#Educación

Nuevo modelo educativo para la educación pública

Compartir

Hablamos de nueva educación pública, gracias a los movimientos estudiantiles del año 2005 y 2011, en donde se relevó el tema de la educación pública. Y de ahí, se ha transitado un camino, no carente de dificultades, por llegar acuerdos, e implementar lo que se requiere, acorde con los nuevos paradigmas que necesitan los nativos del Siglo XXI.
Después de décadas, quedan temas estructurales y concepciones curriculares pendientes, que deberían responder, de manera sincrónica al siglo 21. El siglo que vivimos, nos desafía a tener una mirada, de lo que necesita el país como una nueva educación pública, como un sistema que articule y de sentido, al esfuerzo, los proyectos de vida y la inversión que entrega el Estado en educación, orientada por los siguientes principios.
Principios de un nuevo modelo educativo para una nueva educación pública
Estamos por una educación:
  • Que tenga un enfoque de género, no sexista.
  • Que rescate la memoria de los DDHH y los derechos de los habitantes y ciudadanos
  • Que reivindique los derechos medios ambientales y que promueva  conciencia y acciones frente al cambio climático.
  • Que considere a los pueblos originarios, su visión cosmopolita y su espacio socioeconómico y cultural para seguir existiendo; promoviendo y facilitando la multiculturalidad.
  • Frente a este último concepto y de acuerdo a la reciente situación nacional, se incorpore, efectivamente, a los pueblos migrantes.
  • Que valore a las artes, y que permita la expresividad, en todas las dimensiones y releve a la música, como elemento clave para el aprendizaje y la convivencia escolar.
  • Que supere la sobre-valoración que tiene, hoy en día, el asignaturismo, como las matemáticas, el lenguaje, las ciencias sociales y las  ciencias naturales, en desmedro de las artes, la actividad física y la filosofía.
  • Que se promueva la actividad física, ya sea en la vida cotidiana, escolar y laboral. Incorporando como tema transversal la nutrición y aborde el sedentarismo y la obesidad en la edad escolar.
  • Que se dé importancia al apego , la autonomía y la emocionalidad como aspectos, fundamentales del aprendizaje.
  • Que a cada aprendiz, se le considere su propio ritmo, dando sentido a la educación inclusiva, dando respuesta a las necesidades educativas, de todos y cada uno de los niños y niñas, y adolescentes, respondiendo a distintas realidades biosicosociales.
  • Que la educación se focalice en el aprendizaje y en el desarrollo de las habilidades, en los intereses y en las emociones, colaborativamente, en los protagonistas del curriculum, de este siglo, en los niveles de la Educación Parvularia, Primaria, Secundaria y Terciaria, en un contexto valórico positivo para vivir en una sociedad humana, crítica y solidaria.
  • Que se priorice, en la gestión, de la educación pública, a los niños y niñas de la primera infancia, profundizando y promoviendo, las ciencias cognitivas (las neurociencias y la epigenética) y el diseño universal de aprendizaje. Y se articule de manera pertinente con la educación, primaria y secundaria, recuperando, por ejemplo, lo lúdico como eje del aprendizaje.
  • Que se focalice y se desarrollen diversas estrategias, en los aprendices que están excluidos del sistema educacional, niños, niñas y adolescentes. (Según estudio, encargado por el Hogar de Cristo, señala que 358.946 están al margen del sistema).
  • Que las tecnologías, medio natural para los nativos digitales, sea usada pedagógicamente, permitiéndole a los aprendices, aprender de manera virtual y presencial colaborativamente.
  • Que las llaves para el aprendizaje permanente debieran ser él aprender a aprender, él aprender a desaprender y el aprender haciendo.
  • Que la convivencia escolar, (mediación y negociación) sean  congruentes con la gestión escolar democrática, y en la búsqueda permanente de la paz, con las prácticas pedagógicas reflexivas y con los proyectos educativos que lo sustenten.
  • Que en la educación Técnico Profesional se elimine el sesgo social, que ha tenido, promoviendo el correlato que debiera existir de educación, trabajo y dignidad.
  • Que el principio de la educación permanente sea resguardada por una preocupación preferente, en la educación de adultos.
  • Que necesariamente, el curriculum debe descentralizarse, para su pertinencia y el desarrollo humano y regional. En este, debiera postular Un Currículum Básico Nacional 50 %, y el otro 50, regional y local.
  • Que las ciencias cognitivas , las neurociencias y la epigenética, sean ciencias fundamentales en el aprendizaje y se diseñe en conjunto con otros factores, que inciden en el aprendizaje.
  • Que la nueva educación pública considere de manera prospectiva a la 4 Revolución Industrial, (automatización, robótica e inteligencia artificial), considerando un nuevo modelo de desarrollo, para el país.
Estos son los principios, más relevantes para un Nuevo Modelo Educativo para una Educación Pública.

El siglo que vivimos, nos desafía a tener una mirada, de lo que necesita el país como una nueva educación pública, como un sistema que articule y de sentido, al esfuerzo, los proyectos de vida y la inversión que entrega el Estado en educación

4
116

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

4 Comentarios

Noooo !

El nuevo modelo de educación pública es el de las tocaciones, el de experimentar el sexualismo, seguramente como lo soñaba en su época de estudiante el Sr. Boricito, cuando experimentaba con sus compañeros y solo podía tocar a algunos, lo que le afectaba psicológicamente (por eso estuvo internado en la clínica he pensado) ya que no podía tocar a todos sus compañeros y no había forma en que todos sus compañeros lo tocaran a él…

Como sabemos, el modelo educativo en manos de un comunista será tendencioso. Algunos enseñaron a los niños de su país a adorar a sus gobernantes, pero, en este caso, se trata de que los niños cumplan las fantasías de las desviaciones sexuales de alguien que tiene pura mierda en el cerebro, y que pa colmo más encima es fleto…

Yo creo que las apoderadas de Chile canibalizarán a Boric. No permitirán un grupo muy nutrido de camboyanas que un fleto al mando les venga a desnudar a sus hijos en los colegios…

Aquí te cociste Boricito…

    Jorge

    Que lastima que hayas ocupado el espacio para emitir juicios de valor que no corresponde.
    Mi preocupación en mis 50 años, de trabajo, en el mundo de la educación y de la capacitación, ha sido que la escuela responda a los nativos de este siglo.
    Agradecido

laespadaencendidaqueserevuelveportodoslados

Te doy 99% la razón en tu comentario.

Pero, observa el 1% restante.

Fíjate en tu primera propuesta. Habla de sex algo… Le sigue la memoria de los derechos humanos y los pueblos originarios,

Luego, el resto de la doctrina política que estás sembrando.

Pero, para que le tomes el peso a la tontera que estás diciendo, te voy a proponer un nuevo modelo educativo.

La idea es que tú compares cuál es mejor y me lo digas.

El Modelo Educativo que debes evaluar es:

Política Nro.1

Que desde niños y por toda su escolaridad aprendan a conocer El Gran Libro de la Ciencia del Bien y del Mal.

(Por si no lo ubicas, cosa que dudo, es el libro más impreso en el mundo)

Luego de que el niño estudiante entienda la Ciencia del Bien y del Mal, no se desviará de su camino.

Tendrá la información necesaria para ser un ser íntegro y capaz de ser un aporte valiosísimo a la sociedad, entendiendo para si mismo cada estudiante el verdadero valor de su alma y de sus acciones.

Política Nro. 2

El estudiante recibirá clases de trading.

Queremos que las habilidades de los estudiantes egresados del sistema Republicano cuenten como segundo SúperPower

en su caja de herramientas para afrontar su vida,

el conocimiento necesario para ser un genio inversor de la Bolsa de Valores de EE.UU.

de manera que si quiere, sea inmensamente rico con poco dinero

para lo que el Estado pagará a los estudiantes su entrenamiento y premiará a los mejores cada año.

¿Cuál te parece mejor?

Pregúntaselo a Chil

abechtold

abechtold

Exceptuando algunos elementos ciertos para un buen desarrollo en en siglo XXI, este «modelo» más parece una fábrica de wokes. Cómo bien dice el otro contertulio, ¿Dónde queda la educación financiera? ¿Dónde queda la educación de valores del esfuerzo, de hacer bien las cosas, de superación, liderazgo?
Falta entender que el profesorado va camino a ser reemplazado por la IA, por lo que los acentos educativos podrán ser pre programados para cada persona, en función de los valores de cada familia, y no de un currículum general
Saludos