#Desarrollo Regional

Erase una vez un país que se autodenominaba ´oceánico`

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Érase un país que se autodenominaba «oceánico», que en los mapas hacía destacar sus ocho mil kilómetros de costa, que acuñó el concepto de «mar presencial», que su himno prometía un futuro esplendor por parte del mar, que tenía decenas de organismos dedicados al aprovechamiento sustentable de su océano y que orgulloso contabilizaba más de tres mil islas.


Ese país olvidó que aquellos que se denominan oceánicos, no necesitan de puente alguno para cruzar un canal, obra impensable cuando la porción de mar tiene menos de tres kilómetros de recorrido

Sin embargo, a diferencia de lo que históricamente han hecho otras culturas de similar geografía marina, ese país proyectó un puente entre la segunda más grande de todas sus islas y el continente. Ese país olvidó que aquellos que se denominan oceánicos, no necesitan de puente alguno para cruzar un canal, obra impensable cuando la porción de mar tiene menos de tres kilómetros de recorrido. Ese país tampoco examinó ni valoró su pasado para constatar que alguna vez pueblos canoeros transitaban con total seguridad y agilidad por esas mismas aguas, no solo usando tales embarcaciones de madera para movilizarse; sino además para dormir e incluso para cocinar en ellas mientras navegaban.

En efecto, el mar para un país verdaderamente oceánico no es una barrera que debe salvarse; sino una vía que se puede y debe aprovechar, más aún cuando la tecnología está poniendo a disposición naves seguras y sustentables. El mar es un medio para entre varios usos, llevar hacia esa isla los insumos que permitan materializar ahí infraestructura de salud, educación y otros bienes que la hagan florecer, sin necesidad de ir por tales servicios al continente.

Es decir, el mar no es una barrera, sino una vía para conquistar y estrechar territorios. Para los países realmente oceánicos el mar es una ocasión para acortar las distancias. Ciertamente donde algunos ven obstáculos, otros ven oportunidades siendo aquí el mar un gran puente natural para acceder a cualquier costa del planeta.

por Lucio Cañete Arratia
Departamento de Tecnologías Industriales
Facultad Tecnológica de la Universidad de Santiago de Chile
TAGS: #DesarrolloRegional #Tecnologías #Usach Gestión territorial Transporte

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando