#Sociedad

El mismo Metro

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Al salir de una estación de la línea 4A, los andenes son estrechos, desaparecen las escaleras mecánicas y la escalera que te lleva a la salida debe tener poco más de dos metros de ancho. Para llegar a la calle se debe cruzar una pasarela que es protegida por una rejilla de un entramado que evoca a un gallinero, que no protege del sol ni la lluvia, pero sí de que piedras u otros objetos contundentes caigan sobre los automovilistas de la autopista Vespucio Sur.

Probablemente haya robustos estudios técnicos sobre flujos y densidad poblacional que justifican en parte lo descrito. Lo técnico es importante, pero este no es un problema exclusivamente técnico, ya que el metro debe ofrecer una experiencia similar a sus usuarios, incluyendo a quienes se dirigen, por ejemplo, a la población San Gregorio desde el metro La Granja.

En este sentido, se puede entender que la distribución de cines y bancos sea desigual, ya que su presencia responde al lucro y la segregación propia de nuestra ciudad. También se entiende que la inversión pública debe ser costo efectiva, pero el metro es un servicio público y cada estación debería, al menos, mantener los estándares que ya conocemos.

El metro no hubiera perdido dinero al hacer algo mejor en este caso, sino que perdió la oportunidad de construir un hito arquitectónico en una zona socialmente deprivada, que al decir de medios de comunicación dados a las persecuciones policiales, parece estar “tan lejos de Roma y tan cerca del capo”. 

Esto puede parecer una magnificación, pero basta un simple ejercicio: ¿es posible imaginar una línea de metro con estas características en un sector de mayores ingresos? Difícil. De partida porque en otros lugares, además de contar con andenes más anchos, las líneas de metro no dividen las comunas en dos, puesto tienen el buen gusto de desaparecer bajo tierra. Así también las autopistas urbanas (basta pensar en gran parte de la línea 4 y lo que se proyecta será la extensión de la autopista Vespucio en el sector oriente).

Por último, una cuestión que a estas alturas conmueve un poco, es que nuestro metro todavía despierta una frágil costra de educación cívica en sus usuarios, esa que impide sea sistemáticamente rayado como los buses del Transantiago. El metro, en consecuencia, debería cuidar ese patrimonio y velar por mantener un servicio de un estándar similar para todos sus usuarios, generando de ese modo integración, más allá del concreto y los fierros, en una dimensión que también es subjetiva. Sin embargo, ya se sabe, el pasaje de metro es el mismo para todos, pero unas estaciones son más iguales que otras.

—–

Foto: Ariel Cruz

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe