagógico de las tecnologías, evitando el papel cuestionador e ignorando lo avanzado sobre el conocimiento, que se ha logrado, sobre el cerebro y el aprendizaje, en los últimos 40 años.

Unas de las razones está, en el rol que tiene la Educación Formal en la sociedad: Un sistema reproductor de las relaciones sociales y de producción, haciendo de la escuela, un lugar de aburrimiento para los aprendices y de agobio laboral para los docentes (Desde que se ha desarrollado la evaluación docente, el ámbito deficitario, mayoritariamente, más del 80 %, ha sido la interacción pedagógica).

Otra razón fundamental es que nos cuesta concebir, el desplazamiento del proceso del enseñar al aprender a aprender/a desaprender y volver aprender.

Y el nuevo rol que debiera cumplir el docente «de pasa materia» a orientar y facilitar el proceso de aprendizaje, dejando a los aprendices, las tareas diversas de reflexionar, analizar, cuestionar y opinar de lo que sucede y de dibujar nuevos paisajes sobre el horizonte.

Esta es otra deuda histórica que tiene el país, al postergar el cuestionamiento del Modelo Educativo imperante.

Al final, así como vamos, nuestros nativos, de este siglo, tendrán que esperar el siglo XXII, para concebir un Nuevo Modelo Educativo.

TAGS: #NuevoModeloEducativo Docentes

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Patricio Quintana

18 de agosto

Para cambiar el sistema educatvo, primero tenemos que cambiar nuestro sistema socioeconómico. No sacamos nada con intentar enseñar colaboración, ecología, ética y cultura, en una sociedad individualista y mercantilizada, donde las notas académicas son una especie de pago, y no hay interés real en el saber, si no en lo redituable monetariamente. Lo digo por mi experiencia en el aula.

Miguel Ferrer

18 de agosto

Sin buena Educación un país siempre será pobre. Cuestión de observar el mundo. El Ministerio y No las Municipalidades. Profesores bien pagados. Responsabilidad de la Comunidad. Currículum. Y Algunas excepciones como emblemáticos líderes ejemplares con selección rigurosa y formación republicana. Así recuperamos los talentos de barrios marginales.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS