#Educación

La educación tomada

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

El Gobierno en la implementación de la reforma ha sido incapaz de transmitir que el copago, la selección y el lucro, transforman a la escuela en un club. En un club que, en algunos casos, de público sólo tiene el financiamiento y las regalías tributarias. El Gobierno tampoco ha logrado sintonizar con muchos padres y la experiencia de que éstos hayan sido rechazados mediante diversos expedientes que van desde una cuota mensual a la libreta de matrimonio, pasando por pruebas psicológicas y/o académicas.


Suponemos que la sociedad chilena en algún tiempo pretérito y feliz, entendía que la educación era un modo de caminar juntos hacia una mejor vida colectiva e individual, y no un simple modo de salvarse del oprobioso destino que espera a quienes no obtienen esta clase de credenciales educativas.

En lugar de eso, muchas veces se ha hostilizado a los padres que escogen la educación particular subvencionada, ya que estos lo harían por arribismo, por los nombres en inglés y las insignias multicolores. Argumento odioso, cuando la crítica viene de quienes educan a sus hijos en colegios privados y que suponemos creen escoger por motivos mucho más trascendentes.

Desde la oposición, por otra parte, se dice valorar la libertad de elección de los padres y la heterogeneidad de proyectos educativos. Sin embargo, se deja la diversidad de estudiantes, en particular de aquellos menos aventajados, a los “establecimientos que se acomoden mejor a las necesidades de su hijo”. Como si hubiera razones pedagógicas o proyecto educativo que permitiera excluir y rechazar a ciertos tipos de estudiantes.

Siguiendo el argumento de la derecha, e inclusive suponiendo que uno valorara la elección de los padres (school choice) como un valor a salvaguardar -cosa que no defiendo, ni se observa en la mayoría de los países que miramos como ejemplo-, estaríamos en una situación mejor a la existente, ya que actualmente muchos de los establecimientos que son financiados total o parcialmente por todos nosotros, se reservan el derecho de admisión.

En este contexto, los colegios ya no parecen estar tomados por los estudiantes o sus gremios, sino por sus dueños y administradores, quienes devenidos en accionistas, emprendedores y rentistas de la educación, previsiblemente nos dicen que los problemas se solucionan con plata y más plata. Subir el monto asignado a la ley SEP (Subvención Escolar Preferencial) y flexibilizar la rendición de cuentas, sería una de las últimas soluciones propuestas. Así también poner el foco en la calidad testeada mediante pruebas estandarizadas, como si la democracia se pudiera experimentar y aprender en un gueto, y a la escuela se fuera sólo a aprender contenidos (“y si aún quedan energías, para eso está el deporte”).

Suponemos que la sociedad chilena en algún tiempo pretérito y feliz, entendía que la educación era un modo de caminar juntos hacia una mejor vida colectiva e individual, y no un simple modo de salvarse del oprobioso destino que espera a quienes no obtienen esta clase de credenciales educativas. Mientras tanto, los padres, como es previsible, escogen y esperan lo mejor para sus hijos.

TAGS: #Reforma Educacional

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel