#Ciudadanía

COVID-19, el Ministerio de Educación debe definir con claridad su proyecto escolar

4 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Hago un llamado al Ministro de Educación, para definir con claridad su proyecto escolar para el presente año:  Solicito una estrategia clara, participativa y adecuadamente comunicada al país. Se comprende que enfrentamos un evento catatrófico, pero no es razonable que esta situación sea agravada por una mala coordinación y peor comunicación por parte de la autoridad educacional. Se requiere distinguir  lo estructural de lo contingente, lo transitorio de lo permanente.

Las comunicaciones ministeriales han generado confusión, incertidumbre y estrés en la unidades educativas a lo largo del país, afectando a directivos, profesores, alumnos, padres y apoderados. Pareciera no haber consciencia sobre el grado de confusión que proyectan. Señalaré algunos ejemplos:


Se comprende que enfrentamos un evento catastrófico, pero no es razonable que esta situación sea agravada por una mala coordinación y peor comunicación por parte de la autoridad educacional.

Primero. Si se anuncia el adelanto de las vacaciones de invierno, ¿Por qué no se suspenden las clases, como corresponde a los períodos de vacaciones?  ¿Se ha evaluado bien la conveniencia de esto, para la continuidad del proceso de implementación y adaptación del sistema a la educación digital que recién comienza?

Segundo. Hay preocupación por lo que ocurrirá en junio y julio, lo meses más fríos y con mayores contingencias de salud en la educación.  No ha existido un adecuado diálogo con los actores de la educación, ni se distingue las distintas problemáticas según territorio; si lo establecimientos son públicos o privados; o si tienen régimen trimestral a semestral.

Tercero.  Se llama a mantener la actividad educativa virtual para asegurar la continuidad del proceso de aprendizaje de los alumnos. Pero, no hay señales de cómo será el proceso de evaluación de la educación online.

Cuarto. Paralelamente se desliza el anuncio sobre la extensión del año escolar hasta enero, para recuperar clases ¿Qué pasará con los establecimientos que están dictando clases online? ¿Cuál es la señal que se quiere dar?

Quinto. Cualquier ajuste requiere flexibilidad respecto de la estructura del año escolar, para hacer adecuaciones que permitan cambiar de régimen trimestral a semestral, sin interferencias burocráticas.

Los establecimientos educacionales y los profesores, están haciendo esfuerzos sobrehumanos para adoptar las TIC y favorecer el proceso de adaptabilidad a la sociedad digital.  Pero,  no perece existir contraparte competente en el Ministerio de Educación.  De hecho, en el gobierno no hay un interlocutor validado y legitimado en materia de Sociedad Digital.

Se requieren adecuaciones legales, se debe cambiar la legislación de financiamiento del sistema educativo que exige presencialidad del alumno en el colegio, cuando se imponen amplios espacios de virtualidad.  Los establecimientos avanzan en el proceso de educación virtual, sin la adecuada coordinación y liderazgo del ministerio. Hay graves problemas de infraestructura, disposición de internet y computadores por parte de los alumnos, lo que pone en riesgo la educación virtual.  El 15 % de las familias -y consecuentemente de los alumnos- no tiene acceso a INTERNET, ni computadores, para usar las tecnologías TIC, lo que exige una acción correctiva y de apoyo de parte del Ministerio.

TAGS: #CalidadDeLaEducación #Coronavirus #Cuarentena #EducaciónDigital

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Anysur

06 de abril

Y porque no por radio, que escuchen los contenidos, se los imaginen, capsulas,es mas fácil que sentarlo frente a un ordenador

06 de abril

A. eso me refiero cuando hablo de multi-medialidad y multi-modalidad, es decir, ocupar todos los recursos tecnológicos posibles, de ta manera de captar la atención de las diversidad de la audiencia, cada cual de acuerdo a sus propias habiiidades e intereses. Los medios serán opción de cada persona en la intención de captar y comprometer todos los sentidos de la persona.

07 de abril

Seré un poco duro, pero ello es resultado de mi experiencia dentro del sistema educacional.

El Ministerio de Educación es simplemente, la contraparte del Colegio de Profesores, y la consecuencia de ello es re simple, se olvidan de los estudiantes.

Quizás J.J. Brunner fue el último Ministro que pensó, sin gran impacto, en la importancia de que la vida escolar tuviera un carácter formativo, pero eso es pasado, hoy la única preocupación es el bienestar del docente.

¿Cómo puedo afirmar aquello?

Simple (ni siquiera tendré que extenderme)

1- La gran mayoría de los establecimientos educacionales programan las asignaturas en virtud de las necesidades de los docentes, quienes, según sus contactos y trayectoria en el establecimiento, planifican la carga para que sea cómoda a ellos.

2- La mayoría de los Departamentos de Educación, Corporaciones Educacionales y Departamentos Provinciales, favorecen lo administrativo, por sobre lo formativo, es decir, les importa más que las planificaciones estén al día, a que sean buenas, por tanto, a nadie le importa que sean entretenidas.

3- La excesiva atención dada a los contenidos, impide a los jefes de UTP comprender la importancia de la adquisición de la competencia, por lo mismo, exigirle atender el objetivo fundamental transversal sería absurdo.

4- Los planes de convivencia escolar, así como los reglamentos internos, en su mayoría son vulgares copy-paste.

5- Las ATE lucran y al final del día, la brecha se protege.

Un abrazo

14 de abril

https://www.cntv.cl/cntv-mineduc-y-canales-trabajan-para-emitir-contenidos-educativos-en-tv/cntv/2020-03-27/140317.html

Tempranamente hicimos esta columna de opinión, ante las señales erráticas. Ahora el Ministerio de Educación y el Consejo Nacional de Televisión, anuncian que recogen la sugerencia de transmitir por la señal de TVN u otros canales, los contenidos educativos para beneficio de nuestros niños educandos!! Bien, significa que se puede!! De nada!!

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

El siglo que vivimos, nos desafía a tener una mirada, de lo que necesita el país como una nueva educación pública, como un sistema que articule y de sentido, al esfuerzo, los proyectos de vida y la inve ...
+VER MÁS
#Educación

Nuevo modelo educativo para la educación pública

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé