#Ciudadanía

¿Qué priorizamos: Constitución o gobernabilidad?

4 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Hay quienes siguen pegados en el tema de la nueva Constitución. No cuestiono que esto se debe hacer. Voté a favor para una nueva carta fundamental y para la Asamblea Constituyente. Me dolió ver dilapidada una oportunidad que se transformó en un circo. Una mala propuesta, que no apuntaba a la unidad de los chilenos. Me repugna ese enfoque radical de desprecio a la institucionalidad, de irrespeto a los valores patrios: bandera ni himno nacional. Un mes antes del plebiscito anuncié en la Revista Occidente, lo que sería finalmente el resultado. Era evidente la polarización.


¿Qué priorizamos? ¿Constitución o gobernabilidad? Si no se puede lo menos ¿se podrá lo más? Los ciudadanos miran atónitos la degradación de la política, la descontrolada expansión de la delincuencia, la violencia y el narcotráfico. Pero, la ciudadanía chilena debe asumir su responsabilidad en este descalabro

Hoy no atino a comprender la insensibilidad y lo ajeno a la realidad que están en el gobierno y también, en el parlamento. Las prioridades equívocas y el doble estándar institucionalizado en múltiples áreas y materias. Andan con la brújula descalibrada, con un derrotero preñado de contradicciones. Borran con el codo lo que escribieron con la mano. Las dificultades para gobernar son evidentes: “Otra cosa es con guitarra”. ¡Reconocen!

Debo confesar que, me pregunto: ¿Será primera prioridad una nueva constitución? Mi prioridad-país hoy, es resolver el desgobierno, la falta de liderazgo, detener la anomia, recuperar el Estado de derecho, enfrentar la violencia, parar el narcotráfico en todo el país, detener el abandono de nuestras fronteras violadas diariamente. Lo digo fuerte y claro: ¡Hay un enorme desgobierno! Aunque es más honesto decir: ¡Continúa el desgobierno! Ya que viene desde el gobierno anterior. Muchas autoridades han actuado de manera pusilánime.

Chile está polarizado, políticamente va de extremo a extremo. Es necesario prender las alertas porque se asoma el populismo, desde la vertiente pseudo-ciudadana. En medio de este proceso veremos operar la narco-cultura, que tratará de lograr poder político, como pasa en países vecinos. Luego la tensión será incontrolable, unos tratando de imponer orden y otros de subvertirlo.

¿Qué priorizamos? ¿Constitución o gobernabilidad? Si no se puede lo menos ¿se podrá lo más? Los ciudadanos miran atónitos la degradación de la política, la descontrolada expansión de la delincuencia, la violencia y el narcotráfico. Pero, la ciudadanía chilena debe asumir su responsabilidad en este descalabro. Como dice el refrán: “La culpa no es del chancho, sino del que le da el afrecho”. Señalando la responsabilidad cómplice de quienes al votar (o no) permiten el mal. Usted, señora y señor, los ciudadanos que votan y también los que no lo hacen, son los responsables. ¡De ustedes pende el destino de Chile! La ciudadanía debe participar activamente priorizando su mandato, exigiendo excelencia en la política.

TAGS: #NuevaConstitución crisis de gobernabiliad

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

01 de diciembre

Somos muchos quienes, para lograr entender que pasó (y ver como arreglarlo..) fijamos el punto de inflexión en el famoso vaso de agua a la ministra durante el gobierno de Bachelet 1. Fue el inicio del debilitamiento de la autoridad que tenía el Estado, teniendo que congraciarse en demasía con los grupos de presión. Ahí, nuestro Presidente y sus socios, aprovecharon la coyuntura para desestabilizar al siguiente gobierno (Piñera 1), y luego alcanzar el poder con Bachelet 2, con un programa de gobierno que instituía la pusilanimidad del Estado….efecto que se vió reflejado en Piñera 2 con su incapacidad de contener el estallido delictual que «cambió Chile»…para mal.
El caso es, nuevamente, como se reconstituye el sentido de autoridad. ¿con violencia? ¿con una situación económica combatida con asistencialismo que permite que el Estado pueda chantajear con dar o no beneficios a cambio de un orden? ¿con «peronismo» a la Chilena, haciendo que los grupos de presión intermedios (sindicatos, gremios, etc) actúen con las personas para que estas se comporten como el Estado espera?…Hay varias versiones.
Pero, el caso, es que como usted bien lo ha descrito, hay otro flagelo que no se combate solo con esas formulas: el narco. Mientras mas se debilita, moralmente, el Estado, mas facil entra el narco. Por lo que se tienen que fomentar fiscalías y auditorías hacia el mismo Estado para comprobar que no es preso del mal…Es un camino que aun no ha demostrado como retornar.

01 de diciembre

El tema es que, el DESGOBIERNO tiene solución en democracia. ¡Es cuestión de tiempo! Pero, el problema es que la descontrolada violencia, delincuencia, narco-cultura, narcoterrorismo y narcotráfico, cuando se instala no es nada fácil de erradicar. Y, la mediocridad de la política, en el Ejecutivo y en el Legislativo, también en los partidos políticos, solo agrava y acelera el proceso. Baja aún más la inmunología del país y la anomia del Estado. Como usted dice muy bien, frase que recojo: «Es un camino que aun no ha demostrado como retornar». Así lo denotan múltiples experiencias en LAT.AM y el mundo.

Gonzalo vicuña

01 de diciembre

Cantero con nostalgia de Daniel López. Usted contribuye al desgobierno con su irresponsable comportamiento. Se lo digo seriamente, usted tiene suficientes años y experiencia, como para evitar comportarse peor que un joven anarquistas. Siga con su actitud agorera y se auto cumplira su profecía. Que fácil ser irresponsable.

01 de diciembre

Gonzalo Vicuña, gracias por su opinión. De sus palabras entiendo que estamos de acuerdo en lo sustantivo: «HAY DESGOBIERNO». Solo se agudiza algo cuando esto existe. ¡Tampoco lo niega, de tal manera que en lo sustantivo, no hay dos opiniones!! Respecto si el desgobierno se agrava, por el hecho que alguien escribe sobre el mismo, en una columna. ¡En eso NO estamos de acuerdo! Más aún, si se hace en un espacio de opinión, con respeto y dando la cara. Sus palabras no van al fondo, denotan prejuicio, cierta animosidad o estado de ánimo alterado. La única nostalgia que reconozco es respecto del crecimiento económico, el orden público, el resguardo de las fronteras y un larguisimo etc etc Me despido de usted atentamente!

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo