#Política

Un infierno para los corruptos, que bien merecido se lo tienen

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

El enorme éxito de la corrupción en Chile se debe en gran parte a los débiles castigos que reciben quienes han sido sorprendidos en cohecho, malversación de fondos, uso de información privilegiada, nepotismo y otras prácticas de abuso del poder conferido por el pueblo. Una minoría es la que termina tras las rejas y son muy pocos los que devuelven aquellos recursos públicos alcanzados por el pillaje.


El enorme éxito de la corrupción en Chile se debe en gran parte a los débiles castigos que reciben (…) Una minoría es la que termina tras las rejas y son muy pocos los que devuelven aquellos recursos públicos alcanzados por el pillaje

Esta impunidad hacia los corruptos no solo viene desde la institucionalidad estatal, la cual durante décadas ha hecho gala de contar en sus filas con varios funcionarios indecentes; sino además desde la prensa la cual parece tener nítidas preferencias para una casta de facinerosos pues éstos mientras  más ricos y poderosos sean,  los trata mejor; reservando la palabra ladrón para los malhechores de clases sociales inferiores. Ciertamente cuando quien roba es un juez, general, gran empresario, alcalde o senador entre otros individuos bien posicionados, el calificativo de “antisocial” no es usado por la mayoría de periodistas. De hecho se constata que para muchos medios de comunicación estos privilegiados no cometen delitos, sino “errores”.

Con todo un engranaje funcionando al servicio de la corrupción es muy poco probable que se logren castigos proporcionales al mal provocado. Es más, a lo largo de los años en Chile se ha constatado que en general a los corruptos tanto literal como gramaticalmente “no les sale ni por curados”.  Y lo peor es que las condiciones que crean este escenario de impunidad están ya consolidadas, manteniéndose robustas y extensas redes para que las malas prácticas se hagan costumbre. En efecto, los corruptos han logrado alterar el sistema de creencias de la ciudadanía, el sistema más fuerte de cualquier sociedad. Así entre otros resultados beneficiosos para sus intereses han desordenado la jerarquía de la gravedad de problemas que el  pueblo enfrenta, haciendo que él crea que los más dañinos son el cambio climático, la inmigración ilegal, la inflación, la Constitución…relegando a un rol secundario a la raíz de la mayoría de los males: la corrupción.

Entonces, dado que en esta dimensión la esperanza de lograr justicia se desvanece, se puede jugar con la imaginación para al menos en la mente hacer que Chile no sea el paraíso de los corruptos. Así se puede concebir un infierno donde ellos paguen por todo lo que aquí no han pagado y nunca pagarán: el infierno para los corruptos. Y puesto que la invención del infierno no es nueva, podemos tomar como inspiración el más famoso de todos, el de Dante Alighieri en su Divina Comedia.

Si en la obra de este escritor y político florentino se identifican círculos con niveles crecientes de maldad y del castigo que corresponde en la medida que se desciende, también podemos imaginar lo análogo para Chile. En  un primer círculo con un nivel de sufrimiento bajo podemos encontrar aquellos ciudadanos comunes y corrientes que no reclamaron ante las injusticias que la corrupción provocaba en su entorno inmediato, aquellos que permitieron que sus colegas, vecinos y cercanos sufrieran de los abusos. En el segundo círculo con un nivel de sufrimiento algo mayor están los jueces que no tuvieron agallas para enfrentar a los corruptos poderosos, aquellos que tal como dijo un expresidente, “les faltó coraje moral”. En el tercer círculo con más sufrimiento que el anterior están los corruptos ocasionales, aquellos que con poca frecuencia tuvieron un mal comportamiento y que una vez que cayeron ante la tentación no tuvieron la intención de reparar el daño causado. En el cuarto círculo con un enorme sufrimiento están los corruptos profesionales, aquellos que hicieron de las malas prácticas su trabajo. Finalmente en el quinto círculo con el más extremo de los sufrimientos están los corruptos perversos, esos que ya cubiertas todas sus altas demandas no repararon por ejemplo, en coludirse para subir el precio de productos básicos, dificultando la vida de los más desposeídos.

Se pueden seguir agregando círculos tanto intermedios como extremos e inventando todas las formas de castigo que la imaginación permita. Después de todo, ese es uno de los beneficios de la fantasía: escapar de la realidad cuando ésta es insoportable.  Y si se considera que muchos corruptos pese a sus maldades son religiosos y creen en algún infierno, tal vez para ellos esta fantasía les sea insoportable y escapen a la realidad. Y quizás remotamente, este ejercicio de ficción los pueda hacer cambiar.

Lucio Cañete Arratia

Facultad Tecnológica

Universidad de Santiago de Chile

El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la posición de la Facultad Tecnológica de la Universidad de Santiago de Chile

TAGS: #Corrupción

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

16 de noviembre

Si se instituyera que, en caso de corrupción estatal, los dineros involucrados fueran devueltos a los contribuyentes (o con amplificación), los Gobiernos se preocuparían de sobremanera de que nada fuera robado ya que, además de lo robado perderían lo que tienen que devolver. Pero si los Gobiernos no se hacen responsables y no les afecta el robo (excepto en la mala publicidad), no se preocupan realmente de que nadie de sus filas robe.
Finalmente, la corrupción existe porque el castigo multiplicado por la probabilidad de que lo pillen es menor al beneficio esperado del acto corrupto.

Oscar Martínez

25 de noviembre

Desde los grandes empresarios privados, hasta el pyme son los más grandes fomentafores de la corrupción. Es el corazón del modelo neoliberal, la única forma de tener éxito en un espacio económico reducido. Pensé que eras de la facultad de teología, por tu respuesta poética fe la justicia en el otro mundo. Y no, siendo de la facultad de tecnología, la pega es desarrollar la App anticorrupción, el software que detecte el desfalco, la desvinculación de fondod, la evasión de impuestos, el mal uso de dinero fiscal de parte de las generales.
Si no existe, es porque no hay voluntad. Talento sobra. Mientras, tienes razón, nos conformamos con una ficticia respuesta a las injusticias de este mundo, en el supuedto otro mundo, el cielo o el infierno. Seguimos en la edad media.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo